Laburantes en EE. UU.
Publicado: Mié Sep 10, 2014 8:55 pm
Desde hace algunos años me sorprende lo complicado de hacer normas laborales justas.
Siento que hay dos bandos que, ambos con mala fe, tratan de abusar uno del otro.
Los empleadores quieren mano de obra barata y sin derechos, y los gremios prebendas y beneficios sin esfuerzo ni dedicación.
Hallé un artículo donde hablan de cómo es trabajar por un sueldo mínimo en EEUU, algo que ellos no muestran en su infinidad de programas y videos que mayormente no muestran pobres...
Salario mínimo en Estados Unidos
El 20 % del total de trabajadores estadounidenses gana salario mínimo, son unos 21 millones.
Y hay estudios que indican que de cada 4 trabajadores con este salario básico 1 es hispano.
Actualmente una persona que trabaja en un McDonalds de Chicago gana unos mil dólares por mes.
Otro que tiene dos trabajos en dos cadenas de comidas rápidas en la misma ciudad llega a los 1.300, con jornadas laborales de hasta 13 horas.
Supongamos que alguien trabaja 7 horas por día, 5 días a la semana, entonces en un mes haría
$8,40 x 7 horas x 20 días = 1.176 dólares.
Eso sería un salario básico en EEUU.
Siento que hay dos bandos que, ambos con mala fe, tratan de abusar uno del otro.
Los empleadores quieren mano de obra barata y sin derechos, y los gremios prebendas y beneficios sin esfuerzo ni dedicación.
Hallé un artículo donde hablan de cómo es trabajar por un sueldo mínimo en EEUU, algo que ellos no muestran en su infinidad de programas y videos que mayormente no muestran pobres...
Salario mínimo en Estados Unidos
El 20 % del total de trabajadores estadounidenses gana salario mínimo, son unos 21 millones.
Y hay estudios que indican que de cada 4 trabajadores con este salario básico 1 es hispano.
Desde 2009, el sueldo mínimo federal está en US$7,25 por hora, aunque varía según sea el estado.
Actualmente el Congreso considera un proyecto de ley que recoge la propuesta del presidente Barack Obama de subirlo hasta US$9 la hora.
Organizaciones liberales como el Instituto de Política Económica, afirman que un sueldo de hasta US$10.10 aumentaría el Producto Interno Bruto en US$33.000 millones y crearía hasta 284.000 nuevos puestos de trabajo por el crecimiento en la demanda de bienes y servicios.
En la acera contraria, el conservador Instituto para Políticas de Empleo advierte que por cada 10% que aumente el sueldo mínimo los puestos para jóvenes se reducirían hasta en 9%, básicamente porque los empleadores recortarán horas de trabajo para ahorrar costos.
Actualmente una persona que trabaja en un McDonalds de Chicago gana unos mil dólares por mes.
Otro que tiene dos trabajos en dos cadenas de comidas rápidas en la misma ciudad llega a los 1.300, con jornadas laborales de hasta 13 horas.
Ambas ganan US$8,40 por hora, suelen trabajar 7 horas diarias, sin beneficios médicos ni de seguridad social. Además dependen de los vaivenes del negocio, cuyos gerentes pueden recortarles drásticamente y sin aviso las horas de trabajo en caso de que las ventas bajen.
El artículo de la BBC de donde tomé las citas lleva por título Las penurias de ganar el sueldo mínimo en EE.UU.Otra particularidad de estos empleos de horario flexible es que no garantiza a los empleados horas mínimas ni fijas de trabajo y por tanto tampoco ingresos mínimos.
Un empleado puede llegar al trabajo y el gerente decirle que se vaya a su casa antes de completar el turno, según la necesidad que haya ese día de mano de obra.
Por ejemplo, si un día de lluvia disuade a la clientela de acudir al establecimiento, el gerente puede ajustar costos eliminando turnos de trabajo.
Eso permite a las compañías controlar los costos de operación y de paso muchas veces mantenerse debajo del mínimo de turnos a partir del que deben darle beneficios a los empleados de acuerdo con las leyes.
Pero la flexibilidad suele ser unilateral porque estos trabajadores siempre están "de guardia" por si el negocio requiriera más manos en caso de un aumento circunstancial en las ventas, lo que les impide buscar ocupaciones alternas con las cuales podrían equilibrar sus ingresos.
Supongamos que alguien trabaja 7 horas por día, 5 días a la semana, entonces en un mes haría
$8,40 x 7 horas x 20 días = 1.176 dólares.
Eso sería un salario básico en EEUU.