En una nota en The Chicago Tribune, dicen haber hallado los nombres de 2653 personas que trabajan para la CIA, la Agencia Central de Inteligencia de EEUU, usando para ello servicios comerciales de búsqueda de bases de datos en línea. No dieron nombres, y reconocen que no todos los obtenidos son de agentes encubiertos, pero sí algunos de ellos lo son , la CIA no dio números precisos.
Por supuesto que no publicaron identificación alguna de los agentes.
La búsqueda del diario en internet también les permitó conocer, 50 teléfonos internos de la Agencia y cerca de dos docenas de instalaciones de la CIA, la mayoría en el norte del estado de Virginia cerca de donde está el cuartel general en Langley.
Si bien estas propiedades están algunas muy vigiladas, otras parecen residencias privadas sin asociación a los agentes secretos .
En la investigación encontraron direccciones y números de teléfonos de trabajo, hay empresas que pagando y a veces gratis, permiten obtener residencias y números de teléfono personales de los ciudadanos estadounidenses, así como fotos satelitales de sus lugares de residencia y trabajo.
Cuentan que casi desde que se creó en 1948, la CIA ha inventado trabajos en compañías simuladas para sus agentes, y que gracias internet es más sencillo descubrir estas empresas falsas.
Las compañías identificadas por los periodistas del diario Chicago Tribune en general no dan a conocer nombres de integrantes de su directorio o empleados, a lo sumo algún Jefe Ejecutivo, cuando buscaron datos sobre estas personas, no tenían esposa o familia, antecedentes de hipotecas, u otros domicilios, ni licencia de conductor, en resumen no existían.
Cuando llamaban a los teléfonos que públicos de esta empresas atendía gente de la CIA simulando ser servicios de mensajes para el propietario que estaba siempre "afuera de la oficina".
El artículo original de John Crewdson en The Chicago Tribune es accesible solo a usuarios registrados, creo que hallé una reproducción del mismo , acá, es el mismo autor tiene el mismo título y empieza igual.
Fuente: clarin.com,
P.D. el sitio del diario español ABC hablan de google y lo vinculan a estas búsquedas por internet, pero en la nota de Crewdson no mencionan buscador alguno.
Me parece que no sólo infobae usa la inventiva a la hora de informar.
La CIA expuesta en internet
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados