Respecto del informe de mi mensaje previo hallé las fuentes en afac.org.ar.
El comunicado de prensa está en el sitio web de esta asociación de fabricantes,
por acá.
Y el informe en sí mismo está en formato PDF con más información detallada y muchos gráficos en
esta url.
Vehículos en el mundo
Según esta información
en Argentina en el 2024 había un vehículo por cada 3,02 personas.
Otra forma de medir esta proporción es considerando el número de vehículos cada mil habitantes.
Convierto el dato previo a la segunda forma con una simple regla de tres simple:
3,02 personas________________ 1 auto
1000 personas____________ (1000 x 1) / 3,02 = 331,13 autos
O sea,
a fines del año pasado cada 1000 argentinos había 331 autos.
Si tenés que cada 1000 humanos :
- hay 1000 vehículos, eso implica uno por persona. En "promedio" todos tendrían dinero para pagarlo.
- hay 500 vehículos, eso implica uno cada dos personas;
- hay 300 vehículos, eso implica uno cada 3,3 personas.
- hay 200 vehículos, eso da que solo 1 de cada 5 habitantes puede comprar uno.
Vehículos cada 1000 personas en el 2020, por países
Hago esta conversión pues hallé una estadística que muestra esta comparación a nivel mundial.
Son datos del año 2020.
Lo que importa es ver el número a la derecha de las barras horizontales y los círculos con las banderas nacionales.
Se puede ver con mucho más detalle y tablas ordenables en
visualcapitalis.com y también
por acá.
Para mí
Esta es una buena forma de ver indirectamente el grado de desarrollo y bienestar de una nación.
Los países más desarrollados tienen más vehículos cada 1000 habitantes.
Muchos de ellos tienen unos 500 y pico de vehículos cada 1000 personas.
Los del Tercer Mundo tenemos menos.
Miren los países árabes, India, los del sur de Asia, Sudamérica, y África, ... damos pena.
En la imagen de arriba se ve que
en el 2020 en Argentina había 311 vehículos cada 1000 residentes, muy similar a los 331 del 2024 reportados en el primer mensaje con números de la AFAC, mejoramos apenas.
El comentario en inglés a la derecha de nuestro país, con un 0 % de crecimiento entre 2015 y 2020, dice "
Desde el 2015 la inflación se ha disparado de 21 a más del 100 % en Argentina, probablemente pesando en las tasas de crecimiento de la motorización".