Los países con más accesos por banda ancha

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Los países con más accesos por banda ancha

Mensaje por Yenki » Vie Abr 14, 2006 3:03 am

Ya hace algún tiempo les había contado cuales eran los países con más porcentaje de la población con acceso a internet en el tema Población mundial, chinos, y los navegantes de internet
Los más desarrollados tienen más del 60 % de sus habitantes conectados.


Ahora hay un informe que se centra solamente en los accesos de banda ancha y comenta qué porcentajes de la población se conecta por este medio.

Estos datos son originados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y corresponden a diciembre del año pasado. La OCDE es un grupo de 30 países que apoyan la economía de mercado y la democracia.
Los resultados a continuación: en la columna destacada en rojo se ven los porcentajes de habitantes de cada nación con banda ancha, subrayados algunos con muchos usuarios.

Imagen

Islandia es quien el que tiene más habitantes con banda ancha. :shock:
De los 7 primeros sólo Corea del Sur no es de Europa.

En la fila resaltada en rojo abajo se ven los datos para los países de la OCDE, (en inglés la sigla es OECD), y allí se ve claramente como el DSL es la tecnología dominante, seguida por el cable módem con casi la mitad de usuarios. (El ADSL es un tipo de DSL).
Yo esperaba que en Alemania y España la banda ancha fuese más común.

El informe completo de la OCDE se puede ver por acá.

O sea que, si estás viviendo en latinoamérica, y ves esto con una conexión que no use el teléfono, sos un privilegiado.

Fuente: lanacion.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Jun 18, 2006 4:41 am

Banda ancha en EEUU

Leichtman Research Group es una firma que hace estudios de mercado y ha realizado uno que tiene por objetivo estudiar el acceso de alta velocidad en EEUU.

En Estados Unidos el 69 % de los hogares tiene acceso a internet.
Y el 60 % de los hogares tiene banda ancha.


Las familias más pudientes económicamente contratan Cablemodem, los que clase media ADSL.
Entre los hogares que tienen ingresos de entre 30 y 65 mil dólares al año:
- el 21 % usa ADSL
- 18 % cablemodem.
Entre los hogares con ingresos superiores a 75 mil dólares por año:
- 37 % usa cablemódem
- 27 % ADSL.


El análisis se bajó en 1600 consultas telefónicas en todo EEUU y por acá hay un resumen.


En CNET News.com se explayan sobre este tema.
En los últimos meses las compañías de teléfono han bajado los precios y a finales del 2005 más o menos estaban así en el mercado yanqui de acuerdo a la firma IDC:
- Precio promedio mensual de una conexión ADSL 32 dólares
- Precio promedio mensual de una conexión con cable módem 39 dólares.

Estas rebajas del ADSL han hecho que los clientes de las empresas de telefonía crezcan un 39 % en el 2005.
Pero como el mercado aumenta, en el mismo lapso las empresas que venden acceso a través de cable módem incrementaron sus clientes en un 21 %.

La telefónica AT&T ofrece acceso a 1,5 Mb/s por 30 dólares al mes, (el primer año como oferta a 13 dólares).
Verizon ofrece acceso a 768 kb/s por mes por 15 dólares mensuales.

Fuente: la nota de Marguerite Reardon por acá, y slashdot.org.

Conclusión:
Cuando los de Teresónica venden 256 kb/s a 33 dólares en Argentina, nos están currando.

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun May 04, 2009 2:45 pm

Banda ancha según Akamai a nivel global


La gente de Akamai tiene miles de servidores en el mundo, 42 mil en 70 países, se ufanan de que por ellos pasa entre el 10 y el 20 % de todo el tráfico de datos de la web.



Ellos miden tráfico de sus redes y con eso pueden decir como va evolucionando la banda ancha a nivel global.
En los siguientes mapas el rosa indica conexiones de acceso a internete de banda ancha, y cercanas a los 2 megabits por segundo.
El gris indica que no hay banda ancha.




De su último informe cuatrimestral tomé las siguiente imágenes y las edité para mostrar más en un vistazo.

Imagen

Imagen

En al última imagen, al pie, pueden ver cual es la penetracion de la banda ancha en cada continente y la velocidad promedio.

Los números para América del Sur son lamentables... estamos al nivel de África.
No pensé que los asiáticos tuvieran un porcentaje de acceso tan grande ni que su velocidad promedio fuese tan elevada.


Están disponibles para ver desde acá.

Fuente: lanacion.com.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Lun May 04, 2009 8:25 pm

Lo de asia está muy concentrado en sector este del megacontinente! Fijate que debe ser menos del 1/4. Pero teniendo en cuenta la cantidad de habitantes que viven en ese pequeño sector supera amplieamente a otros continenetes seguro. Megalopolis como Tokio, hong kong, Beijing deben marcar una diferencia.

Creo q tambien la pobreza y la falta de planes gubernamentales para ampliar la red de comunicaciones influye a la hora de poder brindar sistemas informaticos a toda una poblacion escasamente capacitada.

Europa es un ejemplo de avanzada en cuanto a la cantidad de gente comunicada por km2.

Además sus velocidades y precios deben ser re accesibles para el ciudadano promedio. Que tengo entendido estan mas instruidos, tienen mas poder adquisitivo y "estabilidad" que los contienentes de 3º mundo.

Esperemos que algun dia veamos el mundo mas ROSA. :?:
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Jul 27, 2009 3:31 am

Banda ancha en Japón

Héctor García Puigcerver es un español que hace años vive en Japón y trabaja en informática.
Comenta cosas interesantes en una nota periodística titulada 100 Mbps es lo normal.

Su contudente primer párrafo dice :
La velocidad media de las conexiones a Internet en Japón es mayor de 80Mbps. Es el primer país del mundo en velocidad, seguido de Corea con una media de algo más de 50Mbps y Suecia con unos 25Mbps. Desde hace cinco años es habitual contratar conexiones a 100Mbps por poco más de 20 euros al mes tarifa plana. Además, es el país donde la velocidad de transmisión es más barata, sale a una media de 2 euros al mes por Mbps.
Comenta que en el año 2006 las conexiones ADSL empezaron a bajar de precio pues se las considera obsoletas comparadas con las de fibra óptica que llegan hasta las casas. Algo que en Europa solo tienen los muy ricos o grandes empresas.
Esta tecnología se denomina FTTH por el inglés Fiber To The Home (Fibra hasta el hogar), básicamente consiste en llevar una conexión de fibra óptica a cada cliente.

Este joven explica que las claves para poder hacer esto son :
- las redes no tienen que ir enterradas, se ponen en palos de luz nomás, como el país tiene mucha actividad sísmica así es más fácil mantener y reparar las redes que si se ocultaran bajo la tierra lo que es mucho más caro.
- Japón es muy chico y cableando zonas pequeñas geográficamente es posible tener una alta densidad de población cubierta.

Según Héctor la velocidad normal ofrecida hoy son 100 Megabits por segundo.

Su nota termina con:
Es interesante como en Japón se aprovecharon de una desventaja tan grande como es ser un territorio propenso a los terremotos para desplegar con rapidez la mejor infraestructura basada en fibra óptica del mundo.

Uno de los nuevos mercados que está posibilitando tener conexiones a tanta velocidad es el de la “televisión por fibra”. Todos los proveedores de Internet y la mayoría de las televisiones japonesas se pueden conectar ya directamente al módem FTTH para poder ver televisión de alta definición vía Internet.

Pueden leer la nota en el sitio web del diario El País o en su propia bitácora web que es bien interesante.



Fibra óptica en el mundo
Para completar el panorama busqué más datos.

En el siguiente gráfico pueden ver los países con más de un 1 % de población accediendo a internet por medio de fibra óptica, no son muchos, sólo 20.

Imagen


La tecnología FTTH, tener fibra hasta la casa del cliente, (es lo graficado en barras azules), pero hay otras como FTTB, que considera la línea de fibra óptica sólo hasta el edificio, (la B es por Building), y es lo graficado en naranja.

Tal como dice el español en Japón es donde más porcentaje de gente recibe fibra óptica en su puerta.

La mayoría de los países de la tabla son chicos en superficie, para mi sorpresa figura China que no lo es.
Lo de Corea del Sur es impresionante.

Fuente: este archivo pdf de ftthcouncil.eu

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Sep 12, 2009 1:29 am

Los países con más velocidad de acceso a internet


El gremio de los trabajadores de comunicaciones en EEUU tiene una iniciativa llamada La Velocidad Importa, (Speed Matters) y presentaron un reporte analizando las velocidades de acceso a la red en cada estado.

Pero me interesaron más los datos generales.

En la encuesta hecha para este trabajo les dio que la velocidad de acceso promedio en EEUU es 5,1 mbps, eso considera la velocidad de descarga desde internet; y la de subida es 1,1 mbps.

Se quejan en el informe que crecen muy poco, en el 2008 la velocidad promedio de bajada 4,2 mbps, y la de subida fue 873 kbps.

Consideran que Estados Unidos está en el puesto 28º en la lista de países por ancho de banda, lejos de los primeros, miren el siguen gráfico al respecto:

Imagen


Como dato anecdótico la empresa Comcast está empezando a vender conexiones de 100 mbps con 15 mbps de subida a 370 dólares por mes en EEUU y en el estado de Minesotta nomás. Es destinado a negocios y no a familias. (Fuente: dslreports.com ).



El reporte en formato pdf está por acá. Fuente: la nota U.S. ranks 28th in Internet speed among industrialized nations, study finds.




Los datos de fuera de EEUU los tomaron del sitio speednet.com y de ahí les copio el listado de los países con más ancho de banda de descarga y subida de archivos.

De regalo la posición de Argentina.

Imagen

Nunca hubiera pensado en que tantos países ex-comunistas figuren en la lista, ni que Rumania le pase el trapo a muchos de Europa.
Los datos varían un poquito entre un cuadro y el otro, este último estimo que debe estar más actualizado.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado