Watchmen (la historieta)

Todo lo vinculado a películas, televisión, lecturas, y espectáculos.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16039
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Watchmen (la historieta)

Mensaje por Yenki » Mié May 27, 2009 6:18 pm

Consta de unos 12 números de unas 32 páginas aproximadamente.
Cuenta una historia de superhéroes diferente, la mayoría no tiene superpoderes, y está ubicada en un futuro alternativo en el año 1985 donde el escándalo Watergate no ocurrió, Nixon es presidente y la Guerra Fría con la URSS está en un momento de gran tensión.

En este mundo hubo héroes encapuchados en los años 40, pero en 1977 fueron prohibidos, unos pocos no se retiraron, los que trabajan para el gobierno como el casi un dios Dr Manhattan, o el mercenario apodado El Comediante, también hay alguno que continúa resistiendo la prohibición como Roscharch.

Imagen

Algunos aspectos distintivos que lo distancian de las historietas clásicas del género de los superhéroes son el que considera la moral de los personajes, no todos son santos que hacen el bien, no siempre están de acuerdo entre ellos, el Comediante es un mercenario que mata para el gobierno, Roscharch un renegado extremista que no ve grises, el Dr Manhatan es tan poderoso que ve a los humanos como insectos poco interesantes.

Al tener más de 300 páginas el autor pone algunas historias paralelas dentro de la principal y tiene espacio para remontarse bastante al pasado de esos años ochenta para contar como se llega a la situación actual. Cual es la historia de los 6 protagonistas.

Imagen

Estas más de 300 páginas le permiten al guionista, Alan Moore, mezcle la historia que desencadena todo, con vistazos al pasado, historias paralelas, y cortas apariciones de personajes secundarios que se repiten en los 12 episodios. Entrevera todo de forma de que la trama no es sencilla, hay varias historias y personajes a la vez y eso torna la obra más atractiva, desde mi punto de vista.

Miren en esta imagen anterior, los personajes hablan de algo pero en el fondo se ve como uno se hurta terrones de azúcar a dueño de casa, cosas así se repiten mucho , y por eso hay que ver los dibujos con atención, aparecen logos, publicidades o pintadas tipo grafitis que describen el mundo donde se produce la acción.

Pero la historia principal es contada en forma cronológica, en cada revista se muestra como va avanzando el tiempo y las contratapas son muy raras, son negras con una mancha de sangre que va "bajando" a medida que avanza la serie y poniendo un tono rojo cada vez mayor en todo el ancho de la misma.



En general la historieta no es de acción, con grandes e impactantes peleas, al estilo de las de El Hombre Araña por ejemplo, es más como una historia de detectives protagonizada por héroes.
Tiene un ritmo lento donde en los primeros números se plantea un problema, alguien está matando ex-héroes, y al mismo tiempo se van contando sus historias, bastante del pasado es dedicado a describir cómo llegan a ese momento. No tiene un único personaje que sea el central.
Así a me medida que se investiga el misterio de los asesinatos uno va conociendo de dónde vienen los protagonistas y como llegan a su vida actual en 1985.

Además el autor da importancia a la situación política del país , a la Guerra Fría de EEUU con la URSS que va avanzando con la historia y se cuenta su progreso. Esto en general está ausente de las historietas de superhéroes donde lo más común es que atrapen villanos sin que la política a nivel nación los afecte o sea contada.


El argumento no me resultó perfecto, hay unas pocas cosas puntuales que no me convencen y me resultaron demasiado simplificadas, pero globalmente me pareció muy recomendable y la forma en que está relatado todo me hizo dar ganas de darle una segunda lectura, para ya conocido el desenlace, valorar los detalles y la lógica de toda la trama.

Imagen


Fue editado también como un único tomo en algo que llaman edición Absolute, estaría bueno tenerlo, (página acá).
Tiene cosas originales que percibí gracias a leer comentarios en The Annotated Watchmen, pueden bajarlo o verlo en línea.

Gracias a ello pude apreciar la coherencia en el mundo que pinta, propagandas, productos que se ven, empresas, modas , etc. Al leer esto me di cuenta de cuantas alusiones hay a la cara sonriente con la gota de sangre que es como el ícono de la saga, no siempre son evidentes pero uno ve que las representaciones que aluden a ella están disimuladas pero evidentes en muchos números. O las muchas alusiones al tiempo y los relojes.



La personalidad excéntrica de Alan Moore merece que uno lea algunos minutos sobre él en la wikipedia.
Su obra en el mundo de la historieta tiene varios picos y es repasada en premiere.com.

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Mié May 27, 2009 10:56 pm

Sigo colgado con la lectura de esta genial obra maestra del comic. Es mas creo q vale la pena comprarse y tener a mano un ejemplar de la misma. Lo vale.

En cuanto a la referencias sutiles en las viñetas del comic, ya sea a la epoca, politica, historias paralelas es mas que suficiente para sentarse y disfrutar de cada uno de esos detalles.

El auto Alan Moore... no tengo mas que decir que le doy algo de razón en cuanto a su no aprobación a adaptaciones cinematograficas a sus historias.
Pero creo q peca un poco de orgulloso y soberbio. Cualquier adaptacion de un comic conlleva el riesgo de dejar disconforme al creador original. Pero me parece que el Señor Moore peca de "Vanidoso".

Me sacó una sonrisa que sea amigo y admirador del creador de los Simpsons. Al menos tiene un costado humoristico. :P
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Yenki
Admin
Mensajes: 16039
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue May 28, 2009 6:42 pm

Creo que vos sos lo suficientemente historietero como para disfrutarla Julyto.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado