The Bridge

Todo lo vinculado a películas, televisión, lecturas, y espectáculos.
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

The Bridge

Mensaje por Yenki » Lun Jul 15, 2013 6:40 am

Esta serie es una adaptación de una danesa y sueca llamada Bron.

Los estadounidenses la ambientaron en la frontera de su país con México.

Imagen

Los protagonistas son la muy bella alemana Diane Kruger, (de Bastardos sin gloria), que hace de una detective de El Paso, en Texas; y Demián Bichir un mexicano , que hace de un policía de Chihuaua.

Van a tener que tratarse cuando hallar un cadáver que conecta El Paso con Juarez y está cortado en dos partes.

Imagen


Para mí es una muy buena noticia volver a ver a Ted Levine (los memoriosos los recordarán con pelo en El silencio de los Inocentes, y los más jóvenes como el jefe de policía en Monk). Creo que sin ser una estrella es de esos grandes actores que no tienen gran renombre pero son muy buenos.


Hay tres adelantos cortitos en video en todoseries.com


Se estrenó el 10 de julio en EEUU y esta noche, a sólo 5 días la van a dar por FX a las 22.


Fuentes: las mencionadas y bbc.co.uk así como 20minutos.es

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Jul 20, 2013 9:43 pm

El caso que plantean es interesante.
Dejan un cadáver justo en la línea fronteriza, mitad en cada lado, literalmente ya se está seccionado en dos, y además tiene una sorpresa macabra que no voy a contar.

Llamativamente hablan bastante en español.

Sí, con los golpes bajos habituales de EEUU hacia el resto, los oficiales de El Paso son profesionales, los polis mexicanos corruptos y poco serios.
También aluden a esa no tan difundida crueldad masiva de los traficantes mexicanos; (hablé un poco de ella en el tema México, la batalla de los narcos)

Imagen

Lo mejor me pareció la personalidad de la detective Sonya Cross, es un bicho raro que no sabe de protocolo social, tiene la mirada extraviada, es como si no sintiera nada, un robot profesional sin emociones, parece que si está en su trabajo es gracias a la protección de su jefe, el único que en algún momento hace que tenga algo parecido a preocupación/tristeza/temor.

Ted Levine pasó de proteger a Monk y sus obsesiones y transtornos a una rubia, antisocial, que sin malicia vive en su mundo helado y sin sensaciones.

No es de esas series que empiezan y terminan con un caso en cada programa, acá en el primer episodio apenas se presentan a los protagonistas y no se resuelve nada.


Me gustó.


Parece ser que esta primera temporada será de 13 episodios. (Fuente).

Repiten el primer programa este sábado a las 22.

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Nov 25, 2013 5:03 pm

Primera temporada


En la primera mitad de los 13 episodios uno va conociendo a los protagonistas.
La inteligente, y antisocial Sonya Cross. Es casi casi una Lisbeth Salander pero menos agresiva... simplemente no entiende a la gente y como vincularse.
El policía mexicano Marco Ruiz, viene de un mundo de corrupción y sabe adaptarse sin ensuciarse, también por sus acciones privadas uno ve que tiene una actitud de macho latino, es simpático, extrovertido y mujeriego.
Llamativamente parece congeniar con la robótica Sonya.

El jefe y casi un padre para protagonista, Hank Wade. Conoce el trauma detrás de la vida de la joven y uno sospecha que sin él, ella nunca tendría lugar en la jefatura.
Creo que la única mirada de temor y tristeza en toda la serie fue cuando la detective siente que puede quedarse sin él. Sonya no es de las mujeres más expresivas.

Imagen

Además en el programa hay historias separadas, o con puntos leves de contacto con la investigación policial del cadáver aparecido en el puente.

Hay una rica viuda que tiene un túnel que vale millones y es protagonizada por Annabeth Gish, pueden recordarla como Mónica Reyes de los Expedientes X cuando no estaban Mulder y Scully. (Pasa los 40 y luce bien bella y con clase).

Y hay un casi marginal que anda detrás de jóvenes mexicanas y tiene que ver con la trata de mujeres.



Luego de la mitad de la temporada es como que todo se acelera, la cacería se hace más intensa, hay a quien perseguir.
Se explican dramas personales, y hay una gran tragedia familiar.

En el episodio 12 mucho ha terminado y podría considerarse cerrado el caso del asesino del puente, el 13 es más que nada dedicado a la relación de los dos policías protagonistas.

El final no es 100 % cerrado, pero sí algunas cosas terminan.

No es una montaña rusa, en este primer año, las cosas van pasando lento pero sin aburrir.


Me gustó globalmente, creo que merece 7 yenes y espero una segunda temporada.

Imagen


Mientras buscaba fotos para ilustrar el tema hallé una buena noticia, la habrá; Fx encargó 13 episodios más que estrenarán a mediados del 2014.

Fuente: collider.com
Última edición por Yenki el Jue Oct 22, 2015 5:26 am, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Jul 01, 2014 2:07 am

Estrenan la segunda temporada


El jueves 10 de julio a las 22 empiezan a emitirla por estas tierras en el canal de cable FX.









P.D. de Fox hicieron desparecer el sitio del canal, ahora mezclaron todo en algo llamado Fox Play, una porquería.


¿Y si uno quiere ver la programación de FX en la web ?
Entonces tiene la de todos los canales juntos, donde se pueden filtrar ... y es bien incómodo de manejar .... (querés ver la programación del 10 de julio tenés que cargar tantas páginas como días haya hasta esa fecha ... esperar que carguen y no te interesan....)

¡Cuánto impune diseñando sitios web como el tujes!



Ahh y las noticias de estrenos o repeticiones y detalles de cada canal... no están más......

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Jul 10, 2014 8:21 pm

Ayer se emitió en EEUU, hoy en FX a las 22.

Imagen

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie Jul 11, 2014 12:07 pm

Un poco lento el primer episodio, como que fue más la introducción de nuevos personajes.

Entiendo por qué no es una serie muy apreciada para el público masivo, sus escenarios son bastante deprimentes, la crueldad es mucha, y el ritmo no es el de 24 o Prision Break, y salvo las dos protagonistas, Diane Kruger y Annabeth Gish, los otros actores lucen como gente normal.

No obstante me agradó el regreso.


Me parece ideal para verla en temporada completa y no semana a semana.

Yenki
Admin
Mensajes: 16037
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Oct 22, 2015 10:02 pm

Segunda temporada


Igual que en la primera muchos de los personajes principales no se cruzan, todos son parte de una historia global, algunos con menor peso, pero tienen sus rutas argumentales separadas.

Es como que la serie cambia mucho respecto de los 13 episodios de la primera parte en el 2013, aunque el capo de la droga mexicano Fausto Galván es parte importante , y muchos de los personajes conocidos siguen estando presentes, ahora la trama tiene que ver con tráfico de drogas a nivel masivo, lavado de dinero, muchos millones de dólares, corporaciones reales detrás de eso y servicios secretos metidos en medio.

Imagen

Una villana encarnada por Franka Potente, que está loca de atar, pero es cruel y astuta, y a diferencia del resto no lo hace por plata. El motivo que se devela cerca del final es muy impactante para generar un odio de décadas.

Imagen
Su personaje es diferente, vestida como una anciana de clase baja es responsable de muchas muertes.


Igual que en Homeland, la protagonista está enferma, acá padece de un tipo de autismo, el mal de Asperger, en la segunda temporada parece casi sana, ... para mí degradó el atractivo del personaje de Sonya Cross, ya no es más el robot insensible del primer año. Es más la vi como envejecida, igual que antes usa casi de varón, zapatos feos, grandes , negros y la campera de la hermana asesinada hace muchos años, pero ahora llora, siente piedad, se preocupa por la gente...

Me gustó el personaje del periodista, borracho y drogón Daniel Fry encarnado por el actor Matthew Lillard, y Ted Levine como el superior y padre no oficial de Sonya también me parece destacable, los actores secundarios no son conocidos pero sentí que no desentonaban, se sigue hablando mucho en español en esta parte también.

Al ver la serie sentía que contaban detalles que no aportaban nada , lo del perro embalsamado, el cambio de azulejos en un baño... esperaba que a la larga lo justifiquen. No lo hacen.
Lo que sí en los últimos 5 o 6 episodios la acción se precipita, todo va creando presión para anticipar el final, al ir encajando las piezas, el ritmo más pausado de los primeros de esta segunda temporada desaparece. Hay pólvora y sangre que chorrea.

Hay algunas cosas poco creíbles, para mí , como el accionar del asesino apodado Chopper en el desierto y todo lo hace, antes de su "trabajo", y la forma en que eso se descubre.

Hay otras cosas que me parecieron realistas, los policías disparan para matar enemigos, asesinan, aunque no sea necesario, por cuestiones personales como hace Hank, o para cubrirse las espaldas como el Detective Ruiz de Demián Bichir.
A propósito, el capo millonario mejicano llamado Sebastián Cerisola, es actuado por el hermano en la vida real del coprotagonista, se llama Bruno Bichir.

El final llega, ata muchos cabos, y deja varios colgando, lo que me parece le resta puntos.
Ya sabía que luego del episodio 13 titulado Jubilex, la serie no se emitió más.

Resulta que leyendo un poco sobre su final me enteré que de FX no renovaron la serie para la tercera temporada pues consideraron que tenía pocos seguidores. (Fuente)

O sea, es muy probable que lo que se vio al final fuese sólo para la temporada y no lo definitivo; y por eso hay cuestiones flotando.

Para mí las mayores críticas tienen que ver con los guiones no las actuaciones y los personajes, la forma de relatar podría haber sido mucho mejor, pierden tiempo mostrando como uno va hacer limpiar sus finas botas texanas de sangre, pero no cuentan como van a cruzar la frontera con el tercer personaje, esposado, en la escena final. Es como si hubieran ido improvisando, aderezan con escenas que aportan poco a la trama criminal de la investigación policial y el final cae de forma repentina y abrupta dejando una sensación de falta de cierre.

A pesar de todo le doy 7 yenes, pues es para adultos, al final se torna muy atrapante, y me gustó el ambiente original y el reparto.

Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados