Esta empresa es un emprendimiento conjunto entre Sony Music, Universal Music (de Vivendi) y Abu Dhabi Media Company.
En el 2010 facturaron 50 millones de dólares y esperan llegar a los 300 millones en el 2012.
El mandamás es Doug Morris el presidente de Sony Music desde julio, venía de ocupar ese puesto en Universal Music por 15 años.
Morris fue quien amenazó a empresas como yahoo y mtv.com para que les paguen por sus videos en línea. Pero el coloso del video fue youtube , a partir del 2008.
Tomado del artículo Cómo se logró que los videos de música dieran ganancias, de cronista.com.Negociar con Google, la dueña de YouTube, implicaba enfrentar a camadas y camadas de técnicos, hasta que Bono, de U2, organizó una entrevista con Eric Schmidt.
En esa reunión, Morris le dijo al presidente de Google que Universal podía reemplazar las copias de videos de mediocre calidad en YouTube por originales de alta definición, y nombró a Rio Caraeff, titular de Música Digital de Universal, como CEO de Vevo, mientras YouTube brindaba la tecnología y compartía los ingresos por publicidad.
Desde el lanzamiento en 2009, aproximadamente 50 videos han acumulado 100 millones de visitas, liderados por hits de Justin Bieber y Lady Gaga, y más de 600 anunciantes, desde American Express a Walmart, han firmado contrato
Fuente: la nota al margen del mismo nombre del 28/12/2011 en periodismo.com
Esto explica por qué los videos musicales de Vevo tienen más propaganda que otros en youtube.
Además hay un sitio web vevo.com pero cuando uno va al mismo sale :

Parece que no consiguieron que alguien les pague en nuestro país.