Luces fluorescentes: no apagar por menos de 15 o 20 minutos

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Luces fluorescentes: no apagar por menos de 15 o 20 minutos

Mensaje por Yenki » Vie Ene 05, 2007 2:25 pm

En consumer.es dicen que el momento de mayor consumo de las lámparas fluorescentes es el encendido, entonces no conviene apagarlas por lapsos cortos de entre 15 y 20 minutos, pues el encendido gasta más que si las hubiéramos dejado ese tiempo prendidas.

Entonces si uno se ausenta de un sitio con luz fluorescente por un rato que ronde los 20 minutos no conviene apagar la luz.
Para períodos mayores sí, se ahorra apagando.


Fuente: hispamp3.com.

Chompiras
Langa
Langa
Mensajes: 755
Registrado: Dom Abr 02, 2006 1:56 pm
Ubicación: La plata

Mensaje por Chompiras » Sab Ene 06, 2007 7:05 pm

Ajap, por eso normalmente se ponen en lugares donde se dejen todo el tiempo prendido, como por ejemplo un negocio, una sala de espera de un hospital, etc.

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun May 21, 2012 1:00 pm

Las lámparas de bajo consumo, también llamadas fluorescentes compactas, tienen mercurio. Metal que es bastante contaminante.


Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) dijo
“El mercurio –agregó Montenegro– es un material persistente que intoxica los ecosistemas acuáticos y terrestres y que a través del aire, el suelo y el agua puede llegar a las personas. Los vertederos de basura están incorporando cada vez más lámparas en desuso con mercurio que pueden tener hasta 5 miligramos por lámpara, o tubos fluorescentes, de hasta 25 miligramos”.

...

Por la toxicidad del mercurio, ante la rotura de una de estas lámparas se debe ventilar y abandonar el lugar al menos 15 minutos. Luego, con los ojos, la boca y las manos cubiertos, hay que recoger los fragmentos y el polvo con papel o cartón duro (no usar aspiradora ni escoba). Y colocar los desechos en una bolsa plástica, aclarando que contiene residuos de mercurio.
“El uso de lámparas de bajo consumo se impuso por ley sin considerar los riesgos sanitarios y ambientales de su rotura y descarte. Como parte de esta improvisación no se avanzó sobre la responsabilidad de las empresas, ni se organizaron sitios para la recepción de lámparas en desuso. Así, en la mayor parte del país estas son arrojadas a la basura doméstica y el mercurio es derramado en vertederos y basurales abiertos”, aseguró Montenegro.

Por lo que deduzco de la nota usan vapor de mercurio , por eso lo de ventilar y las protecciones para no respirarlo.


Más datos en la nota Lámparas de bajo consumo, nuevo riesgo para la salud

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados