Acá no hay gran despliegue visual.
Tampoco un reparto de estrellas.
Es de muy escaso presupuesto con una historia atrapante donde lo que se cuenta lo es todo.
Es una prueba de que cuando la idea básica es buena se puede relatar una historia fantástica que cautive, sin efectos especiales y en un único escenario.

Fuente.Los cromañones o Cro-Magnon fueron los primeros humanos modernos prehistóricos (Homo sapiens) que se asentaron en Europa, ocupando de manera continua el continente, se estima que desde hace cuarenta mil años, con presencia ininterrumpida hasta hace diez mil años. ...
Todos los cromañones descendieron de la población fundadora que aporta ascendencia a los seres humanos actuales de origen europeo.
John Oldman es un profesor universitario se está por mudar en forma precipitada dejando una vivienda campestre aislada y cargando cosas en su camioneta. Pareciera que huye de repente y casi en forma sigilosa, pero sus amigos y compañeros de la universidad lo descubren; son otros profesores de distintas materias, quieren despedirlo con una última cena improvisada.

El actor protagonista me resultó desconocido se llama David Lee Smith, el reparto apenas reconocí tres caras y no recordé ningún nombre, John Billingsley interpretó al Dr. Plox en Star Trek: Enterprise, Ellen Crawford tenía un rol secundario como enfermera en ER: Emergencias, y el rubio William Kat me resultó conocido por una serie ochentosa intrascendente que tuve que buscar para recordar el nombre The Greatest American Hero.

Fuente.Gautama Buddha (conocido también como Siddhārtha Gautama (o en pali) Siddhattha Gotama; Shakyamuni, (pali: Sakkamuni); y El Buddha), fue un príncipe de Kapilavastu, asceta, meditador, eremita y maestro espiritual que vivió durante los siglos VI o V a. C. Sobre la base de sus enseñanzas se fundó el budismo, y es venerado por los budistas como un ser plenamente iluminado que enseñó un camino hacia el Nirvana (lit. desaparición o extinción), la liberación de la ignorancia, el apego, el renacimiento y el sufrimiento. Enseñó principalmente en el noroeste del subcontinente indio durante unos cuarenta años.7 Su enseñanza se basa en una visión del sufrimiento y el fin del sufrimiento (nirvāṇa).
John Oldman es discreto, si bien es un académico se ve que busca no llamar la atención, sabe mucho y no lo muestra, no manifiesta exuberancia, ni alegría, yo diría que lo que exhibe es una angustiosa resignación.
Eso me gustó de la interpretación pues es coherente con el argumento.

Sus amigos están intrigados por su abrupta partida y él por una vez va contar una historia, que recorre no solo siglos sino milenios, algo inverosímil que va a cuestionar lo que sus colegas de la ciencia y el arte consideran real, y que es aquello que enseñan en las aulas.

Todo el filme pasa en dos lugares, en la sala de estar de esa casa en el desierto y en espacio para estacionar autos frente a la misma.
Lo que importa es lo que se cuenta, el diálogo, no los efectos especiales.
No hay acción, el hilo argumental , el relato que se presenta, es lo que atrae y atrapa al que mira, y eso distingue a esta obra.

Fuente.El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual perteneciente a la familia dhármica. Es considerada como una religión «no teista», lo que significa que no tienen y no siguen a un dios; esta se centra en buscar la paz, la armonía, la tranquilidad y el equilibrio. Dentro del budismo encontramos los llamados «lamas», quienes son los guías espirituales. Comprende una variedad de tradiciones, creencias religiosas y prácticas espirituales principalmente atribuidas a Buda Gautama. El budismo es la cuarta religión más importante del mundo con más de 500 millones de adeptos o el 7 % de la población mundial.
El budismo se originó en la India entre los siglos VI y IV a. C., desde donde se extendió a gran parte del este de Asia y declinó su práctica en el país de origen durante la Edad Media.

Es un filme que engancha al espectador, también para leer y prestar atención, dura 1 hora 27 minutos fue estrenado en el 2007.
El avance oficial no es espantoso, pero yo lo evitaría, para poder ver todo sin ningún adelanto argumental.
No hay sexo o escenas cruentas, y apenas un par de malas palabras, podrían verla niños o adolescentes, sin embargo por el tema que toca la historia de Oldman, me pareció que esta película es para mayores de 30 que disfruten de relatos de fantasía o ciencia ficción.
Lo que menos me gustó es lo que el protagonista comenta al final sobre el nombre, John, me resultó inverosímil, pero es un detalle.

Considero que debería ser mucho más conocida de lo que es.
No es perfecta, pero, como comentó Pop, es tan buena que se puede ver dos veces.
Creo que merece 8 yenes.
Hay una copia con subtítulos en español en ok.ru en resolución 720 y una mejor en 1080 en youtube, ahí, los subtítulos automáticos son entendibles, pero tienen algún error menor.