Banda ancha en Japón
Héctor García Puigcerver es un español que hace años vive en Japón y trabaja en informática.
Comenta cosas interesantes en una nota periodística titulada
100 Mbps es lo normal.
Su contudente primer párrafo dice :
La velocidad media de las conexiones a Internet en Japón es mayor de 80Mbps. Es el primer país del mundo en velocidad, seguido de Corea con una media de algo más de 50Mbps y Suecia con unos 25Mbps. Desde hace cinco años es habitual contratar conexiones a 100Mbps por poco más de 20 euros al mes tarifa plana. Además, es el país donde la velocidad de transmisión es más barata, sale a una media de 2 euros al mes por Mbps.
Comenta que en el año 2006 las conexiones ADSL empezaron a bajar de precio pues se las considera obsoletas comparadas con las de fibra óptica que llegan hasta las casas. Algo que en Europa solo tienen los muy ricos o grandes empresas.
Esta tecnología se denomina
FTTH por el inglés Fiber To The Home (Fibra hasta el hogar), básicamente consiste en llevar una conexión de fibra óptica a cada cliente.
Este joven explica que las claves para poder hacer esto son :
-
las redes no tienen que ir enterradas, se ponen en palos de luz nomás, como el país tiene mucha actividad sísmica así es más fácil mantener y reparar las redes que si se ocultaran bajo la tierra lo que es mucho más caro.
- Japón es muy chico y cableando zonas pequeñas geográficamente es posible tener una alta densidad de población cubierta.
Según Héctor la velocidad normal ofrecida hoy son 100 Megabits por segundo.
Su nota termina con:
Es interesante como en Japón se aprovecharon de una desventaja tan grande como es ser un territorio propenso a los terremotos para desplegar con rapidez la mejor infraestructura basada en fibra óptica del mundo.
Uno de los nuevos mercados que está posibilitando tener conexiones a tanta velocidad es el de la “televisión por fibra”. Todos los proveedores de Internet y la mayoría de las televisiones japonesas se pueden conectar ya directamente al módem FTTH para poder ver televisión de alta definición vía Internet.
Pueden leer la nota en el
sitio web del diario El País o en su propia
bitácora web que es bien interesante.
Fibra óptica en el mundo
Para completar el panorama busqué más datos.
En el siguiente gráfico pueden ver los países con más de un 1 % de población accediendo a internet por medio de fibra óptica, no son muchos, sólo 20.
La tecnología FTTH, tener fibra hasta la casa del cliente, (es lo graficado en barras azules), pero hay otras como FTTB, que considera la línea de fibra óptica sólo hasta el edificio, (la B es por
Building), y es lo graficado en naranja.
Tal como dice el español en Japón es donde más porcentaje de gente recibe fibra óptica en su puerta.
La mayoría de los países de la tabla son chicos en superficie, para mi sorpresa figura China que no lo es.
Lo de Corea del Sur es impresionante.
Fuente: este
archivo pdf de ftthcouncil.eu