El costo de la corrupción en Argentina
Publicado: Mar Oct 18, 2005 7:07 pm
Cuatro organizaciones no gubernamentales se unieron para armar el primer banco de datos contra la corrupción y la criminalidad económica de la Argentina, el cual fue presentado por el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce).
Los datos surgen de analizar las 750 causas más importantes en lo penal, penal económico y penal tributario de 20 jurisdicciones del país.
La idea es tener en cuenta casos de corrupción y delitos económicos, como frudes tributarios, contrabando y lavado de dinero.
Los investigadores no accedieron a todos los expedientes estimaron un monto mínimo que representa el costo social de la corrupción y los delitos económicos.
Estimaron que desde 1.980 a la fecha, en 25 años, el costo mínimo de la corrupción y delitos económicos fue de unos 10 mil millones de dólares, casi 30 mil millones de pesos.
Del 100 % de causas consideradas el 90 % está en etapa de instrucción , el 7 % está en algun tribunal oral , y sólo en el 3% ha habido condenas.
La mayoría de las causas están en el fuero penal porteño, allí los números son contundentes, hay 500 personas imputadas, 155 procesadas y sólo el 2 % (10) recibieron condenas.
La idea es que la base de datos sea de acceso gratuito para cualquier ciudadano. Se espera habilitarla en los próximos días, pero no por internet.
Fuente: esta nota de Gabriel Sued en La Nación, y la BBC, de este último sitio extraigo:
A mí en general me cansa ver las campañas de los medios de derecha en Argentina y avaladas por la clase media que demonizan a los piqueteros, a los que cobran planes Jefes y Jefas, y demás representantes de la clase baja.
Creo que es más fácil atacar a los pobres que cortan calles y molestan a la vista de todos que a los ricos que coimean y tienen amigos en los medios y son responsables del afano de por lo menos 400 millones de dólares por año en los últimos 25.
Creo que el daño hecho por los coimeros de cuello blanco y sus coimeados es mucho mayor que el que algunos mal vestidos corten calles.
Pero sobre los primeros pocos se quejan.
Los datos surgen de analizar las 750 causas más importantes en lo penal, penal económico y penal tributario de 20 jurisdicciones del país.
La idea es tener en cuenta casos de corrupción y delitos económicos, como frudes tributarios, contrabando y lavado de dinero.
Los investigadores no accedieron a todos los expedientes estimaron un monto mínimo que representa el costo social de la corrupción y los delitos económicos.
Estimaron que desde 1.980 a la fecha, en 25 años, el costo mínimo de la corrupción y delitos económicos fue de unos 10 mil millones de dólares, casi 30 mil millones de pesos.
Del 100 % de causas consideradas el 90 % está en etapa de instrucción , el 7 % está en algun tribunal oral , y sólo en el 3% ha habido condenas.
La mayoría de las causas están en el fuero penal porteño, allí los números son contundentes, hay 500 personas imputadas, 155 procesadas y sólo el 2 % (10) recibieron condenas.
La idea es que la base de datos sea de acceso gratuito para cualquier ciudadano. Se espera habilitarla en los próximos días, pero no por internet.
Fuente: esta nota de Gabriel Sued en La Nación, y la BBC, de este último sitio extraigo:
Según la organización Transparencia Internacional, que mide el nivel de corrupción en los países, la calificación de Argentina en el 2004 fue de 2,5 en una escala de 0 a 10, donde 0 constituye el máximo nivel de corrupción y 10 el de transparencia.
A mí en general me cansa ver las campañas de los medios de derecha en Argentina y avaladas por la clase media que demonizan a los piqueteros, a los que cobran planes Jefes y Jefas, y demás representantes de la clase baja.
Creo que es más fácil atacar a los pobres que cortan calles y molestan a la vista de todos que a los ricos que coimean y tienen amigos en los medios y son responsables del afano de por lo menos 400 millones de dólares por año en los últimos 25.
Creo que el daño hecho por los coimeros de cuello blanco y sus coimeados es mucho mayor que el que algunos mal vestidos corten calles.
Pero sobre los primeros pocos se quejan.