Identificación de rostros por computadora
Publicado: Sab Abr 16, 2016 9:01 am
Un fotógrafo ruso hizo un experimento muy inteligente, que le dio resultados muy sorprendentes.
Sacó fotos a 100 personas en el subterráneo a las que desconocía.
Luego usó una aplicación de reconocimiento facial llamada Findface para tratar de localizar a los fotografiados en una red social rusa llamada VK que tiene más de 100 millones de usuarios.
Pudo ubicar entre el 60 y 70 % de los rostros de las personas de entre 18 y 35 años, con los de mayor edad es más difícil.
Este estudiante de arte llamó a su experimento "Tu cara es datos masivos" (en inglés se alude a esto como Big Data)

Pueden ver algunos ejemplos de la gente que localizó por acá
El autor dijo sobre esta iniciativa "mi punto en este proyecto de arte es mostrar como la tecnología rompe la posibilidad de una vida privada".
"Nos muestra el futuro".
Desde una organización para defender la privacidad llamada Privacy Rights Clearinghouse, comentan que la tecnología de reconocimiento facial es uno de los tres problemas principales relativos a privacidad en nuestro tiempo, al poder obtener datos de las caras sin que la gente lo sepa
Fuentes: 'Your face is big data:' The title of this photographer's experiment says it all y meneame.net.
El grado de eficacia de los algoritmos para identificar caras de personas es sorprendentemente eficaz.
En muchos casos tienen gorros o bufandas y no miran directamente a la cámara y eso no evita que sean identificados.
Si un estudiante de arte logra esto, ni me imagino lo que podrán hacer de la NSA o los servicios de espionaje estatales en el primer mundo.
Sacó fotos a 100 personas en el subterráneo a las que desconocía.
Luego usó una aplicación de reconocimiento facial llamada Findface para tratar de localizar a los fotografiados en una red social rusa llamada VK que tiene más de 100 millones de usuarios.
Pudo ubicar entre el 60 y 70 % de los rostros de las personas de entre 18 y 35 años, con los de mayor edad es más difícil.
Este estudiante de arte llamó a su experimento "Tu cara es datos masivos" (en inglés se alude a esto como Big Data)

Pueden ver algunos ejemplos de la gente que localizó por acá
El autor dijo sobre esta iniciativa "mi punto en este proyecto de arte es mostrar como la tecnología rompe la posibilidad de una vida privada".
"Nos muestra el futuro".
Desde una organización para defender la privacidad llamada Privacy Rights Clearinghouse, comentan que la tecnología de reconocimiento facial es uno de los tres problemas principales relativos a privacidad en nuestro tiempo, al poder obtener datos de las caras sin que la gente lo sepa
Fuentes: 'Your face is big data:' The title of this photographer's experiment says it all y meneame.net.
El grado de eficacia de los algoritmos para identificar caras de personas es sorprendentemente eficaz.
En muchos casos tienen gorros o bufandas y no miran directamente a la cámara y eso no evita que sean identificados.
Si un estudiante de arte logra esto, ni me imagino lo que podrán hacer de la NSA o los servicios de espionaje estatales en el primer mundo.