
Imagen.
En febrero de este año agentes de inteligencia colombianos revisaban documentos incautados en allanamientos, entre esos hubo algunos a propiedades de gente que estuvo asociada hace 15 años a El Mexicano.
Hallaron así una copia de un acuerdo judicial con las autoridades norteamericanas realizado en 1995.
Por un lado estaban la viuda del narcotraficante y 7 de sus principales herederos, ellos por el acuerdo renunciaban a sus pretensiones sobre 80 millones de dólares que había en 24 cuentas manejadas por testaferros de El Mexicano, a cambio a los herederos se les eliminaban los cargos por conspiración para meter cocaína en EEUU y ocultamiento de las ganancias por actividades ilegales.
Investigaciones de la revista Cambio , dicen que el trato se concretó el 31 de marzo de 1995 y que
Una corte en Jacksonville, tenía cargos contra losEl último episodio de esta historia, hasta hoy inédita, lo escribieron sus protagonistas el martes 31 de enero de 2006, cuando a las cuentas de depósitos judiciales de la Corte del Distrito Medio de La Florida, División de Jacksonville, llegó la última remesa por 1,3 millones de dólares procedentes de un banco de Douglas, capital de la isla de Man, paraíso fiscal entre Inglaterra e Irlanda.
Los agentes de la DEA fueron los que plantearon la posibilidad del trato a los colombianos
En el acuerdo de 1995 de un lado estaba el abogado que representaba a los herederos del narcotraficante, del otro firmaron Charles R. Wilson, procurador asistente de Estados Unidos, y los magistrados Ernest D. Mueller, Virginia M. Covington y Edward B. Gaines.
Inicialmente la idea de Washington era recuperar 60 millones de dólares, el negocio les salió tan bien que sumaron 83....la propuesta de acuerdo establecía que los familiares de Rodríguez Gacha se obligaban a renunciar a cualquier reclamación sobre los fondos, a facilitar la confiscación de los dineros y su repatriación a Estados Unidos, y a informar sobre la existencia de cualquier otra cuenta antes de que las autoridades de ese país tuvieran conocimiento de ella por investigaciones propias o por denuncias provenientes de terceros. Dejaba en claro que cualquier incumplimiento daría al traste con el acuerdo y haría reactivar todos los cargos penales que Estados Unidos estaba dispuesto a retirar.
Pueden leer la nota en la revista Cambiopor acá, a esta noticia la cubren también en el diario La Capital, y en La Jornada.

¡Roquemos porque Bill Gates no se vuelva loco, podría matar a miles y luego pagar a las cortes norteamericanas para que no le hagan cargos!
La justicia estadounidense tiró la balanza al diablo y se abrió una cuenta bancaria. Como acá... pero mucho más alevoso y firmado, es que ellos son más prolijos.