Año 2002, 5 de abril, el cobarde Ruckauf, era Ministro de Relaciones Exteriores vivía en una lujosa torre, en el barrio de Palermo en Buenos Aires, cerca de la esquina de Salguero y Juncal.
Su custodio Adrián Luis Falduto Oficial Principal de la Policía Federal de 40 años y 1,9 metros de alto, estaba de civil tomando un café en el bar La Villete, que está en la esquina mencionada.
De un 405 se bajaron dos personas, Luis Bonelli, de 20 años, que había estado preso y gozaba de salidas laborales, y M. M. de 17, entraron al bar por dos puertas diferentes, una en Salguero 2296 y la otra a Juncal al 3300.
Bonelli armado pidió la recaudación del bar, Falduto se paró y lo enfrentó, según las versiones de los diarios:
- (clarín), el policía sacó su arma Bonelli disparó y Falduto le pegó un tiro en el pecho.
- el policía de un golpe desarmó a Bonelli y fue baleado por M. M. (La Capital)
Esta última me parece la verdadera a partir de un archivo de Word que bajé desde pensamientopenal.com.ar que describe lo ocurrido en la causa judicial.
Bonelli y M.M armados con revólveres calibre 38 empezaron a pedir a los que estaban sentados las billeteras, Bonelli llegó al custodio que se paró sacó su pistola y resistió ambos se tomaron las manos armadas. Falduto disparó y pegó en la puerta de la cocina eso atrajo a M.M. En el forcejeó el policía cae al piso, M. M. le pega un tiro en la espalda, Falduto tira dos veces una le pega en el tórax a Bonelli.
Estando Falduto caído y baleado en la espalda M.M. lo remató con un disparo en la cara.
Bonelli estaba muy mal herido, M.M. trató de ayudarlo a subir a un Peugeot 405 robado el día anteiror que esperaba manejado por César Carlos Millorini padre de M.M., no pudo y dejó el cuerpo en la vereda.
Según clarin:
Cuando llegó la Policía, el principal Falduto estaba en estado desesperante, pero todavía vivía. Una ambulancia lo llevó hasta Coronel Díaz y Las Heras, donde lo esperaba un helicóptero para llevarlo hasta el Hospital Churruca. Pero no pudieron salvarlo: el policía murió antes de entrar al quirófano.
En el bolsillo del delicuente encontraron un papel con un número de teléfono celular, era de la madre de M.M. mediante escuchas a ese número vieron que se ocultaba en lo de su abuela.
Su padre fue capturado en Munro.
El policia Falduto estaba casado y tenía tres hijos, de 13, 9 y 6 años.
Continuará... con las condenas
En Argentina asesinar sólo implica cárcel por 10 o 15 años
En el 2003 los Migliorini, padre e hijos fueron acusados de Homicio en ocasión de Robo, y se ordenó el Juicio Oral y Público, la pena para el delito va de 8 a 25 años.
Fuente: Página 12.
En el 2005 M.M. en ese entonces con 20 años, fue condenado a prisión perpetua por "robo agravado por el uso de armas en grado de tentativa, tenencia ilegal de arma de guerra y homicidio ' "criminis causa", aquel que se comete para consumar otro delito".
Y su padre a 7 años de prisión por ser "partícipe necesario" de robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa, uso ilegal de arma de guerra y encubrimiento'.
Fuente: lacapital.com.ar.
Año 2006 Desde el poder judicial redujeron la pena de M.M. a 15 años, gracias a un recurso presentado por "el defensor oficial Guillermo Lozano, que había solicitado que se declare la inconstitucionalidad de la pena debido a que se habían violado tres artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución nacional".
El mismo tribunal redujo la pena del padre de 7 a 6 años, descartando que hubiera habido pruebas que que tuviera un arma de guerra, aunque reconocieron que fue partícipe secundario.
Los jueces que redujeron la pena de M.M. que hoy tiene 21 años, reconocieron que "quedó probado con los dichos de testigos y las conclusiones de los peritajes y autopsias que, una vez caído y herido el policía Falduto, el acusado lo mató descerrajándole un tiro en la cara". y que "los testigos relataron en forma coincidente que el imputado le disparó a la víctima cuando estaba en el suelo".
Miren como justifican de la Sala II del Tribunal de Casación penal de la Nación la disminución de la condena.
El periodista del La Nación Gustavo Carabajal aclara que, M.M. podría salir libre en 6 años, cuando cumpla 2 /3 de su condena.
Su padre ya puede pedir la libertad bajo palabra.
Hay algunas cosas muy interesantes que hablan de lo desprotegidos que estamos y de lo poco que les calienta a nuestro representantes tratar estos temas, seguramente mucho más ocupados en temas de reelecciones.
1 -Para algún Tribunal al ser delicuente, el ser también drogadicto, es un motivo de disminución de penas.
Deduzco bajo este criterio que si alguien no se droga y mata, debiera recibir más pena que uno que es un drogón y consumidor de sustancias ilegales...
Increíble e indignante.
2- Perpetua quiere decir por siempre, pero en las condenas argentas no es por siempre, son 25 años creo (Julyto podrá desmentirme)... ¿por qué engañan a la ciudadanía con los nombres?
3- Si se violaron los derechos de M.M. alguno de las fuerzas de seguridad debe pagar, así los perjudicados somos todos los que no tuvimos nada que ver, el ladri asesino sale antes y los incapaces que debieran haberlo detenido bien siguen lo más panchos cobrando un sueldo del estado.
4- Es lamentable que un chorro y asesino por ser menor de edad sólo pague 10 años.
Su derecho al tratamiento no debe anteponerse al de los pibes de Falduto a que su asesino sea juzgado y que pague lo que corresponde.
Quien le quitó a una persona al menos 35 años de vida (en base a la edas promedio de muerte), pasa sólo 10 años en la cárcel...
En general no acuerdo con los que piden, al estilo Ruckauf, mano dura para los pobres, (ellos no hacen esta distinción de dureza por clase social, pero en el fondo es así).
Pero con cosas como estas tienen muy buenos argumentos.
¿Cuánto tiempo más van a esperar para mejorar el sistema procesal carcelario y normativo?
¿No será hora de ir bajando la edad en que los delicuentes se consideran menores de edad?
Un sistema judicial donde alguien mata a otro alevosamente y sólo paga con 10 años de cárcel es un chiste macabro.
Fuente: Página 12.
En el 2005 M.M. en ese entonces con 20 años, fue condenado a prisión perpetua por "robo agravado por el uso de armas en grado de tentativa, tenencia ilegal de arma de guerra y homicidio ' "criminis causa", aquel que se comete para consumar otro delito".
Y su padre a 7 años de prisión por ser "partícipe necesario" de robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa, uso ilegal de arma de guerra y encubrimiento'.
Fuente: lacapital.com.ar.
Año 2006 Desde el poder judicial redujeron la pena de M.M. a 15 años, gracias a un recurso presentado por "el defensor oficial Guillermo Lozano, que había solicitado que se declare la inconstitucionalidad de la pena debido a que se habían violado tres artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución nacional".
El mismo tribunal redujo la pena del padre de 7 a 6 años, descartando que hubiera habido pruebas que que tuviera un arma de guerra, aunque reconocieron que fue partícipe secundario.
Los jueces que redujeron la pena de M.M. que hoy tiene 21 años, reconocieron que "quedó probado con los dichos de testigos y las conclusiones de los peritajes y autopsias que, una vez caído y herido el policía Falduto, el acusado lo mató descerrajándole un tiro en la cara". y que "los testigos relataron en forma coincidente que el imputado le disparó a la víctima cuando estaba en el suelo".
Miren como justifican de la Sala II del Tribunal de Casación penal de la Nación la disminución de la condena.
- Al considerar la reducción de la pena a 15 años de prisión, los camaristas tuvieron en cuenta la grave adicción a las drogas que tenía el menor acusado y que "esa severa patología debe ser tratada en forma compulsiva. La adicción a las drogas y el fracaso del tratamiento tutelar ameritan la necesidad de imponerle una sanción, que no debe exceder los límites aconsejables para quienes, por haber delinquido antes de los 18 años, deben ser objeto de un tratamiento tendiente a su recuperación y no una pena que lo segregue en forma definitiva".
El periodista del La Nación Gustavo Carabajal aclara que, M.M. podría salir libre en 6 años, cuando cumpla 2 /3 de su condena.
Su padre ya puede pedir la libertad bajo palabra.



Hay algunas cosas muy interesantes que hablan de lo desprotegidos que estamos y de lo poco que les calienta a nuestro representantes tratar estos temas, seguramente mucho más ocupados en temas de reelecciones.
1 -Para algún Tribunal al ser delicuente, el ser también drogadicto, es un motivo de disminución de penas.
Deduzco bajo este criterio que si alguien no se droga y mata, debiera recibir más pena que uno que es un drogón y consumidor de sustancias ilegales...
Increíble e indignante.
2- Perpetua quiere decir por siempre, pero en las condenas argentas no es por siempre, son 25 años creo (Julyto podrá desmentirme)... ¿por qué engañan a la ciudadanía con los nombres?
3- Si se violaron los derechos de M.M. alguno de las fuerzas de seguridad debe pagar, así los perjudicados somos todos los que no tuvimos nada que ver, el ladri asesino sale antes y los incapaces que debieran haberlo detenido bien siguen lo más panchos cobrando un sueldo del estado.
4- Es lamentable que un chorro y asesino por ser menor de edad sólo pague 10 años.
Su derecho al tratamiento no debe anteponerse al de los pibes de Falduto a que su asesino sea juzgado y que pague lo que corresponde.
Quien le quitó a una persona al menos 35 años de vida (en base a la edas promedio de muerte), pasa sólo 10 años en la cárcel...
En general no acuerdo con los que piden, al estilo Ruckauf, mano dura para los pobres, (ellos no hacen esta distinción de dureza por clase social, pero en el fondo es así).
Pero con cosas como estas tienen muy buenos argumentos.
¿Cuánto tiempo más van a esperar para mejorar el sistema procesal carcelario y normativo?
¿No será hora de ir bajando la edad en que los delicuentes se consideran menores de edad?
Un sistema judicial donde alguien mata a otro alevosamente y sólo paga con 10 años de cárcel es un chiste macabro.
Convertirse en "justiciero" es barato en Argentina, ó escopetazos son 10 años
Pérez confesó apenas se inició el juicio.
Pero aún considerando esto , le quitó como ¡50 años de vida a otra persona!
¡Estos son los jueces que tenemos!
Ah probablemente, el detenido haya estado preso en una comisaría y abusen de él en prisión ... para que el panorama sea completo y todo el mundo quede insatisfecho, así es la (in) Justicia argentina.
Tomado de lavozdelinterior.net.La Cámara 4ª del Crimen de la ciudad de Córdoba condenó ayer a la pena de 10 años y ocho meses de prisión a Germán Pérez (21), por haber matado con un arma de fuego a Daniel Cisterna, quien tenía 18 años y se dedicaba a vender helados.
Según la acusación, Pérez le disparó a escasos centímetros de distancia, debido a que lo consideraba culpable de haberle robado un televisor a una persona conocida. El caso ocurrió en barrio General Savio, el 13 de mayo de 2003 a la noche.
Se estima, según las pericias, que Pérez murió arrodillado, suplicando. Recibió dos escopetazos y dos balazos de un revólver. Junto con Pérez iba, aparentemente, un menor de edad inimputable.
Pérez confesó apenas se inició el juicio.
Pero aún considerando esto , le quitó como ¡50 años de vida a otra persona!
¡Estos son los jueces que tenemos!
Ah probablemente, el detenido haya estado preso en una comisaría y abusen de él en prisión ... para que el panorama sea completo y todo el mundo quede insatisfecho, así es la (in) Justicia argentina.
Matar es barato en Argentina, 3 años y 3 meses
A Silvia Luna la habían condenado a 10 años inicialmente por "homicidio simple con dolo eventual", luego redujeron la pena a 4 y medio porque consideraron que fue "homicidio emocional".
Al cumplir las dos terceras partes de la pena la dejaron libre hace unos días.
En abril de 2010 mató a otra mujer a mediados del 2013 está libre...
Fuente: la noticia Excarcelaron a la mujer que mató a una amiga por temor a que mostrara un video hot , de donde tomé la cita.
¿Saben cual es el mensaje que da el Poder Judicial con esto no?
Bruzzoni había copiado el video del teléfono celular de Luna y lo había distribuido entre sus compañeros.El crimen ocurrió el 17 de abril de 2010, cuando Luna fue al bar "Matute" de Las Heras, donde trabajaba como moza. Luego de tomar de la cocina una maza para aplastar milanesas, fue al patio trasero y mantuvo una fuerte discusión con su amiga y compañera de trabajo Carola Bruzzoni.
En medio de la pelea, Luna le pegó con la maza en el lado izquierdo de la cabeza a Bruzzoni y comenzó un forcejeo entre ambas. Luna se fue del lugar y, pese a que los compañeros de trabajo le ofrecieron a Bruzzoni llevarla al hospital, ella se negó y sólo aceptó que el dueño del bar la llevara a su casa, adonde se acostó a dormir.
Cerca de las 13 de ese mismo día, Robledo se dio cuenta que a su esposa le sangraba la cabeza y la llevó al hospital de Las Heras, desde donde la trasladaron al de General Rodríguez. Allí, luego de tres operaciones, Bruzzoni entró en coma. Murió el 26 de abril.
Según los testigos, Luna le recriminaba a la víctima que iba a arruinarle su casamiento al mostrar a los invitados un video hot en el que ella aparecía teniendo sexo con un hombre.
A Silvia Luna la habían condenado a 10 años inicialmente por "homicidio simple con dolo eventual", luego redujeron la pena a 4 y medio porque consideraron que fue "homicidio emocional".
Al cumplir las dos terceras partes de la pena la dejaron libre hace unos días.
En abril de 2010 mató a otra mujer a mediados del 2013 está libre...
Fuente: la noticia Excarcelaron a la mujer que mató a una amiga por temor a que mostrara un video hot , de donde tomé la cita.
¿Saben cual es el mensaje que da el Poder Judicial con esto no?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado