Finalmente vi la película.
Creo que es injusto ponerle el mismo nombre que a la novela, (que comenté
por acá).
Ya que no tiene nada que ver. En esta última el lector seguía a una persona que entrevistaba a protagonistas en muchos lugares del mundo que describían sus experiencias con la epidemia zombie.
Lo hacía como si fuese un periodista que relata lo que él no vivió pero otros le transmitían. Al hablar del libro comenté que eso para mí le quitaba emoción.
En Paramount Pictures parece que pensaron como yo, en el filme el personaje principal está metido en el medio de la acción en pleno estallido de la plaga zombie.
De hecho hasta le inventan una familia que está en peligro.
Acá ese ex-empleado de la ONU que encarna Pitt va a viajar mucho menos que en el libro y nadie contará nada, él estará en medio de la epidemia Z tratando de salvarse. Pero creo que es mucho mejor actor de lo que muestra acá, con este protagonista de personalidad poco atrayente. Acá es la figura excluyente, la película sólo lo sigue a él en su investigación sobre la plaga.
Para mí no es un filme de terror, es más de suspenso.
Su mayor mérito considero que es como representan en forma creíble a las hordas de zombies que parecen más insectos que personas, su número es imponente. Se apilan, avanzan encima de sus cadáveres, y contagian. Un mordisco y unos segundos alcanzan para convertir a una persona en uno de los infectados.
Es un filme cruento pero deja que desear, sí, me refiero a la escena de la amputación que evita mostrar la realidad de lo que pasa.
Ante una situación global como la que presentan el drama y sufrimiento debería ser mucho mayor del que exhiben.
Me pareció inverosímil la forma en que representan a los israelitas protegiendo y defendiendo a los musulmanes, los cuales se ponen a cantar al aire libre en un baluarte militarizado rodeado por zombies....
Sí me gustó que el protagonista y su familia en el filme no se olviden de alguien que los ayudó en un momento clave, y lo protejan hasta el final.
El guión me pareció muy exagerado por el rol que le da al protagonista en la lucha contra la epidemia, sumado eso a la falta de crudeza realista, y al protagonista sin carisma o personalidad distintiva, me resultó lo más flojo de la película.
Hay escenas con un gran despliegue de gente y efectos especiales, así como escenarios que implican grandes viajes, es que tuvo un presupuesto de 190 millones de dólares,
fuente.
La película no me aburrió, pero tampoco me pareció buena, sólo que se deja ver.
Creo que merece
6 yenes