El colapso, miniserie completa
Esta serie francesa se titula originalmente L’Effondrement, relata hechos de ficción independientes que son consecuencia del colapso de la civilización occidental.
Cada uno de los episodios está cronológicamente referenciado al día en que todo estalla y tienen distintos protagonistas.
El episodio uno del supermercado es 2 días posterior al mismo.
El segundo de la estación de servicio cuenta un hecho a los 5 días.
El tercero con el rico y el aeropuerto pasa a los 6 días.
El cuarto se llama "La aldea" y cuenta un hecho a los 25 días.
El que le sigue con la represa y la central nuclear es a 45 días. Su avance dura
1 min 49 s.
El antepeúltimo del asilo de ancianos es a los 50.
Probablemente es el más dramático y desgarrador de todos, y esto a pesar de que los realizadores tienen piedad del espectador y solo insinúan el verdadero fin. El avance muestra lo que se hace cuando no hay remedios,
2 min 2 s.
El actor está fantástico y se llama Bastien Ughetto.
Lo bueno de no ver solo productos estadounidenses es la variedad de miradas y temas, lo reflejado en estos veintidós minutos nunca hubiera sido considerado por la plastificada industria norteamericana, a pesar de que es totalmente factible.
El séptimo es protagonizado por una mujer que está sola en el mar y se titula "La isla" es el más lejano día del inicio de fin de la sociedad, a los 170 días. Su desesperante adelanto se extiende por
1 min 58 s.
Especulo sin pruebas, con que este se hizo con uno o dos cortes, (supongo que en las inmersiones), su realización en una única toma es muy compleja, la protagonista anda en un gomón, un velero, nada sobre y bajo el agua.
Con el episodio octavo y final titulado "La emisión", hacen hacen algo extraño, un retroceso temporal, nos muestran algo 5 días antes del derrumbe de la sociedad.
Un grupo de jóvenes ambientalistas ecologistas idealistas y preocupados, sin poder para estar en los medios masivos, intentan meterse furtivamente en un canal de televisión para avisar algo importante.
El colapso atrapa por la forma de relato poco vista, además la originalidad de los argumentos, son hechos aislados y sus finales son abruptos pues solo muestran en tiempo real lo que les pasa a los protagonistas pocos minutos, se acaba el tiempo de cada uno y termina la historia sin un redondeo final.
También
impacta su realismo en mostrar "el fin del mundo", no hay espectacularidad de efectos especiales maravillosos, pero hay una sensación para quien mira de "esto podría ocurrir realmente" y "podría pasarme a mí y los míos".
No reconocí a ningún actor pero todos me parecieron más que bien en sus roles, creíbles. El elenco me resultó alabable.
Aunque la miniserie no muestra las mayorías que mueren, o son víctimas de esta realidad de ley de la jungla global, es interesante ver las clases sociales de los supervivientes.
El hecho que cada episodio sea hecho en un plano secuencia, es una sola toma sin cortes, es un logro que no se ve mucho, implica un nivel de organización y ensayo enorme.
En cada programa los escenarios no son estáticos, cambian, la gente se mueve, entra y sale de edificios y hasta nada bajo el agua. Hay muchos extras, todos tienen que estar coordinados de forma más precisa que cuando se pueden hacer cortes y repetir tomas. Acá sin parar y durante muchos minutos hay que hacer diferentes planos, moverse en espacios bien amplios de cientos de metros y más, subir y bajar de vehículos, todo sin dejar de filmar.
Las historias son crudas, plenas de drama y suspenso, el que observa queda capturado por las mismas. No hay sexo, ni baños de sangre, pero no la recomendaría para pibes chicos.
Lo peor de todo es la dirección, que aunque más justificadas que en otros casos, mueve la cámara al hombro y viola el principio básico de la estabilidad que tanto aprecio. (No tenemos cantantes tartamudos pero sobran los directores que en pleno siglo XXI no usan estabilizadores de imagen y creen que el corcoveo visual queda bien).
A pesar de esto, por su planteo poco visto, la originalidad de las historias, el estilo de relato y el logro fílmico, creo que es una serie destacable y muy recomendable.
Como si fuese poco todo lo previo tuvo un sesgo premonitorio, se estrenó a fines del 2019, antes del susto de la pandemia de COVID.
Para mí es una joya, y le doy
8 yenes.
