Página 1 de 1

Cada vez menos Democracia y más cleptocracia

Publicado: Dom Ene 19, 2014 7:22 pm
por Yenki
Cleptocracia (del griego clepto, 'quitar'; y cracia, 'fuerza' = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico.

Es un término de reciente acuñación, y se suele usar despectivamente para decir que un gobierno es corrupto y ladrón.

Fuente.




El humo en los discursos políticos
Últimamente tengo la sensación que los políticos argentinos y estadounidenses, (los que más padezco), se dirigen a la gente como si todos fuésemos imbéciles.
No se cansan de repetir cosas obvias una y otra vez, (diálogo, educación, bien común, seguridad... bla bla bla) y nunca hablan de políticas concretas.
Y si lo hacen son payasadas para la gilada que implican sobre simplificar los temas y proponer soluciones mágicas.


Combatir la inseguridad con cámaras es un verso repetido y de moda en Argentina estos días.
En general no dan soluciones de fondo, y minimizan el intelecto del pueblo al que pretender representar y por el cual se "entregan" a su vocación de ayuda a los más necesitados.
Por ejemplo en el mencionado rubro de combatir la violencia, o inseguridad, no aluden a:
- reformar un sistema judicial que tiene a la mayoría de los presos encerrados sin condena
- que principalmente va dirigido a las clases sociales más bajas; (es mucho más fácil zafar de la cárcel siendo de clase media o alta)
- combatir la corrupción del Sistema Penitenciario
- combatir la corrupción en la Policía
- formar fuerzas especiales, independientes de las corruptas actuales, para combatir las drogas, los delitos financieros, etc.
- Perseguir a los corruptos dentro del propio estado, (nunca se atreverían pues elllos, los candidatos, son hijos de ese sistema que aparenta ser democrático y no lo es).

¡Poner cámaras es verso! Es realizable con unos millones y poca gente.
En cambio liderar un cambio cultural que termine con las mafias en el estado (policía, políticos, jueces, penitenciarios ) ... eso es otro tema.
Hay que tener coraje, ser honesto ... invertir muchísimos más recursos (plata), durante muchos más años que un período presidencial.





Es muy llamativo como nadie habla de profundizar la democracia, mejorarla para que el bien común sea cada vez más el fin de la misma, en contra de la corrupción para los amigos que reina campante desde hace décadas.

democracia.

(Del gr. δημοκρατία).

1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
NADIE, ni oficialistas (que exprimen al país mientras se tornan ricos afanando), ni opositores, ni los de ideologías de izquierda o de derecha, ni de centro, ninguno habla de reformar el sistema vigente para hacerlo MÁS democrático.
Hace cambios fundamentales y estructurales del sistema político para mejorar en serio.

Todo es cháchara.


Se atacan, discuten, critican, alaban, pero no mencionan NADA que implique un cambio en serio de la forma de gobierno y de más peso a los ciudadanos en las decisiones y objetivos del sistema.

Publicado: Mié Ene 29, 2014 3:04 am
por Yenki
Por qué las "democracias" en EEUU y Argentina no lo son

Si una nación tiene y mantiene un sistema político que se basa en el dinero para acceder a los puestos de decisión que definen los destinos del país, y son un requisito indispensable para llegar, ¿a quién le conviene?
¿A los poderes económicos y unos miles de ricos que tienen oro de sobra, ó a las mayorías de millones de ciudadanos que no tienen poder de presión ni plata para impulsar a sus candidatos?

La pregunta clave es ¿por qué una persona que llega a un cargo ejecutivo, presidente de un país, gobernador, intendente, va a trabajar para el bien común cuando su puesto fue alcanzado gracias a los aportes en dinero, influencias, amistades, etc. de intereses privados de los ricos y poderosos?

¿A quienes van a favorecer en sus gestiones estos políticos patrocinados que llegan gracias al dinero privado ?
¿A las élites minúsculas, acaudaladas y de millonarios que los apoyaron para llegar ó a las amplias mayorías silenciosas que no tienen poder ni plata, ni peso, ni opinión, y que no influyen en las campañas?


Cada día me convenzo más que la cortina de humo de la democracia, es un verso armado para que algo luzca como que el poder reside en las mayorías de personas, pero cuando en realidad lo que decide todo (candidatos, campañas y propaganda) es el poder económico de los amigos.

La verdadera democracia debería
- ser totalmente independiente del aporte de intereses privados a los candidatos y
- debería permitir y garantizar que cualquier ciudadano , compitiera en igualdad de condiciones con los otros.

Mientras los políticos y sus partidos dependan de la plata privada van a responder primero a esos intereses y no al bien común.

Es llamativo lo poco que se habla de estos temas básicos, de los que dependen los destinos de las naciones.
La concentración de la riqueza tiene que ver con esto.
Los abusos a los derechos civiles de la gente, la aprobación de leyes injustas para defender lucro privado, etc.
Cada tanto aparece alguien que ve un poco más allá de la cortina de humo...













Lawrence Lessig
Fue profesor de derecho en la universidad de Stanford, se dedica al tema de la cultura libre y fue de los creadores de las licencias Creative Commons, que en contra de lo habitual, permiten compartir contenidos legalmente y no tienen costo.

Lo entrevistaron desde Clarín y él muy claramente cuenta por qué no se ven avances en las defensas del bien común por parte de la supuesta democracia de EEUU.

Básicamente, en sistemas de gobierno, donde hay grupos de presión (coimeros diría yo), que influyen en los Congresos, y donde ser candidato requiere tener muchísimos millones de dólares detrás.
Los que llegan son los que se prostituyen a estos intereses que pagan sus campañas.

Lessig cuenta que los políticos de EEUU dependen cada vez más de los dineros que reciben de los que les financian las campañas. Y en base a eso fijan los temas de los que se ocupa el gobierno, (no es que los ricos y poderosos pongan millones porque sí).

Lessig llega a decir que el gobierno de EEUU no puede tomar decisiones razonables en ningún aspecto de la política

El video subtitulado dura 7 min 12s .

Imagen


Nota: este mensaje lo había puesto en otro tema sin querer, así que lo muevo acá.
Y agrego uno más.

Publicado: Mié Ene 29, 2014 4:14 am
por Yenki
Personalmente creo Lessig tiene razón en esto que él comenta y pocos difunden.
En mi opinión esa falta de promoción de estos verdaderos intelectuales no prostituidos, es que no tienen la trascendencia de los bancados por los intereses económicos de cualquier color, (financieros, políticos, gremiales, narcotráfico, venta de armas, defensa y creación de monopolios, "propiedad intelectual", patentes, medicamentos, etc).


Por eso, es percibo cada vez son más habituales los abusos legales, por más que las normas vayan contra el interés común se promulgan o mantienen leyes que evidentemente están dirigidas a beneficiar a unos pocos.

En realidad se ven en temas como "derechos de autor" o inacción en temas como calentamiento global, sistemas de salud, reformas del sistema financiero .... (yo agregaría sin pensar mucho en contaminación, explotación indiscriminada y agotamiento de recursos naturales, armamentismo, creación de monopolios, patentes que impiden la competencia, desigualdad social extrema entre un 1 % que tiene cada vez más y una enorme mayoría que con suerte subsiste, a minorías exprimidas y olvidadas que no tienen nada y viven peor que los perros de los países primermundistas, etc.)


No hay que ir muy lejos para ver ejemplos, Obama espía al mundo y viola los derechos civiles de millones y es legal según él, con leyes y cortes secretas, alguien se baja una canción y es ilegal.

Imagen

Los estadounidenses tienen tiroteos con civiles locos todas las semanas, muchos en colegios y universidades, no pueden hablar de terrorismo o culpar al islamismo, y sin embargo no aprueban limitaciones serias a las ventas de armas en su territorio.

Los políticos y las leyes están al servicio de los hiper-ricos que les bancan las campañas, y en EEUU es más evidente, en mi visión.

Las causas nobles que defienden el bien común de millones, no tienen el dinero de los ricos ni el apoyo de la élite millonaria del mundo que gana fortunas con leyes hechas para su beneficio, y por eso no se implementan o se hacen mucho después de lo que deberían.

Imagen




En Argentina
Lo que Lessig menciona para EEUU es totalmente aplicable en otras supuestas democracias como la nuestra.
E incluso acá el afano y la manipulación de la legislación es más evidente, y más mafioso, para garantizar impunidad a la clase gobernante o permitir el afano propio o de amigos.

En Argentina la telefonía celular es un abuso oligopólico amparado por el estado, que no controla nada y el servicio, - que no es público-, es cada vez peor. ¿Cuántos años pasaron sin que el usuario pudiera llevar el número de línea a otra empresa? ¿O cobrando al minuto y no por segundo de uso?
El kirchnerismo progresista en el verso, persique y sanciona a organizaciones de consumidores por dar estudios de precios que son más serios que los del INDE K, y que están permitidas por ley.
Cita:
"El Congreso aprobó en 1999 la ley 25.156 de defensa de la competencia, que crea el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia. Pues bien, estamos en 2013 y ese Tribunal nunca fue creado".
Tomada del artículo Un abuso de autoridad contra los consumidores que merece una lectura.



Claro, hay matices,
- acá hay voto obligatorio, (léase, no respeta el derecho de la gente a no participar, impone la asistencia en un sistema eleccionario a muchísimos que no tienen idea de política, ni les interesa el tema)
¿A quién le conviene un sistema de gobierno basado en la elección de muchísima gente que no sabe de eso, no le interesa, ni quiere conocer???? A los que pueden beneficiarse con el voto de esos millones ...

- listas sábanas armadas por caudillos donde el votante conoce 1 de cada 5 candidatos, -con suerte-,
- candidaturas testimoniales con gente que pone su nombre y no asume, (esto implica , un Poder Legislativo que no representa a los votantes sino al caudillo que arma las listas, que vota a su servicio y da la espalda a los ciudadanos).
- tenemos un Poder Judicial sin participación ciudadana, los jueces juzgan a la gente y no deben rendirle cuentas
De los tres poderes republicanos dos están implementados a espaldas del pueblo.

Pero básicamente, mientras el sistema político exija que los candidatos tengan muchos millones de dólares detrás, la prioridad de los políticos van a ser satisfacer la angurria de los que les bancan las campañas y nunca el bien común, y los que menos tienen.
Si no se implementa una forma de financiación de campañas que evite los aportes privados, y garantice la igualdad de oportunidades, los que llegarán serán los que vienen a devolver favores de los aportantes a sus candidaturas.
Y la democracia seguirá degradándose y los ciudadanos estaremos cada vez más indefensos de los intereses económicos particulares que enriquecen a los corruptos.


A no desanimarse pues en nuestro país tenemos millonarios de buen pasar que tienen una enorme vocación altruista y por suerte la manifiestan en la política ...
Sólo hay que ver unos años hacia atrás ... Menem era rico antes de ser Presidente, De la Rúa también, Néstor y Cristina Kirchner, le ganaban a los dos anteriores con su fortuna, ... y si eso no les agrada piensen en el futuro, Macri es rico, De Narvaéz es rico, Scioli es rico ...
¡Cómo que no los animé en nada!!!!
:twisted:

Fuente para las imágenes, que yo edité, Los fundamentos económicos de la 'okupación' de Wall Street, en historieta y la de 9gag.com por acá



Alguien me dijo el sufragio debe ser un derecho pero no una obligación. y coincido totalmente.
Quien realmente se las dé de demócrata debería serlo para respetar que haya gente que no quiera ser parte.
El votar no implica democracia, esta última es mucho más que eso.
democracia.
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Hay una permanente cortina de humo que sólo permite la discusión de temas puntuales en forma poco profunda, de temas serios, troncales, básicos para la organización de un país, de
- voto no obligatorio,
- la eliminación de listas sábanas,
- si... ¿son necesarios 257 diputados nacionales para representar a 40 millones? ¿No es un poco mucho? EEUU para 300 millones tiene 435, Brasil para 200 millones tiene 513
- juicios por jurados,
- plebiscitos vinculantes, etc.
de incrementar la participación de todos en las decisiones que se toman, de mejorar el sistema para propugnar el bien común, NADIE HABLA.