Esta segunda historia del traficante de armas Yuri Orlov, se va a empezar a filmar en marzo en Marruecos y planean hacerlo por unos 40 días.
A mí siempre me sorprende el profesionalismo de los realizadores de cine en EE.UU., esto lo contó a Variety un productor llamado Karim Debbagh.
Él está buscando escenarios en ese país; o sea, la producción tiene al menos cuatro meses de anticipo trabajando antes de empezar a grabar.
Otros datos que dio,
el equipo de producción de Lords of War, va a tener entre 400 y 500 personas, de esos un centenar van a provenir de EE.UU. y el Reino Unido, el resto serán trabajadores locales.
Hay intereses y condicionamientos que no vemos como espectadores, como son los arreglos impositivos que hay detrás de la elección de algunos lugares de filmación.
En Marruecos cuenta, y traduzco con
deepL.com:
La secuela se beneficiará del incentivo de la desgravación fiscal local, que se elevó al 30% hace un año. El sistema actual ya no limita el reembolso a 1,8 millones de euros por película, sino que establece un tope anual de 10 millones de euros para todos los rodajes extranjeros. "Este nuevo sistema significa que el primero en llegar es el primero en ser atendido", explica Debbagh. "Señores de la guerra", por ejemplo, gastará unos 7 millones de euros de los gastos subvencionables en Marruecos y obtendrá un reembolso de unos 2 millones de euros, lo que significa que sólo quedarán 8 millones de euros para todas las demás producciones internacionales que rueden en el país.
Básicamente, a veces, como en este caso, hay descuentos en impuestos que hacen que los productores gasten menos y filmen en ciertos lugares por eso. Acá se ahorran dos millones de euros.
Fuentes:
infobae.com y
variety.com.
Otro buen afiche de
El señor de la Guerra.
