Tiene 411 millones de clientes y 90.000 empleados (fuente).

La empresa reconoció que da acceso directo a sus redes a agencias gubernamentales de espionaje de varios países y que son ampliamente usadas , no los individualizó, y que incluso a veces su propio personal instala los cables para que los espías puedan escuchar y grabar todas las comunicaciones.
El reporte donde reconocen esto está publicado por acá.
Y se puede bajar como un archivo pdf desde esta URL.
Con esta actitud quieren desalentar a los gobiernos para que dejen de espiar a sus ciudadanos y además dejar en claro su posición frente a estos hechos.
También aclaran que no van a dejar de facilitar el espionaje pues en algunos territorios es legal y pueden perder sus licencias para trabajar si se niegan. Y sus empleados hasta ser encarcelados si no colaboran.
El acceso directo a las redes de telefonía celular de Vodafone permite que los espías trabajen sin restricciones y sin tener que informar lo que hacen a la empresa, ni al número de espiados o quienes son.
Actualmente hay dos formas básicas de espiar, las conversaciones, su contenido en sí; y los metadatos, los datos sobre esas comunicaciones que no miran el contenido, pero sí los que las hacen , las duraciones, desde dónde se establecen, etc.
Acá abajo un listado con la órdenes de intercepción que pueden informar.

Las agencias de espionaje llegan incluso a tener una sala cerrada en los centros de procesamientos de datos de Vodafone y hasta usar empleados de la empresa que tienen prohibido comentar lo que hacen allí.
Vodafone pide que las conexiones a sus redes se corten.
Desde una organización de defensa de los derechos ciudadanos, Privacy International , dijeron "Estos son los escenarios de pesadilla que estábamos imaginando".
Fuentes: ieco.clarin.com, hexus.net y theguardian.co.uk, para mí este diario da la mejor cobertura al tema.
En general desde los grupos de defensa de los derechos civiles se valora la actitud de Vodafone. Salió a difundir esto sin que nadie lo obligue y para que la gente que usa sus servicios lo sepa.
En realidad, para mí es un gran gesto, pues informa a sus clientes, de lo que le obligan a hacer para operar, muchísimo más que empresas cómplices de la administración Obama como Microsoft, Apple, Google, Facebook, etc. que fueron socios del espionaje masivo y trataron de desmentirlo; y ahora que quedaron en evidencia ante los clientes a los que traicionaron, recién hablan del tema y plantean oposiciones tibias e hipócritas.