Bancate el déficit

Acá se tratan los temas de interés general.
Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Bancate el déficit

Mensaje por Yenki » Sab Abr 11, 2009 5:55 pm

déficit.

(Del lat. deficĕre, faltar).


1. m. En el comercio, descubierto que resulta comparando el haber o caudal existente con el fondo o capital puesto en la empresa.

2. m. En la Administración Pública, parte que falta para levantar las cargas del Estado, reunidas todas las cantidades destinadas a cubrirlas.

3. m. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. El enfermo tiene déficit de glóbulos rojos. La ciudad tiene déficit de viviendas.
Tomado del dicccionario de la RAE.


La noticia por estos días es que EEUU en los 6 meses que van de octubre 2008 a marzo de este año , tuvieron un déficit record de casi 957 mil millones de dólares.
En este medio año al que aludo, tuvieron ingresos por impuestos en casi 990.000 millones de dólares, pero gastaron 1,95 billones (1.950. 000.000.000 )


En marzo, en un sólo mes, gastaron 193 mil millones de dólares más de lo que recibieron en el gobierno de EEUU. Más que toda la deuda externa argentina.

Algunos números que dan una idea, en el lapso octubre 2007 a marzo 2008, el déficit había sido casi 313 mil millones. ¡¡Lo incrementaron casi en un 300 % en un año!!!

En todo el año fiscal 2008 había sido de 514 mil millones de dólares

El gobierno de Obama estima que el déficit en este año fiscal va a ser 1,75 billones de dólares (1.750.000.000.000).
Los casi 300.000 millones de dólares suministrados por el Gobierno a bancos y otras compañías para ayudar a afrontar la crisis financiera más grave en siete décadas cobró sus cuentas.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, hasta fines de marzo un total de 293.400 millones de dólares habían sido repartidos a empresas a través del plan de rescate de 700.000 millones aprobado por el Congreso en octubre pasado.

Las ayudas fueron proporcionadas principalmente a bancos, aunque también la aseguradora American International Group (AIG) y automotrices como General Motors y Chrysler tuvieron apoyo. Además, las firmas Fannie Mae y Freddie Mac recibieron 46.000 millones de dólares el mes pasado, lo que elevó la ayuda total a estas firmas a 59.800 millones desde octubre.
Tomado de la nota Déficit fiscal récord en Estados Unidos del diario Crítica de la Argentina.


Imagen

Que los norteamericanos gastan más que lo que reciben no es noticia, pasa hace años, pero sin duda con estos datos se aceleró mucho el gasto.

De puro malo que soy, en estos días de gran demanda de dólares en nuestro país, les pregunto, si ustedes fuesen a ahorrar ¿lo harían en dólares ? :twisted:

Chompiras
Langa
Langa
Mensajes: 755
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:56 pm
Ubicación: La plata

Mensaje por Chompiras » Sab Abr 11, 2009 7:48 pm

Un periodista de canal 7 dijo varias veces, que la economia yanqui y el dolar, puede ser "la madre de todas las burbujas economicas" ya que hay cosas que no cierran hace rato.

Yo al menos trataria de ahorrar en euros, o ver que pasa con esa nueva moneda de reserva internacional a la que quiere que se llegue paises como china.

Edit: Igual cualquier quilombo groso en eeuu no le conviene ni a los enemigos de los yanquis, ya que termina golpeando a todo el mundo como paso ahora.

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Sab Abr 11, 2009 8:08 pm

Compren oro. :!:

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Abr 13, 2009 8:10 pm

Tenía un inquilio cuyo padre tenía joyería, el alguna vez me comentó al pasar que ahorraba en oro, y por lo que le entendí eran unas láminas de papel como ese metalizado que envuelve las golosinas.
Mal no le fue pues se compraron un departamento en un edificio mejor que el mío.



La deuda de EEUU

Al asumir Bush en el 2001 la deuda nacional era de 3 billones de dólares, a fines del 2007 era de 9 billones, creció un 300 % en 7 años.
Se estimaba que a fines de la presidencia de Bush hijo iba a ser de 10 billones.


A fines de los años 70 EEUU era el mayor acreedor del mundo, y pasó a ser el mayor deudor.


Si examinamos un gráfico de como se ha comportado la deuda desde el año 1940, vemos que, hasta 1980, ésta se mantuvo marcadamente constante, en equilibrio, sobre todo cuando la inflación se tiene en cuenta como factor de corrección. La deuda comienza a crecer desproporcionadamente a partir del año 1982, bajo la administración de Ronald Reagan, quien popularizó el concepto de los déficit no importan; pronto cruzó la barrera de los 2 billones y se duplicó, alcanzando en 1989 la cifra de 4 billones. Bajo el gobierno de George Bush padre, la deuda sigue creciendo aceleradamente y alcanza y sobrepasa los 5 billones. Con la administración Clinton, por primera vez, se producen superávits en el presupuesto y la deuda decrece hasta los 3 billones de dólares. Pero bajo la presidencia de George W. Bush, la deuda se dispara de nuevo, rompiendo cada año una nueva barrera que llegó hace un año a los 9 billones y que al terminar su mandato, el próximo 20 de enero, alcanzará la cifra colosal de 10 billones de dólares, esto es un 10 seguido de doce ceros.
Tomado de la nota El inquietante déficit de Estados Unidos en el Blog Salmón, que por lo clara merece una lectura.




Si gastás más de lo que ganás es que te endeudás. El tema es hasta cuando te van a prestar plata.
Por supuesto que la nación más rica del planeta con la máquina de imprimir dólares tiene un margen de sobrevivencia extra, pero igual no hay magia, en algún lado y momento va a reventar.

Creo que somos unos bananeros al refugiarnos en el dólar.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Lun Abr 13, 2009 9:03 pm

En cualquier momento si siguen dandole a la maquina impresora de billetes verdes...la inflacción va llegar y muy violentamente a la nación del norte.
Es solo una idea que se me ocurre.

Además con tanta maquinaria armamentista, burocracia y demás sandeses en las que andan metidos... dudo que puedan mantener el "orden" dentro de ese caos financiero.
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2589
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Lun Abr 13, 2009 9:09 pm

La inflación es una característica del sistema monetarista, no hay un solo país que no lo tenga, por la propia naturaleza del sistema.

Chao
Imagen

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Sep 13, 2009 6:04 pm

Podrá ser Trigo, pero no es lo mismo tener 1 % semestral que un 1 % diario.
El viento puede ser parte de la vida en la tierra, pero no es lo mismo que corra a 1 km por hora que a 100.

Yo recuerdo en los años del caos económico Alfonsinista que uno no sabía del precio de nada. Tener la plata en el banco carecía de sentido pues la inflación le quitaba valor velozmente, las tasas eran mucho menores que la inflación real.
Los precios subieron tanto que hubo un tiempo que se manejaban cifras tan grandes que no alcanzaban los dígitos de las calculadoras.
A partir del 6 de febrero de 1989 se suspendió la convertibilidad del austral, la inflación fue del 33% en abril, 78% en mayo y 114% en junio. El 9 de julio renunció Alfonsin alcanzando una inflación del 197%.
Tomado de la nota Causas, Costos y Efectos de la Inflación

Otro datito para los desmemoriados que consideran a Alfonsín un gran político.
El 8 de julio Alfonsín entregó apresuradamente la banda presidencial a Carlos Menem. Los precios subieron ese mes el 197% y las tarifas de los servicios públicas, algo rezagadas, el 700%. La inflación en 1989 fue del 4.923,3%. El dólar arrancó su loca maratón a 24,30 australes y concluyó a fin de año a 1.950, es decir hubo una nauseabunda devaluación del 8.000%.
Tomado de la nota Grinspun y la hiperinflación.








Déficit de EEUU
En agosto fue de 111 mil millones de dólares, eso no es lo más alto para un mes. Lo que sí es récord es el acumulado que llevan en 11 meses 1,378 billones (1.378.000.000.000) y tienen previsto 1,58 billones para el año que es el 11,2 % del PBI de EEUU. Dicho de otra forma, gastan más de lo que les ingresa, y ese monto es el 11,2 % de lo que generan en un año en bienes y servicios.

Obama quería reducirlo al 3 % del PBI al fin de su mandato y parece que no va a poder cumplir.

Fuente: fortunaweb.com.ar

¿Cuándo va a reventar y quiénes van a pagar el pato?


Desempleo en EEUU
Es del 8,9 %, el más alto en 26 años.
Desde diciembre de 2007 perdieron 6,7 millones de puestos de trabajo en EEUU.
En agosto fueron 216 mil, y ese fue el mes del año con menos trabajos eliminados.
Las ganancias promedio por hora trabajada fue de 18,65 dólares en EEUU.

Fuente: msn.com



Desempleo en Europa
En los 27 países de la Unión Europea la tasa fue del 8,9 % en junio; la cifra más elevada desde 1995.
España es el país con la tasa más alta, 18,1 %.
La inflación anual en julio fue de -0,6 %, los precios apenas bajaron un poco.

Fuente: lanacion.com.

Orión
Zerg
Zerg
Mensajes: 507
Registrado: Dom Ene 28, 2007 7:35 am

Mensaje por Orión » Lun Sep 14, 2009 4:07 am

Otro datito para los desmemoriados que consideran a Alfonsín un gran político.
Sé que esto es un palo para mi, pero no voy a discutir acerca de esto por dos razones: primero porque yo no pienso eso y -visto que eso no lo entendes me lleva a la segunda razón- porque por mas que trate de explicárte jamas tratarías de entender mi posición y ver las cosas de otro modo.

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Sep 14, 2009 12:15 pm

No sólo a vos sino a todos los que lo alaban ahora que está muerto (periodistas, políticos que le jorobaron la vida, gente común que quería que asuma Menem), como si hubiese sido un gran estadista y no lo fue. Su único mérito para mí fue ser un poco más honesto que los que le siguieron ... pero políticamente fue muy malo.

Lo que sí te critico es que minimices mi opinión sobre el tema frente a la propia; cuando en 1989 yo tenía 23 años y lo padecí, leía el díario, veía noticieros, y pagaba boletas, y vos no sé si 4 y ni sabrías leer.

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2589
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Lun Sep 14, 2009 12:21 pm

Bueno con esa explicación, nadie podría hablar de historia con fundamentos. Y qué nos queda a los Antropólogos y Paleontólogos! Je!

Chao
Imagen

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Sep 14, 2009 1:09 pm

Sí, seguramente un dinosaurio vivo no les aportaría más datos de los que le dan sus huesos desenterrados miles de años después ¿no?

Y para saber que pasó en Malvinas nada como ver una revista Gente de la época, nada de hablar con excombatientes.

No hay que ir a la cancha, ni ver el partido por tele, ¿la posta está en Olé al otro día?

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2589
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Lun Sep 14, 2009 1:35 pm

Lo único que quise decir es que Coco, aunque puede no haber vivido la situación, puede tener su opinión y defenderla (aunque en política siempre me parece inutil).
Todo lo último que dijiste es una obviedad, no me tomes por tonto o seas sarcástico, está claro que entiendo, pero yo creo que se puede hablar con fundamentos y tener una opinión de algo aunque nunca lo haya vivido, así como alguien que sí lo ha vivido puede tener una opinión distinta y ambos respetarse en sus posiciones sin tratar de demostrar LA VERDAD, cuando ésta no existe porque toda opinión es subjetiva.

Chao
Imagen

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Lun Sep 14, 2009 1:55 pm

estoy de acuerdo a lo que expuso trigodon.


PD: un dato cómico, siempre que discutimos de algun tema agotamos todo el espectro de clasificación de falacias posibles, un investigador del método científico se haria una panzada con nosotros :mrgreen:

Yenki
Admin
Mensajes: 16082
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Sep 14, 2009 3:58 pm

Trigodon escribió:Lo único que quise decir es que Coco, aunque puede no haber vivido la situación, puede tener su opinión y defenderla (aunque en política siempre me parece inutil).
No se entendió.... porque lo que dijiste es que mi opinión va en contra de la Historia, Antropología y Paleontología.
Lo que sí vi fue una intención de descalificar mi opinion por ser testigo, (que de eso es la discusión), y mi valor de haber presenciado esa época. Y avalar la posición de quien habla del tema sin haberlo padecido.
Orión puede pensar lo que quiera. Y nadie le dijo lo contrario.
Yo también puedo pensar lo que quiera y entre ello que mi visión del gobierno Alfonsinista con 23 años es mucho más acertada que la de él con 4. Y que el haber vivido algo no desmerece mi opinión sino todo lo contrario, la valoriza.

Esto que Orion menciona tiene que ver con una discusión que tuve con él y de la que no recuerdo que participaras, donde él defendía su posición a favor la presidencia Alfonsín como si fuese un buen gobernante, (opinión formada años después de los hechos), frente a la mía que pensaba la contrario y valorizaba el haber sido testigo directo.

Trigodon escribió: Todo lo último que dijiste es una obviedad, no me tomes por tonto o seas sarcástico, está claro que entiendo, pero yo creo que se puede hablar con fundamentos y tener una opinión de algo aunque nunca lo haya vivido, así como alguien que sí lo ha vivido puede tener una opinión distinta y ambos respetarse en sus posiciones sin tratar de demostrar LA VERDAD, cuando ésta no existe porque toda opinión es subjetiva.

Chao

No, no está claro que entiendas, cuando decís lo que decís de la inflación sin cuantificar, o cuando metés la cuchara para negar el valor del testimonio, de lo adquirido por haber vivido algo y no por leerlo o que te lo cuente un tercero. Cuando mencionás el estudio de los huesos de cadáveres como fuente de conocimiento superior a ser testigo directo. O cuando oponés mi defensa del testimonio por haber vivido un hecho, a ... la historia, que se nutre básicamente de eso.

La discusión no es sobre tener opiniones, sino sobre si sobre el ser testigo de algo te califica o descalifica para hablar de eso respecto a quien no lo vivió.

Te agradecería que no uses tonos imperativos conmigo pues yo no los empleo con vos.


Orion puede pensar lo que quiera y ser todo lo radical que desee, si eso es lo que te preocupa.

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2589
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Lun Sep 14, 2009 4:19 pm

Qué pena es siempre tener que terminar así cualquier tipo de discusión más o menos seria con vos.

Y para que notes que sentís todo como un ataque a tu postura cuando no lo es, pongo como único ejemplo esto:
Lo que sí vi fue una intención de descalificar mi opinion por ser testigo, (que de eso es la discusión), y mi valor de haber presenciado esa época.
Dije EXACTAMENTE lo contrario. Dije que NO hay que descalificar al que NO lo vivió, particularmente por esa razón. Es justamente el punto contrario de lo que entendiste vos, como un ataque a tu postura cuando es una mirada más abierta.

Y como veo que no sirve nada de lo que diga, este fue mi último punto sobre el tema.

Chao
Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados