Tiene un sitio web que da pena y sólo muestra una página donde la mayoría de los enlaces no andan en http://www.internet2.org/
La novedad es que en La Plata en las dependencias del CONICET se puso de en funcionamiento un centro de acceso a dicha red.
Tomado del anuncio oficial.De esta manera, el CONICET local se integra al anillo de fibra óptica que recorre unos 10 mil kilómetros del territorio nacional, mediante el cual está conectado a las terminales alojadas en los CCT de Rosario, Córdoba, Mendoza, Patagonia Norte y Bahía Blanca, con ramificación al Observatorio Pierre Auger de Malargüe, Mendoza, y el Instituto Balseiro, que funciona en el Centro Atómico Bariloche (CAB), Rio Negro.
I2 ofrece al sistema académico una calidad de conexión muy superior a la de Internet tradicional y facilitará, entre otras cosas, el transporte de alto volumen de datos y la operación a distancia de instrumental científico. La nueva red permite la transferencia de hasta 10 Gigabits por segundo, 5 mil veces más que los enlaces domiciliarios.
Según cuentan en eldia.com.ar , la idea es conectar a la misma con fibra óptica a "18 centros e institutos de investigación que el CONICET comparte con la Universidad Nacional de La Plata", en los próximos meses.
Para tener una idea de lo que representa en cuanto a velocidad de transmisión de datos esta red, recuerdo que : un gigabit por segundo equivale a 1000 megabits por segundo; (en prefijos decimales).
Supongamos que internet 2 no ande al máximo, de 10 Gb/s sino a la décima parte, a 1, aún así, eso sería 200 veces más veloz que una conexión hogareña de 5 megabits por segundo.