Up
Publicado: Jue Jun 25, 2009 11:16 am
Ayer nos mandamos con Julyto a ver este nuevo filme de los troesmas de Pixar.
Él me propuso verlo en la reciente sala 3D y como me sonaba que lo de Pixar-Disney no me iba a decepcionar acepté, no quería pagar $18, (con descuento), en algo que no me gustara.

De Up me llamó la atención la cancha para manejar los climas , es que la película pasa por partes más sensibleras - es Disney-, a otras graciosas, a otras más dramaticas con malos malísimos, a un poquito de suspenso.
En el inicio nomás cuentan una historia de vida del protagonista con muy pocas palabras. Es que el personaje principal va a ser un ancianito viudo ya retirado y así nos dicen cual fue su pasado.
El burro de Shrek, léase personaje simpático hablador y querible, va ser acá un pequeño boy scout con ascendencia oriental y llamativamente obeso que necesita ayudar a una persona mayor para obtener la última medalla y ascender en la organización.
Al querer servir a ese anciano un poco amargado y seco, va a verse envuelto en una gran aventura.
Me resultó original que el gordito explorador nunca adelgace, (igual que en Wall-E la gordura parece ser algo asumido por Pixar), además lo presentan como un pibe con padre ausente, sí lo tiene, pero no le da bolilla y eso no cambia a lo largo de todo el filme.
La historia está muy bien armada ya que cosas que inicialmente parecían secundarias, luego pasan a formar parte de la historia principal. Tiene un desarrollo tal que no aburre.
Pero en el fondo la sentí como un filme para chicos, eso sí, uno bueno.
Graficamente me llamó la atención la unión entre texturas muy realistas, (piedras, agua, cielos, materiales, hasta muestran diferentes tejidos de la ropa, la trama de la tela un saco no luce como una camisa, incluso la piel de muchos perros que aparecen en la película), con los humanos bastante caricaturescos. Aún así los hombres tienen toques de realismo, el ancianito tiene las orejas exageradamente poligonales pero su barba de dos o tres días luce casi fotográfica.
En lo que hace a los actores, aunque vimos la versión doblada, hay algo llamativo en las voces originales, los que las hacen no son actores de moda. Me suena que desde Pixar se están avivando, ¿por qué pagarle millones a una estrella cuando hay otros muy buenos que cobran la centésima parte? Me parece que piensan algo como "tipos que animen y musicalicen como nosotros hay pocos, actores buenos, muchos".
Up es entretenida y lo que más me sorprendió es como en la realización lo llevan a uno, como a un chico, de la mano por los diferentes climas que crean. Acompañados por la música justa.
La ví como un muy buen filme para pibes, y por ello considero que es un poco previsible y tierna. Los fanáticos de Pixar no van a sentirse defraudados, pero a mí a esta altura del partido, hay otro estilo que me gusta más.
Le doy 7 yenes.

En la versión doblada el megamalo tiene la voz de Roberto Carnaghi, y la del perro Dug es Edgar Vivar, (el Señor Barriga de El Chavo).
En otro mensaje les comentaré lo que sentí por el efecto de tres dimensiones.
Él me propuso verlo en la reciente sala 3D y como me sonaba que lo de Pixar-Disney no me iba a decepcionar acepté, no quería pagar $18, (con descuento), en algo que no me gustara.

De Up me llamó la atención la cancha para manejar los climas , es que la película pasa por partes más sensibleras - es Disney-, a otras graciosas, a otras más dramaticas con malos malísimos, a un poquito de suspenso.
En el inicio nomás cuentan una historia de vida del protagonista con muy pocas palabras. Es que el personaje principal va a ser un ancianito viudo ya retirado y así nos dicen cual fue su pasado.
El burro de Shrek, léase personaje simpático hablador y querible, va ser acá un pequeño boy scout con ascendencia oriental y llamativamente obeso que necesita ayudar a una persona mayor para obtener la última medalla y ascender en la organización.
Al querer servir a ese anciano un poco amargado y seco, va a verse envuelto en una gran aventura.
Me resultó original que el gordito explorador nunca adelgace, (igual que en Wall-E la gordura parece ser algo asumido por Pixar), además lo presentan como un pibe con padre ausente, sí lo tiene, pero no le da bolilla y eso no cambia a lo largo de todo el filme.
La historia está muy bien armada ya que cosas que inicialmente parecían secundarias, luego pasan a formar parte de la historia principal. Tiene un desarrollo tal que no aburre.
Pero en el fondo la sentí como un filme para chicos, eso sí, uno bueno.
Graficamente me llamó la atención la unión entre texturas muy realistas, (piedras, agua, cielos, materiales, hasta muestran diferentes tejidos de la ropa, la trama de la tela un saco no luce como una camisa, incluso la piel de muchos perros que aparecen en la película), con los humanos bastante caricaturescos. Aún así los hombres tienen toques de realismo, el ancianito tiene las orejas exageradamente poligonales pero su barba de dos o tres días luce casi fotográfica.
En lo que hace a los actores, aunque vimos la versión doblada, hay algo llamativo en las voces originales, los que las hacen no son actores de moda. Me suena que desde Pixar se están avivando, ¿por qué pagarle millones a una estrella cuando hay otros muy buenos que cobran la centésima parte? Me parece que piensan algo como "tipos que animen y musicalicen como nosotros hay pocos, actores buenos, muchos".
Up es entretenida y lo que más me sorprendió es como en la realización lo llevan a uno, como a un chico, de la mano por los diferentes climas que crean. Acompañados por la música justa.
La ví como un muy buen filme para pibes, y por ello considero que es un poco previsible y tierna. Los fanáticos de Pixar no van a sentirse defraudados, pero a mí a esta altura del partido, hay otro estilo que me gusta más.
Le doy 7 yenes.

En la versión doblada el megamalo tiene la voz de Roberto Carnaghi, y la del perro Dug es Edgar Vivar, (el Señor Barriga de El Chavo).
En otro mensaje les comentaré lo que sentí por el efecto de tres dimensiones.