Under the Dome
Publicado: Lun Jul 28, 2014 5:53 pm
Estrena TNT esta noche a las 21 la segunda temporada con un episodio escrito por Stephen King, según el sitio web del canal de cable.
No soy un gran seguidor del autor norteamericano pero me gusta lo que cuenta en los reportajes que he leido.
En Página 12-K, publicaron una nota en la que comenta como deja que cambien sus textos al adaptarlo y su participación en esta segunda temporada.
Siempre veo cosas que me parecen muy auténticas, como que no tiene un discurso armado
Es muy interesante su opinión sobre la tv nortemericana mostrando ficciones de mucha más altura y vuelo que lo que se hace en cine.
Se titula “Los norteamericanos le tienen miedo a todo”
Los horarios y programas que ponen en la nota con coinciden con la programación de la página web del canal TNT[/quote]
No soy un gran seguidor del autor norteamericano pero me gusta lo que cuenta en los reportajes que he leido.
En Página 12-K, publicaron una nota en la que comenta como deja que cambien sus textos al adaptarlo y su participación en esta segunda temporada.
–Pero los sucesos de la segunda directamente no aparecen en el libro.
–Cuando me propusieron que me involucrara para establecer cómo iba a ser la segunda temporada, pregunté si podía escribir el primer episodio y me contestaron que sí. Entonces les planteé: “La primera temporada terminó con Barbie (encarnado por Mike Vogel) en el cadalso, a punto de ser ahorcado, y todas estas otras cosas sucediendo en la ciudad. ¿Qué viene a continuación?”. Y me contestaron: “Ni la más pu.. idea” (carcajadas). Para mí, eso fue como si me dieran un cheque en blanco, porque me permite hacer lo que quiero. Obviamente, una serie no la hace sólo una persona: participan desde los productores hasta el equipo de guionistas, que tienen que tener incidencia porque son quienes van a escribir los episodios del 2 al 13; y también está el canal, que tiene ideas muy concretas sobre cómo debería seguir la historia y quiere que sucedan ciertas cosas. Así que se convierte en un esfuerzo combinado. Pero, a la vez, al escribir el episodio inicial puedo poner la primera huella, me da la posibilidad de establecer el curso del resto. Eso fue bárbaro para mí y me metí de lleno, propuse muchas cosas. Pude matar a un par de personajes regulares muy queridos, eso estuvo divertido (risas).
Siempre veo cosas que me parecen muy auténticas, como que no tiene un discurso armado
–¿Cómo es su relación con la escritura hoy en día? Hubo un período en el que dijo que iba a retirarse...
–Es más difícil de lo que era y no creo que tenga tanto que decir como antes, por eso escribo menos. Pero todavía es lo que hago bien y lo que me gusta hacer, lo que me hace feliz. Quizá cuando tenía 30 o 40 y pico me hacía feliz hacerlo cada día, y ahora me hace feliz más salteado. Cuando dije que iba a retirarme, estaba recuperándome de un accidente: un tipo me atropelló cuando estaba caminando, me dio flor de paliza. Estaba en un punto bajo en lo mental, pero mejoré. Y creo que cuando mejorás, tu mente quiere hacer más trabajo, así que mi imaginación comenzó a funcionar.
Es muy interesante su opinión sobre la tv nortemericana mostrando ficciones de mucha más altura y vuelo que lo que se hace en cine.
Se titula “Los norteamericanos le tienen miedo a todo”
Los horarios y programas que ponen en la nota con coinciden con la programación de la página web del canal TNT[/quote]