O sea, cuando estrena le presto atención.

La isla que da nombre al filme es en realidad una prisión/manicomio para enfermos mentales que han cometido crímenes.
Está muy vigilada, sólo tienen 60 y pico de internos pero se ven muchos guardias, demasiados, también hay muros y alambradas electrificadas. Además está aislada, sólo hay un lugar para entrar y salir, su muelle.
El agua que la rodea está helada, el clima es muy malo, hay tormentas de viento y lluvia casi continua, es impensable vivir fuera del complejo.
Todo transcurre a mediados de los años 50
Teddy Daniels es un alguacil del gobierno enviado a investigar una misteriosa desaparición de una paciente que parece haberse evaporado sin dejar rastro alguno.
A medida que pase el tiempo en la isla Daniels va a ir pensando que hay algo más que lo que le muestran.
Una cosa rara respecto de este personaje es que tiene un pasado que lo afecta. No deja de pensar en su esposa muerta, y también tiene recuerdos de su paso por la segunda guerra mundial, fue parte de la liberación del campo de concentración nazi de Dachau y vio cosas que no olvida.
Este es un filme de suspenso y en él Scorsese no hace más que seguir al protagonista, crea tensión con la música sin que pase nada, o asusta con el sólo sonido del encendido de un fósforo. Eso sumado al ambiente tenebroso de un hospital psiquiátrico que fue un cuartel militar y aporta su cuota de suspenso.
Una de las cosas que me gustó es el reparto, hay muy buenos actores, DiCaprio es solvente y se le cree ese personaje acosado por el pasado.
Ben Kingsley es el jefe médico y también está bien.
Hay 3 secundarios que me gustan mucho John Carroll Lynch, hace de vicealcalde y acá no tiene mucho protagonismo ni lucimiento pero lo recuerdo con cariño de hacer buena comedia en el Show de Drew Carey; Jackie Earle Haley fue Rorschach en Watchmen y acá interpreta a un enfermo mental. Por último el que me resultó un hallazgo fue Ted Levine, que hace del Capitán Leland Stottlemeyer en la serie Monk, allí es bonachón y amable, pero acá es un jefe de vigilancia tétrico que vestido con uniforme negro da miedo por su forma de hablar y mirar, el cambio y su actitud son tan diferentes al paciente jefe de la serie de tv que llegué a pensar que podía no ser él.
La película es bastante larga casi 2 horas 20 minutos, pero no se sienten pues el suspenso del argumento hace que uno no lo perciba, durante la mayor parte de la misma va a mostrar la desesperación del agente federal por tratar de descubrir las cosas raras que sospecha están en ese lúgubre escenario en el cual se siente atrapado y de cuyos moradores desconfía.
Pero uno sale del cine con la sensación de que la película que terminó de ver no es la misma del principio, que resulta ser otra.
Antes de las grandes revelaciones uno ya empieza a ver que algunas cosas no tienen sentido ... que el argumento no es coherente.
Avanzado el filme el espectador encuentra justificación también para eso.
Y esa transformación brutal del filme puede no satisfacer del todo y uno sentirse engañado. Si uno lo acepta tiene un gran final.
Yo le doy 7,5 yenes.
Para mí no es de lo que más me ha gustado de Scorsese, pero tampoco me pareció malo.
Miren lo estrella que se considerará el director que hace poner su nombre antes que el de cualquier otro en los títulos.
Hay un avance subtitulado por acá.

Una cosa curiosa, el mensaje en el papel no es el mismo en el avance que en la película.