
En 1967 ingenieros contratados para una firma que trabajaba en el área de defensa para el gobierno de EEUU, crearon los primeros dispositivos que permitían jugar usando un televisor.
Ralph Baer tuvo la idea de usar un televisor para jugar en forma interactiva en 1951, no fue hasta 1966 trabajando para Sanders Associates que pudo llevarla adelante. Es el de la foto de arriba.
Baer fue un visionario que describió su logro diciendo "La idea era conseguir un uso alternativo, interactivo de millones de televisores hogareños en los hogares del mundo".
Este mes se cumplen 40 años desde que en mayo de 1967 el primer juego pensado para jugarse en un televisor viera la luz.
Baer y otro ingeniero Bill Harrison, recibieron una oficina de 3 x 3,7 metros en las dependencias de New Hampshire de Sanders Associates, sólo ellos dos tenían la llave.
Para que tengan una idea del tamaño de la empresa, Baer dirigía un grupo de ingeniería de 500 integrantes en ese momento, con presupuesto multimillonario. De ahí que sintió que destinar unos pocos recursos a su proyecto especial no iba a tener mucho impacto en las finanzas de la compañía.
En febrero de 1967 idearon la forma de generar un punto en la pantalla de un aparato de tv, y variar su tamaño y moverlo a gusto.
En mayo Baer pidió a Harrison que agregara otro generador de punto para así tener un par y que dos personas pudieron controlar sus posiciones horizontal y vertical .
Fueron haciendo mejoras y agregando componentes y llegaron a una caja de aluminio que se podía conectar a los televisores, esta fue la primera consola, la llamaron TVG#2.
Mejoraron la interfaz, el que ganaba veía subir una barra en la pantalla
También crearon la primera "arma de luz" (lightgun en inglés) para poder disparar apuntando a la pantalla en los juegos de disparos.
El secreto no se pudo mantener más ya había rumores en la empresa sobre los chiches para televisores de Baer y mostraron los progresos a los directivos de la empresa. Algunos tenían dudas sobre como obtener algún beneficio comercial de eso. El presidente apoyó el proyecto con la advertencia de que debían buscar aplicaciones comercializables.
Todo esto pasaba en 1967, la visión de esta gente es destacable.
Para agosto tenían una caja llama TVG#3, una caja de 13 x 13 x 15 cm con menos componentes y centrada en juegos de persecusión y tiros. Trataban de bajar el costo lo más posible para la producción en masa.
El 18 de agosto Bill Rusch se unió al equipo y trajo ideas frescas.
Y aportó algo novedoso un tercer punto controlado por la máquina.
Esto fue clave, ya que permitió crear juegos basadose en deportes, por ejemplo tener una pelota controlada artificialmente.
Dos guiones simulaban las paletas y el tercer punto la pelota, así nacía el ping pong en la pantalla. (Luego popularizado por su Atari y su Pong).
Rusch anotó el diseño del Ping Pong en octubre de 1967.
Harrison implementó en el hardware las ideas de Rusch y pronto tenían la TVG#4. El proyecto recibió más dinero para desarrollo e investigación.
Baer y Rusch confrontaban por imponer sus ideas, el segundo fue apartado del proyecto.
Las tecnologías desarrolladas fueron licenciadas a Magnavox, un gran fabricante de televisores. Estos lanzaron la primera consola de la historia, Odissey en 1972.
Era casi una copia de la original de Baer, Harrison y Rusch.


Más imágenes acá
Y una descripción completa en gamemuseum.
La comercialización de la primera consola no fue muy exitosa, vendieron 80 mil unidades en el 82, y 20 mil rifles para dispararle.
Los avisos podían hacer entender que sólo funcionaban con televisores de esa marca.
Hasta 1975 habían vendido 350 mil unidades y 80 mil del rifle, ese año la reemplazaron por la Odissey 100.
Si bien fue la primera e introdujo el concepto de videojuego no tuvo una repercusión muy importante.
Pero fue el germen, la revolución llegaría de la mano de un tal Nolan Bushnell, y Atari, con su Pong.
Ralph Baer tiene 83 años y desde su taller en su casa sigue desarrollando juegos.
Bill Harrison tiene 73, está retirado y arregla autos antiguos o navega.
Bill Rusch murió de cáncer a los 63 en 1993.
Fuentes: la nota de 1up.com titulada Video Games Turn 40, firmada por Benj Edwards, el muy completo sitio pong-story.com donde muestran documentos originales de Bauer y describen detalladamente todo.
Todas las fuentes tienen mucha más para leer sobre este tema si quieren ampliar.
Quien hubiera imaginado que hay consolas gracias a ingenieros que trabajaban para los militares en 1967.


Curiosidades, hubo un clon argentino de la Oddissey se llamaba Telematch y era de la empresa Panoramic.
Más datos en pong-story.com
Bauer es alemán y por ser judío abandonó su país en 1938. Junto con un tal Howard J. Morrison creó el juego electrónico Simón que fue muy exitoso en los años ochenta.
