Economía: antes dólar alto, ahora bajo, motivos

Acá se tratan los temas de interés general.
Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Economía: antes dólar alto, ahora bajo, motivos

Mensaje por Yenki » Lun Ene 07, 2013 1:59 pm

Una de los principios básicos del modelo económico del Kirchnerismo fue el tener un dólar alto que garantizara exportaciones.
A partir de los gobiernos de Kristina eso cambió.
Luego de su reelección armó una serie de restricciones para acceder a dólares a la clase media, e inventó un dólar ficticio barato, a partir de lo cual hay un dólar negro caro.
Más de una vez me preguntaba por qué variar un fundamento elemental que ayudó a la política económica y permitió unos años de crecimiento que yo nunca había visto antes, y les dió la presidencia desde el 2003 a la fecha.


Hallé un artículo que explica claramente los motivos, y que me parecen coherentes.

El sector público argentino no es capaz de generar dólares. Entonces, debe comprar los que surgen del superávit comercial (exportaciones menos importaciones) que genera el sector privado. Cuanto más barato sea el dólar, menos pesos debe imprimir el Gobierno para comprarlos. Y puede destinar una porción mayor de la monumental masa que imprime a seguir gastando y a cubrir el déficit fiscal.

El mito retrospectivo es que Néstor Kirchner era mejor administrador. Pero el superávit fiscal que obtenía era en parte producto de que no pagaba casi nada de la deuda pública. El dólar caro también le resultaba funcional. Los dólares que cobraba a los exportadores por retenciones le rendían muchos más pesos. Hoy esa ecuación es diferente. La realidad es que los pagos de deuda hoy son mucho mayores. Y a pesar de que se licua parte falsificando el índice de actualización por inflación de algunos títulos emitidos en el país, los pagos en dólares al extranjero crecieron mucho.

En la presidencia de Néstor no se pagaba tanto Deuda Externa.
Ahora "Ella" necesita dólares para pagar y por eso el invento del dólar oficial, para pagarlo baratos a los que los generan.

La Argentina atraviesa un agudo problema de sobrevaluación cambiaria, de dólar muy barato, generado por la inflación. Es decir, generado por el Gobierno, que decidió durante la gestión de Cristina Kirchner financiarse por dos vías que producen ese efecto: el consumo de las reservas del Banco Central y la emisión desenfrenada de dinero para cubrir el déficit fiscal. Lo curioso es que, aun consumiendo las reservas y emitiendo a niveles récord, el déficit fiscal no deja de crecer incluso aunque se lo calcule con la generosa contabilidad creativa del Ministerio de Economía. Según esas cifras, los gastos superaron a los ingresos en 2011 por más de $ 35.000 millones, con la economía en fuerte crecimiento. En 2012 sólo hasta octubre, en medio de una fortísima desaceleración, esa cifra podría haberse duplicado. Hasta octubre pasado, los números rojos ya pasaban de 20.000 millones. Bien medido, el rojo podría alcanzar los 90.000 millones, lo que significaría que alrededor del 12% de los gastos totales no tienen financiación genuina.



Fuente: la nota Los dólares baratos sólo son para Ella


Desde el 2003 al 2007 estuvo "Él" , luego lo suplantó la intolerancia Kristiniana, vean como creció el gasto público.

Imagen

Es cierto para ser justos habría que considerar la inflación.
Pero aún así considerando que el gasto pasara de 100 mil millones a 300 mil millones, es multiplicarlo por tres.
¿Vos pagás 3 abonos de cable e internet, el mantenimiento de 3 autos, te mudaste a una vivienda 3 veces más grande, o te vas de vacaciones a sitios 3 veces más caros que hace 9 años??


Otro tema muy preocupante es que "Ella" está teniendo creciente déficit fiscal, y lo compensa imprimiendo como si no hubiera mañana.
Si uno es iluso y le cree al INDEC, en el 2011 gastaron 35.000 millones de pesos más de los que recaudaron.
Para este año se espera, dependiendo a quien se lea un agujero que va de 60.000 a 90.000 millones de pesos.
En octubre hay elecciones legislativas, no creo que nada mejore, van a seguir imprimiendo y por lo tanto, estimo que el déficit va a seguir creciendo.

Kristina dejó de lado dos pilares del modelo económico de Néstor, dólar alto y superávit fiscal.
Trata de compensar la incapacidad económica con re-reelección, intolerancia a toda crítica, descalificación del adversario y negación de la realidad.



En economía no hay magia.... van a ser tres años largos...

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Ene 07, 2013 5:42 pm

no entendi, exactamente que es lo que se critica o propone en esa nota yen??

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Ene 07, 2013 6:10 pm

Con Néstor la economía tenía por bases,
- dólar alto que volvía competitivos los productos argentinos,
- el estado no gastaba más de lo que recaudaba, y
- había baja inflación.

A mí me intrigó mucho el saber por qué cambió Kristina la receta cuando esa llevó a una bonanza económica que no se había visto en los últimos 30 años.
Math creo que la nota lo que trata es de dar a conocer los motivos del cambio en las políticas económicas.

El estado tiene déficit, gasta más de lo que recibe, e imprime mucho dinero para compensar, con lo que genera inflación.
Además el valor del dólar deja de ser alto, la inflación se lo come, y Kristina se niega a devaluar para tener un dólar oficial de 7 mangos.


La gente del campo vende en dólares su producción, Kristina quiere dólares, -evita que la clase media los compre con el cepo-, y al campo se los paga con su dólar oficial, paga cada uno menos de $5 y no $7 que debería. Para pagar deuda externa.

El modelo de Kristina genera:
- inflación,
- inventa un dólar barato, y
- el estado gasta más de lo que recauda.
Última edición por Yenki el Lun Ene 07, 2013 6:28 pm, editado 1 vez en total.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Ene 07, 2013 6:26 pm

Yenki escribió:Con Néstor la economía tenía por bases,
dólar alto que volvía competitivos los productos argentinos,
el estado no gastaba más de lo que recaudaba, y
había baja inflación.

A mí me intrigó mucho el saber por qué cambió Kristina la receta cuando esa llevó a una bonanza económica que no se había visto en los últimos 30 años.
Math creo que la nota lo que trata es de dar a conocer los motivos del cambio en las políticas económicas.

El estado ahora no recauda lo que gasta, e imprime mucho dinero, con lo que genera inflación.
Además el valor del dólar deja de ser alto, la inflación se lo come, y Kristina se niega a devaluar para tener un dólar oficial de 7 mangos.
Con eso tornás menos competitivos los productos argentinos en el exterior (creo que con los precios de las materias primas agrícolas altos todavía zafan y a pesar de todo hay superávit comercial- se exporta más de lo que se importa-).

La gente del campo vende en dólares su producción, Kristina quiere dólares, -evita que la clase media los compre con el cepo- y al campo se los paga con su dólar oficial, paga cada uno menos de $5 y no $7 que debería.
es que se mezclan demasiados conceptos que tienen poca relacion con los otros, arranca hablando de la politica econocmica de nestor, cuando en realidad venia de duhalde y lavagna (por lo tanto no se si es tan de ellos)

despues solo habla de los gastos pero no menciona la recaudacion (que es lo necesario para declarar que hay deficit, mostrar ambos numeros).

despues el tema de la impresion de dinero como unico impulsante de la inflacion, o el tema de la inflacion que es por si mismo un tema para un topic bastante largo.

solo creo que se om varios conceptos y se los encadena para emitir un juicio de opinion de la economia, o una vision poco explicada o explicada muy por arriba al menos, de lo que entiende el que escribio la nota.

Para entender mejor, seria interesante tomar cada tema por separado, explicarlo convincentemente (el grafico en la nota que esta al lado del que pusiste, casi que ni siquiera se entiende a que año pertenece cada numero o por que en una parte del grafico habla de año a año y salta 3 años en la escala).

y por ultimo, la deuda y la necesidad de dolares, para deudas del estado, no es mejor tecnicamente que sea barato asi no tienen que llevarse mas plata de impuestos de todos para una deuda?

espero ver mas info o encontrar algo para postear sobre el tema, por que sinceramente siento que algo (o mucho) me falta de informacion y no me cierra el pasar por arriba de tantos temas y darle un sentido tan simple. Quizas por que no creo que lo tenga de manera tan simplificada el sentido...

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Ene 07, 2013 7:23 pm

Mirá Math, la verdad ya no sé si me estás cargando...
¿Te estás por recibir con un título universitario de informática y no entendés una nota que puede ser comprendida por un pibe de 15 años?

Notas económicas más claras que la que enlacé no hay.

* No creés que el INDEK reconoció un déficit de 35.000 millones, andá y preguntales y poné el enlace con las pruebas.

* Si no creés que la impresión a lo animal de billetes sin respaldo genera inflación andá a la facultad de económicas y desasnanos.

* Tenés razon Math volvamos al 1 a 1 que nos fue tan lindo. Eso era dólar barato.
Mirá esta politica que se me ocurrió para los que trabajan con productos agrícolas, además de impuestos a ganancias, ingresos brutos, retenciones más de 30 % por ciento y cag... pagándoles con un dolar irreal para quitarles otro 30 % más , hagamos que por ley los tipos entreguen a sus mujeres , sólo si están buenas, a los agentes de la AFIP por una semana por año. Ayudaría al buen humor del poder ejecutivo nacional, que sin poner esfuerzo ni laburo recauda y cag... a los que laburan.


A mí me parece que a vos sólo te genera dudas todo lo que no sea chuparle las medias al gobierno.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Ene 07, 2013 7:58 pm

tenes errado el concepto yen, al decir que no entiendo no estoy planteando dudas sobre su veracidad...

te planteo un ejemplo, me cuesta entender la inflacion y relacionarla, por ejemplo, en que afecta al super de mi barrio que se imprimian mas billetes del 100 $ al remarcar un precio con un 10% de aumento?

y no, justamente no lo entiendo por que no soy estudiante de economia, como bien dijiste soy estudiante de informatica, me cuesta entender la relacion entre las cosas que citaste, por que no la veo tan a simple vista como decis vos que deberia de verlo...

y me genera todo dudas, pero me planteas algo que para vos tiene sentido, entonces quiero entender de una vez la relacion entre una variable macroeconomica de un pais como es la emision de moneda, con el valor de las cosas que este consume, por ejemplo, en el super... eso no lo hace absolutamente nadie y me desorienta sinceramente...

y si es entendible por un pibe de 15 años llamalo y que me explique la nota yen, no se que queres que te diga :S

PD: encontre esto buscando, creo que tiene aun mas sentido que lo que dice el muchacho de la nacion, y no busca hacer una nota que impacte sino ahondar en el por que del deficit, es de agosto de este año si no vi mal: link y si la fuente es confiable o no no sabria decirte, es la primera vez que llego al sitio

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Ene 07, 2013 8:52 pm

math escribió: te planteo un ejemplo, me cuesta entender la inflacion y relacionarla, por ejemplo, en que afecta al super de mi barrio que se imprimian mas billetes del 100 $ al remarcar un precio con un 10% de aumento?
Hasta donde yo sé la moneda se creó para simplificar las transacciones, en lugar de intercambiar monedas de oro o metales valiosos, o cantidades de sal , los estados acuñaban monedas que tenían un respaldo en oro por ejemplo.
No es que imprimís a lo animal y no tiene consecuencias.
La moneda debe representar algo de valor, el dinero debe estar respaldado por algo, (oro u otras monedas por ejemplo)


Ejemplo:
En la republica de Yenki tengo un kilo de oro en mi banco, imprimo 1000 billetes de 1 yen.
Cada billete representa una milésima parte de mi tesoro, un gramo de oro.

Si yo imprimo otra tanda de 1000 billetes, y sigo teniendo un solo kilo de oro. Ahora cada billete no representa un gramo de mi tesoro sino medio.

El tipo que por un anillo pedía un gramo de oro, un billete, ahora tiene que pedir dos para poder hacer otro anillo igual, y por eso sube su precio.



Hoy en día los estados no usan ya el respaldo en oro, pero la idea detrás de todo esto es que imprimir no es gratuito, el dinero tiene que estar respaldado por algo. Si imprimís sin respaldo le quitás valor a lo que hay circulando.




Otra cosa más fácil de ver.
Si tu supermercado sube un 10 % sus precios, lo más probable es que a vos no te suban un 10 %, cada vez podés comprar menos. Por eso se habla que hay un impuesto inflacionario.

Antes uno decía mi depto, auto o lo que sea lo cotizo en dólares para que no pierda valor atado al peso, me independizo de la moneda argentina que se devalúa.
Ahora Kristina no quiere que hagas eso.

La inflación impide que ahorres, hoy en Argentina los precios suben un 24 % anual aproximadamente, si tenes plata y la llevás al banco con suerte te pagan un 17 %, cada año comprás un 8 % menos por ejemplo.
Se supone que en una economía sana vos depositás plata, el banco usa tu dinero y te devuelve un poco más de lo que depositaste, acá no pasa eso.


Yo viví épocas Alfonsinistas de más de 20 % mensual de inflación, todo cambiaba de precios en más de un 20 % cada mes, uno salía a la calle sin saber el precio de NADA.





Si no sos capaz de ver que la inflación te joroba la vida y que quita poder adquisitivo a los que cobran un sueldo fijo deberías abstenerte de opinar o cuestionar algo económico.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Ene 07, 2013 9:06 pm

voy a obviar el ultimo renglon, totalmente innecesario cuando si hay algo que no hice fue negar cualquier de las cosas que se dijeron...

entendi el ejemplo de yenkilandia, pero realmente el supermercado y toda la cadena de formacion de precio se basa en la cantidad de circulante?

por que la moneda local, para obtener productos loocales, vale menos en el aspecto local... el aspecto especulativo (o sea, el tipico comerciante que viendo que hay mas guita, cobra a un precio desorbitante su material, por ejemplo) no influye para nada en la inflacion?

por que suelo ver que se piden aumentos salariales para paliar la inflacion, que a su vez supuestamente es generada por el aumento de los gastos de los proveedores, al tener estos que aumentar salarios, y se sigue en un loop infinitio donde nadie quiere perder un centavo... donde se tendria que intervenir para que esto no pase?

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Ene 07, 2013 9:26 pm

No te ofendas si no entendés las cosas claras como la nota , más no puedo simplificar el tema.

Es llamativo como tratás de esquivar lo importante, que "el especulador", que "los proveedores" suben ... pero no ves que la política económica depende del gobierno
Por supuesto que hay y va a haber quien trate de sacar ventaja, pero esos no fijan las políticas.

Quien tiene la manija y manda es el ejecutivo.
Cobra impuestos, imprime billetes, regula los bancos, prohíbe la tenencia de moneda extranjera , inventa un dólar ficticio , aumenta la presión tributaria.

¿De qué comerciantes o proveedores me hablás???

Ya estoy empezando a pensar que me estás gastando, planteas estos cuestionamientos sin sentido para hacerme perder tiempo y degradar el tema...
Sos un maestro en no ver lo evidente.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Ene 07, 2013 10:35 pm

Yenki escribió:No te ofendas si no entendés las cosas claras como la nota , más no puedo simplificar el tema.

Es llamativo como tratás de esquivar lo importante, que "el especulador", que "los proveedores" suben ... pero no ves que la política económica depende del gobierno
Por supuesto que hay y va a haber quien trate de sacar ventaja, pero esos no fijan las políticas.

Quien tiene la manija y manda es el ejecutivo.
Cobra impuestos, imprime billetes, regula los bancos, prohíbe la tenencia de moneda extranjera , inventa un dólar ficticio , aumenta la presión tributaria.

¿De qué comerciantes o proveedores me hablás???

Ya estoy empezando a pensar que me estás gastando, planteas estos cuestionamientos sin sentido para hacerme perder tiempo y degradar el tema...
Sos un maestro en no ver lo evidente.
no es esquivar lo importante, justamente para mi, lo importante es saber como puede ser que pague cada vez mas caro las cosas, y preguntar por que no deberia de molestarte, simplemente entiendo que hay mas actores que la emision de dinero sobre la inflacion, por que realmente me provoca duda que un chino en un supermercado suba el kilo de yerba casi 2 pesos por la impresion de billetes, me entendes??

o sea, entiendo que la sobre impresion de billetes hace que la demanda de billetes sea sobrepasada, lo cual se solucionaria con menor impresion de moneda (una medida que no esta lejos del banco central, por que justamente es su decision)

ahora ponele que decide imprimir menos, que pasa con el resto de la cadena de precios en el pais para cualquier producto?? lo que estoy tratando de hacer es llevarte a que concordemos en algo, que es que hay excesiva impresion de billetes, para poder movernos a lo demas que mueve la aguja de los precios en esta argentina.

sino pareciese que asumieras que el comerciante argentino se rige por la ley de oferta y demanda, cuando sabes que se caracteriza justamente por la avivada, quiero agregar ese aspecto a la discusion..

y si te parece una perdida de tiempo o no es cosa tuya, justamente creo que tenes un foro y no un blog para leer las opiniones de los demas...

y no son cuestionamientos sin sentido, simplemente son dudas que tengo de como se manejan las cosas, desgraciadamente nadie nacio sabiendo todo, y no me interesa ni joderte con este tema ni con ningun otro, asi que POR FAVOR deja de tratarme de que te estoy gastando o similar, no es asi...

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Ene 07, 2013 11:28 pm

Yo comento noticias y cosas que me llaman la atención.

Tengo un foro para leer opiniones de los demás y resulta que las tuyas, siempre apuntan al mismo lado, además me molesta que te hagas el de criterio independiente cuando tenés la K tatuada en la frente y no tenés la honestidad intelectual de reconocerlo.

Si cuestionás algún dato de los que doy, por favor poné pruebas en contrario.
Si tenés dudas de economía preguntale a un profesional del tema.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Lun Ene 07, 2013 11:38 pm

Yenki escribió:Yo comento noticias y cosas que me llaman la atención.

Tengo un foro para leer opiniones de los demás y resulta que las tuyas, siempre apuntan al mismo lado, además me molesta que te hagas el de criterio independiente cuando tenés la K tatuada en la frente.

Si cuestionás algún dato de los que doy, por favor poné pruebas en contrario.
Si tenés dudas de economía preguntale a un profesional del tema.
y cual es el problema que apunten para el mismo lado?? ciert me pasan pauta oficial para que piense como pienso o seguro debo recibir muchos choris para comprar mi pensamiento...

en fin, claramente no te interesa leer nada que no concuerde exactamente con lo que pensas, cualquier otra cosa es equivocada, por lo tanto me limitare a opinar en los foros de hard y soft y el resto de topics y dejare los blogs como queres de politica... sin ni una opinion que disienta...

menos mal que los K siempre confrontan che...parece que no son los unicos que denigran lo que piensa el otro parece...

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Ene 08, 2013 12:12 am

No critico que defiendas al gobierno. (Nunca reconociste hacer eso por otro lado... aunque tus gestos contradicen tu discurso).

Critico que no seas capaz de reprobar NADA y que lo defiendas en TODO.
Critico que carezcas de visión para reconocer ALGUNA responsabilidad en el oficialismo.
Critico que te hagas el independiente cuando no lo sos.


Critico que una y otra vez sabotees temas con preguntas y cuestionamientos que no tienen sentido, embarrando la cancha y desviando las discusiones, sin NUNCA dar pruebas de que miento o pongo información falsa.

math
Lombriz mortífera
Lombriz mortífera
Mensajes: 1456
Registrado: Dom Jul 17, 2005 1:04 am
Ubicación: La Plata

Mensaje por math » Mar Ene 08, 2013 12:37 am

sabotear temas por poner mi opinion?? o por preguntar cosas que afirmas por una nota de alguien mucho mas parcializado que yo?? (y al que le pagan por decir lo que dice de pasada)

y otro topic en que no defiendo a nadie y te atajas de cosas que no digo o de alguna supuesta doble intencion que ni existe (y si existiera, para que sirve?? de que me sirve trollear en un foro donde solo estamos nosotros hablando?)

vos si sos independiente yen? que te hace ser independiente?? que lees la nacion?? ahora no es mi problema si confundis independencia con objetividad...

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Ene 08, 2013 2:12 am

Saboteás temas como estás haciendo ahora. Desviando el punto de discusión a cualquier cosa.

Vos no estás hablando, venís a cuestionar cada objeción al gobierno pues no tolerás la crítica. Venís a levantar la bandera oficialista y no tenés las agallas para reconocerlo.

Además como lo prueba este tema, criticás y hacés insinuaciones sin entender de lo que se habla.
Discutís cuestiones económicas sin saber del tema.

Creo que no tenés criterio propio.
Que sos un peón K y no lo asumís. Un dócil seguidor que no piensa.
Es más, me da la sensación que sos un tipo que está muy a gusto con el sectarismo del verso oficial, y el rencor clasista que le bajan desde el discurso K.

Es cierto que no hay peor ciego que el no quiere ver, sos un ejemplo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados