Tomado del dicccionario de la RAE.déficit.
(Del lat. deficĕre, faltar).
1. m. En el comercio, descubierto que resulta comparando el haber o caudal existente con el fondo o capital puesto en la empresa.
2. m. En la Administración Pública, parte que falta para levantar las cargas del Estado, reunidas todas las cantidades destinadas a cubrirlas.
3. m. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. El enfermo tiene déficit de glóbulos rojos. La ciudad tiene déficit de viviendas.
La noticia por estos días es que EEUU en los 6 meses que van de octubre 2008 a marzo de este año , tuvieron un déficit record de casi 957 mil millones de dólares.
En este medio año al que aludo, tuvieron ingresos por impuestos en casi 990.000 millones de dólares, pero gastaron 1,95 billones (1.950. 000.000.000 )
En marzo, en un sólo mes, gastaron 193 mil millones de dólares más de lo que recibieron en el gobierno de EEUU. Más que toda la deuda externa argentina.
Algunos números que dan una idea, en el lapso octubre 2007 a marzo 2008, el déficit había sido casi 313 mil millones. ¡¡Lo incrementaron casi en un 300 % en un año!!!
En todo el año fiscal 2008 había sido de 514 mil millones de dólares
El gobierno de Obama estima que el déficit en este año fiscal va a ser 1,75 billones de dólares (1.750.000.000.000).
Tomado de la nota Déficit fiscal récord en Estados Unidos del diario Crítica de la Argentina.Los casi 300.000 millones de dólares suministrados por el Gobierno a bancos y otras compañías para ayudar a afrontar la crisis financiera más grave en siete décadas cobró sus cuentas.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, hasta fines de marzo un total de 293.400 millones de dólares habían sido repartidos a empresas a través del plan de rescate de 700.000 millones aprobado por el Congreso en octubre pasado.
Las ayudas fueron proporcionadas principalmente a bancos, aunque también la aseguradora American International Group (AIG) y automotrices como General Motors y Chrysler tuvieron apoyo. Además, las firmas Fannie Mae y Freddie Mac recibieron 46.000 millones de dólares el mes pasado, lo que elevó la ayuda total a estas firmas a 59.800 millones desde octubre.

Que los norteamericanos gastan más que lo que reciben no es noticia, pasa hace años, pero sin duda con estos datos se aceleró mucho el gasto.
De puro malo que soy, en estos días de gran demanda de dólares en nuestro país, les pregunto, si ustedes fuesen a ahorrar ¿lo harían en dólares ?
