Grandes descubrimientos casuales

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Grandes descubrimientos casuales

Mensaje por Yenki » Mié Sep 01, 2010 5:33 pm

El horno a microondas

En 1945 un autodidacta estadounidense llamado Percy Spencer trabajaba con un magnetrón emisor de microondas usado en los radares cuando sintió una sensación rara en sus pantalones. Un calor sofocante. Vio que una barra de chocolate en su bolsillo se había empezado a derretir .
Se dio cuenta que la causa era la radiación de microondas del magnetrón e inmediatamente pensó en sus posibilidades culinarias.
Experimentó calentando otro tipo de comidas , trato de hacer hacer pochoclo y luego cocinar un huevo
La concreción fue el horno a microondas.

En 1946 la empresa, Raytheon, para la que trabajaba Spencer, ya tenía una patente.
En 1947 el primer horno salió a la venta, era enorme y pesaba unos 340 kg y medía 1,68 metros de alto, su precio 5000 dólares. En los primeros modelos el magnetrón era ... refrigerado por agua.
:shock:

Imagen


Imagen original de acá.

Mejoraron el proceso de fabricación para que el magnetrón fuese refrigerado por aire.

En 1967 lograron un modelo de 500 dólares que fue el primer producto doméstico . Los previos enormes eran más orientados a comercios o industrias y no a hogares.


Fuente : gallawa.com , smecc.org , y gizmodo.com

P.D.: como recordando el origen de todo en los radares, los llamaron Radarange.
Última edición por Yenki el Mié Sep 01, 2010 9:37 pm, editado 2 veces en total.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Mié Sep 01, 2010 9:24 pm

Es muy buen dato!
La verdad que es uno de los mejores inventos del siglo pasado.

Solo pensar en Cuanto tiempo nos ahorra en las noches , cuando el hambre y el cansancio nos pueden a la hora de ponerse a cocinar.
Freezer y microondas la combinación ideal!
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Sep 02, 2010 2:58 pm

Pegamento sintético instantáneo

En 1942 el dr Harry Coover, trabajando para los Kodak Research Laboratories buscaba un plástico que fuese útil ópticamente para usarlo en las miras de armas de mano, que fuese transparente. En cambio halló una sustancia que se pegaba a todo. Coover lo descartó.

Seis años después Coover, un doctor en química estadounidense, con otro doctor, Fred Joyner, buscaban para la Eastman Company ,un polímero resistente al calor para las cabinas de los jets.
Trataron de testear las cualidades ópticas de este compuesto, y pegaron dos prismas, rompiendo un equipo muy caro. (Más acá)
Coover vio su potencial como pegamento al no requerir calor ni presión.

A la familia de sustancias las llaman cianoacrilates.

Imagen

Lo patentaron y empezaron pruebas para refinarlo.
Empezaron a comercializarlo en 1958.

En 1959 Coover para mostrar el poder del pegamento fue a un programa de televisión y puso sólo una gota entre dos cilindros metálicos y luego levantaron con ellos al presentador del programa hasta elevarlo del piso. (Fuente)

Los cianoacrilates son líquidos en condiciones normales y la humedad del aire hace que se solidifiquen.(Fuente)

Vieron que pegaban bien tejidos vivos.
En la guerra de Vietnam lo usaron para evitar sangrados, e incluso desarrollaron un spray con cianoacrilato que usaban para poder transportar a los heridos.

Como estos compuestos irritaban la piel , desarrollaron uno parecido que trataba de evitar eso. En 1998 el estado norteamericano autorizó el compuesto para algunos usos clínicos como cerrar heridas.
Es un compuesto específico y no el pegamento normal.

Coover se retiró como vicepresidente de Eastman Kodak, en el 85 también fue directivo de Loctite Corp.


Fuentes: gizmodo.com, listofplenty.com, esta muy completa nota en thestraightdope.com y esta otra de la web del MIT.


En inglés se alude a estos pegamentos como superglue, en nuestro país una muestra de ellos es el producto La Gotita.

Yenki
Admin
Mensajes: 16080
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Sep 09, 2010 3:40 am

El teflón

Roy J. Plunkett en 1938 era doctor en química y un investigador que trabajaba para la empresa DuPont, buscando nuevas formas de gases refrigerantes .


Traduzco:
Lo que parece haber pasado es esto. Plunkett y su técnico asistente, Jack Rebok, estan testeando las reacciones químicas de un gas refrigerante tretrafluoroetileno (TFE). Un tubo presurizado de gas, que habían llenado previamente, falló al descargarse cuando su válvula fue abierta. Separaron el cilindro, pero Rebok más tarde notó que estába demasiado pesado para estar vacío, y sugirió que lo cortaran para ver que había salido mal. Plunkett aceptó, a pesar del riesgo de explosión; y descubrieron que el gas dentro del cilindro se había solidificado inxplicablemente en un polvo blanco. Intrigado, Plunkett dejó su trabajo de lado y empezó a testear las propiedades de esta sustancia. Era mucho más lubricante que otros sólidos resbalosos, como el grafito; y además se probó inerte a virtualmente todo otro químico y tenía un algo grado de derretimiento.

Plunkett descubrió que el gas se había polimerizado (que sus moléculas de habían fundido) formando politetrafluroetileno (PTFE) e inventó una manera para llevar el gas a este polímero.
En 1941 pantentaron el producto y el proceso y su nombre comercial fue Teflón.
En 1946 los primeros productos se empezaron a vender.
El uso principal fue para utensilios de cocina, para evitar que se pegue la comida, pero el teflón se usa también para cubrir metales, telas y cables.
A partir del teflon se armó toda una familia de polímeros.
Más sobre las interesante propiedaes físico-químicas del teflón acá.
Allí dicen que es la sustancia con menor coeficiente de rozamiento por deslizamiento que se conoce, por eso no se le pegan las comidas.


Se usa para revestir hornos, hacer ropa impermeable o resistente a manchas, para sellar cañerías.
En el sitio web de DuPont hay un montón de usos para el teflón


Fuentes: este sitio web del MIT, de allí es la traducción en cursiva; listofplenty.com; y gizmodo.com

Imagen




Teflon es no es bueno para cocinar

A partir de leer sobre esto me hallé bastante información actual cuestionando al uso de teflón en utensilios de cocina. Lo que es el uso principal que vemos el común de los mortales.
A pesar de su estabilidad, el teflón empieza a descomponerse cuando la temperatura alcanza los 260 °C, y se descompone totalmente por encima de los 350 °C. Durante este proceso de degradación se liberan distintos tipos de gases según la temperatura, algunos de ellos muy tóxicos

DuPond reconoce que los vapores de Teflon® pueden producir en humanos sintomas parecidos a la gripe pero que son reversibles y desaparecen tras unos días (es lo que se conoce como fiebre de los vapores de polímero o fiebre del Teflon).


Está ampliamante documentado y reconocido por numerosos veterinarios, que estos vapores son especialmente daninos para ciertos tipos de pájaros y provocan rapidamente la muerte (PTFE Toxicosis). DuPont ha editado un folleto llamado "Trucos para mantener a tus pajaros seguros" (tips to keep pet birds safe) en el que dan indicaciones de los peligros de los vapores en la cocina para los pájaros pero sin reconocer ningúna relación entre el Teflón y dichos problemas.

Según dice DuPont en su Web, la carne se frie a unos 200–230 °C, y la mayoría de los aceites humean al alcanzar los 260ºC, aunque la sartén vacía sobre el fuego puede superar esta temperatura.
Tomado de este muy documentado artículo titulado El Teflon® - Serie Materiales en la cocina - Parte II

Está claro el artículo What is Teflon and why should you consider not using it.


También hablan contra la empresa DuPont en la nota TEFLÓN: ONLY BY DUPONT

Más menciones sobre este tema en planetgreen.com y treehugger.com.



Bueno luego de esto perdí dos sartenes, y voy a tener que comprar una nueva. Y creo que me comí el teflón de una vieja que ya tiré...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado