En lancion.com publicaron una nota donde dan datos sobre esta forma de comprar cosas usando internet.
Las URLs me imagino resultarán conocidas para todos, mercadolibre.com.ar, deremate.com.ar (controlado por La Nación), y másoportunidades.com.ar (del grupo Clarín).
Algunas cosas sorprendentes que cuentan en la nota:
- entre el 40 y el 60 % de las ventas se deben a negocios que trabajan en estos sitios y no a personas particulares.
- el 80 % de las ventas se hacen a precio fijo, o sea no hay subasta alguna.
- más de la mitad de las ventas por internet en Argentina pasan por estos sitios,
- estiman que a través de estos comerciaron por valor de 1600 o 2200 millones de pesos, (según datos de las consultoras Carrier y Asociados, Prince & Cooke respectivamente).
- desde Mercado Libre estiman que ellos comerciaron por 200 millones de dólares en el 2006
- los portales de subastas cobran en general el 5 % de cada venta.
Eso es parte de lo interesante de la nota, la otra es como Suar con sus chivos hace escuela en el periodismo gráfico.
El autor de Esteban Rafele, menciona dos veces una casa de computación para darla de ejemplo de cómo se vende por la web, pero en algo que me suena a mal olor da la direccion de esta casa, cosa que no tiene nada que ver con el tema principal, los sitios de subasta.
El artículo por acá.
Si uno lee el suplemento de informática, que es bastante bueno por cierto, pude ver que muy seguido tambien dan como un servicio los precios de esa misma casa de computación, Baidat.
¿Será una forma de algún perdiodista vivo de coneguir hardware gratis?
Los sitios de subastas en Argentina
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado