SoC es la sigla que alude a System on a Chip, literalmente sería Sistema en un Chip.
O sea, un circuito integrado que en un único paquete tiene todos los componentes de un sistema, el procesador, la memoria RAM y ROM, los circuitos para las interfases y la lógica para la interconexión I/O, también puede incluir un núcleo gráfico.
Los dispositivos digitales móviles son grandes candidatos para el uso de SoCs, (teléfonos inteligentes, cámaras digitales, conversores para tv, etc.); pues mientras más funciones meten en un sólo chip, más pueden miniaturizar los dispositivos, y también disminuyen el consumo energético.
Más acá y aquí.

La noticia de ayer es que en la exposición CES Microsoft anunció que su próximo Windows soportará arquitecturas SoC, incluyendo los chips ARM hechos por Nvidia, Qualcomm y Texas Instruments.
También dijeron que van a seguir implementando soporte para SoCs en la arquitectura x86 de nuestras compus.
Mostraron equipos con chips SoC basados en ARM corriendo versiones de desarrollo de Windows 8, y también en chips SoC de arquitectura x86 .
En ZDnet.com cuentan que no dejaron grabar los equipos y comentaron que no iban a hablar de fechas de salida o dejar ver la interfaz de usuario del nuevo sistema operativo.
Traduzco
Se cree que Microsoft finalmente respaldará a ARM como procesador de bajo consumo que es apropiado para las computadoras en tableta, las que son de los formatos primarios al los que planean apuntar con Windows 8.
Se especula con que Windows 8 podría salir en el 2012 o 2013.
Por otro lado también dijeron que Office va a a correr en arquitecturas SoC basadas en chips ARM, al final de esta entrevista.
El anuncio oficial de Microsoft por acá.