En la Bahía de Guantánamo , Eminem, Britney Spears, Limp Bizkit, Rage Against the Machine, Metallica y Bruce Springsteen ("Born in the USA") han sido reproducidos a volumen que entumece la mente, algunas veces por períodos de hasta 14 horas a los detenidos.Un informe de la organización Human Rights Watch denunció que "los detenidos fueron encadenados a la pared durante semanas en la oscuridad" y a veces "colgados en el aire". Y todo ese tiempo "fueron sometidos a escuchar música rap y heavy metal a todo volumen".
En Abu Ghraib, Saddam Salah al-Rawi, un iraquí de 20 años, durante 4 meses, sin razón, fue encapuchado, golpeado, desnudado, orinado, atado a su celda por manos y pies. También él habló sobre la música como arma. "Había un estéreo adentro de la celda" dijo, "con un sonido tan alto que no podía dormir. Estuve asi por 23 horas".
Usualmente eran temas de rock metálico o hip hop, pero también había elecciones retorcidas como I love you del Dinosaurio Barney, o canciones de Plaza Sésamo.
Miren el grado de facismo de los matones globales yanquis,
En un revelador artículo titulado Infierno Disco, Moustafa Bayoumi cuenta que esto de hacer escuchar música a volumen sumamente alto a los prisioneros es parte de lo que se da en llamar "tortura ligera".Ninguno de los artistas cuya música se usó para torturar protestó. James Hetfield, cantante de Metallica, hasta se mostró "orgulloso" de que sus canciones resultaran "culturalmente ofensivas" para los iraquíes.
No sólo los rockeros sostienen esta postura. Charles Krauthammer, columnista de The Washington Post, egresado de Harvard, premio Pulitzer y respetado psiquiatra, escribió en el semanario neoconservador Weekly Standard que "colgar a un hombre de los pulgares no sólo es permisible sino un deber moral" si se puede obtener información sobre un atentado terrorista.
Traduzco:
Tortura ligera es una calculada combinación de medios psicológicos y físicos que para en seco las causas de muerte y supone poco riesgo de que reveladoras marcas físicas queden detrás, pero no obstante pueden causar trauma psicológico extremo. Está diseñado para privar a la víctima de sueño y para causar sobreestimulación masiva sensorial, y has mostrado en diferentes situaciones ser psicológicamente insoportable.
En esta nota menciona también la complicidad de los medios estadounidenses que al conocer los hechos los consideraban como una maldad menor.
Traduzco de la nota de Bayoumi en thenation.com:
Ex interrogadores del Campo Deltan en Guantánamo describieron sus métodos a el New York Times. Estos incluían engrillar los detenidos al piso, arrancar el aire acondicionado y forzarlos a soportar luces estroboscópicas con música rock y rap sonando a volúmenes atontadores por insoportables largas sesiones. " Los freía" dijo uno. Otro admitió que los detenidos quedaban " muy temblorosos. Regresaban a sus celdas y estaban completamente idos".
Cuando el escándalo de las fotos de los prisioneros torturados en Irak hace unos meses hubo una que fue difundida y pueden ver por acá, los calbles eran para pasar electricidad a través del hombre.
Bayoumi cuenta que un periodista de Vanity Fair buscó a quien creen que es el desdichado protagonista de la foto para que le relate su experiencia, entre los muchos abusos a que lo sometieron le pusieron un parlante enorme justo al lado de la celda con el tema Babylon del músico David Gray.
Cuando el periodista le dio al iraquí unos auriculares con una muestra del tema que se reproducía desde un Ipod, el árabe se los arrancó y empezó a llorar.
Yo busqué la nota lamada The Man in the Hood, y acá les paso la página donde se habla de esto. No la lean si son impresionables.
Bayoumi comenta que los estadounidenses no inventaron nada nuevo, en 1997 esto era una práctica habitual entre los israelíes y las Naciones Unidas llamaron a su prohibición, en la década del 70 fue usada por los británicos contra los detenidos irlandeses.
Cuando los norteamericanos invadieron Panamá en 1979, Manuel Noriega, el ex socio de ellos se refugió en la nunciatura, y los efectivos norteamericanos le pusieron temas como "We're Not Gonna Take It" de Twisted Sister.
En el 2004 en el sitio de Fallujah emitían Shoot to Thrill de AC/DC.
Para mí es muy distinto emitir al aire en una zona abierta que en una habitación cerrada.
Lo que destaca como innovación Bayoumi es el uso de la cultura norteamericana como arma, para torturar.
Además menciona que esto es una política aprobada por el Pentágono, y cuanta de memorándums de Donald Rumsfeld , (es el secretario de Defensa de EEUU, el que decide con el presidente lo que hace ese departamento), y de un Teniente General Ricardo Sanchez aprobando estas técnicas de interrogación más duras para los detenidos.
Por último una reflexión que describe la "moral cristiana" de la Administración Bush:
EE.UU., como otros países occidentales, han tolerado las torturas en varias ocasiones, desde El Salvador hasta Vietnam. La diferencia, explicó la ensayista canadiense Naomi Klein en The Nation, es que el gobierno de George Bush "exige el derecho a torturar en forma legítima, sin vergüenza, con nuevas definiciones y leyes".
Fuentes: una nota de Andy Robinson en clarín.com, de donde tomé las citas, y el el artículo de Moustafa Bayoumi en thenation.com.