Inception, o El Origen en Argentina, es una película larga y extraña.
Dura como 2 horas y 20 minutos. Es de esas que deben observarse más que verse, exige mucha atención.
En este filme escrito y dirigido por el realizador de El Caballero Oscuro , el director pone su sello distintivo, es algo bastante diferente a la ciencia ficción habitual hollywoodense.
Premisas argumentales
En la historia es posible inducir sueños, no el dormir sino el soñar, y también es posible compartirlos, que diferentes personas se metan en el sueño de otro.
En esos sueños el ambiente es creado previamente por un "arquitecto" y en general son construcciones, ciudades, o edificios.
La persona que duerme aporta los personajes y detalles al mundo del arquitecto con su subconsciente.
Los soñadores son dopados para compartir el sueño.
Si se muere en uno, el protagonista despierta.
Si se tiene una sensación de caída también, eso termina el sueño.
El desarrollo
Nolan complica el panorama al hacer que los protagonistas de un sueño sean drogados en el universo onírico y sueñen de nuevo, y todos se metan en el sueño de otro.
Lo hacen no sólo dos veces, sino hasta tres veces y cuatro.
Además el tiempo no transcurre igual en todos los niveles de ensoñación, se va acelerando, por ejemplo 5 minutos en la realidad pueden ser experimentados una hora en el primer sueño, y los que comparten el ensueño viven esa hora como real; pero en el tercer nivel, (tercer sueño) el tiempo puede ser un día, y en el cuarto nivel un mes.
A ver si me hago entender, en poco tiempo de la vida real, si se sueña dentro de un sueño suficientes veces se puede vivir una vida, además experimentar esa vida con la credulidad de los sueños, uno siente que lo que pasa es cierto.
El protagonista que encarna DiCaprio tiene un equipo de gente que entra en el inconsciente de algunas "víctimas" y les roba secretos. Vive de eso pero ahora quieren que haga algo raro que siembre una idea en una persona, que la origine, y a eso supongo que alude el título.
En los subtítulos del cine hablaban de
originación y esa palabra me causó sarpullido.
Acá especulo con esto, el objeto del
arquitecto es diseñar un mundo que permita despertar.
En general los extraños al sueño son vistos por el soñador como lo que son, pero hay uno de ellos que es parte de este equipo, que puede hacerse pasar por algún conocido del soñador y este lo ve como esa persona y no la que en realidad es, no hallé justificación para esto.
Es muy extravagante la idea, alguien es dopado para que su subconsciente llene un entorno diseñado por el arquitecto, a ese mundo onírico se meten otros, y también aparece el soñador original, que es en su sueño dopado de nuevo y transportado al sueño de otro .. etc.
Cada sueño es un mundo y a él acuden y son parte todos los que comparten lo comparten.
Hasta ahí todo bien, me agrada y resulta muy original el planteo.
Donde para mí el filme pierde atractivo es cuando a Cobb, el personaje de DiCaprio, lo hacen obsesionado con su ex-mujer, la cual se le aparece en los mundos oníricos.
Tampoco me agradó que la historia no es contada claramente y llega un momento donde están los protagonistas viviendo 3 o 4 sueños al unísono y se torna confusa.
Hay bastante acción y tiros pero me resultó muy irreal todo, no hay sangre, y balaceras muy importantes, como todo es fruto de la fantasía de alguien mientras duerme no puedo pretender hiper-realismo, pero me hubiera gustado ver más factor RH. Me refiero a una escena con un taxi acribillado con subfusiles por ejemplo. Hacen semejante filme filmado en Marruecos , Japón, Canadá y varias escenas de persecusiones en autos me resultaron dignas de los Dukes de Hazzard o Brigada A por lo inverosímiles, sí ya sé son soñadas ,... pero ni aún así.
Además en un momento sentí todo demasiado confuso, el ver acciones en tantos sueños en paralelo me llevó no a preocuparme por los protagonistas sino a pensar ¿cómo era que llegaron a estar en medio de la nieve ?
Estaba más confundido que atrapado por la trama.
El pretexto de los mundos oníricos da lugar a que el director arme imágenes sorprendentes, con gran despliegue visual y de efectos especiales, desde la chica que pliega una ciudad sobre si misma que se ve en la cola, hasta peleas en pasillos sin gravedad, o explosiones en cámara lenta que sólo afectan a las cosas y no a las personas.
Me parece bien descriptivo de esta exuberancia
este avance subtitulado.
El reparto me gustó, y todos me resultaron creíbles.
Me agradó el argumento en lo que hace a los mundos oníricos de Nolan, pero su relato me pareció demasiado confuso.
La parte de la mujer del protagonista tampoco me satisfizo, percibí incongruencias ... no le veo sentido ni vínculo con la historia principal.
Me pareció que pesar de los embrollos y la duración la película no aburre, sí me confundió un poco, y me quedé con ganas de poder rebobinar en unos diálogos.
El final tampoco me convenció del todo.
Para mí merece 6,5 yenes por originalidad y despliegue visual.
Sólo a los que vieron el filme les aconsejo ver dos imágenes que explican un poco de la trama, una en Inception Timeline, y la otra The 5 Levels of Inception