Estos tienen la extensión srt.
Por lo que vi hasta ahora es muy común tener un archivo de video avi, con uno srt asociado que le da los subtítulos.
Como los srt son en el fondo archivos de texto se pueden ver su contenido y editar con el Wordpad o el bloc de notas, (se abren desde Inicio- Programas- Accesorios).
Miren el formato de estos archivos, esto es de la película La roca
Código: Seleccionar todo
1
00:07:37,927 --> 00:07:40,487
LABORATORIOS DEL FBI
WASHINGTON, D.C.
2
00:28:39,487 --> 00:28:42,445
MUELLE 39 - CENTRO DE MANDO MOVIL DEL FBI
3
00:56:56,326 --> 00:56:58,556
15 HORAS DE PLAZO
4
01:30:40,966 --> 01:30:43,844
8 HORAS DE PLAZO
5
01:35:48,966 --> 01:35:52,163
52 MINUTOS DE PLAZO
6
02:05:31,086 --> 02:05:35,716
ESTA PELICULA ESTA DEDICADA
AL RECUERDO DE DON SIMPSON
El formato tiene varios elementos que pongo entre corchetes:
[nº de sección]
[tiempo inicial] --> [tiempo final]
[texto que veremos
en pantalla]
Los tiempos tienen el formato HH:MM:SS,Mil o sea hora:minutos:segundos,milisegundos. Va una coma entre los segundos y los milisegundos.
En los srt también pueden usarse etiquetas al estilo de HTML, si escriben en los foros seguro las conocen, las soportadas son <b>negrita</b>, <i>italica</i> y <u>subrayado</u>
Los bloques de texto, o números de sección, que aparecen cada vez van numerados a partir de 1 en forma consecutiva. Y tienen que tener un renglón en blanco entre ellos.
Fuentes: malakith.net, la superlativa wikipedia en los temas subrip y subtítulo.
Un archivo .srt se puede editar con cualquier editor de texto, pero también hay herramientas específicas para esto, y que además dejan convertir entre varios formatos ya que hay muchos más que srt.
Descubrí que es fácil editar cualquier .srt y soné , como si no tonteara lo suficiente en la web, ahora me pongo a corregir cosas que veo en las traducciones ... x_X
Ya edité algo, sin tocar ningún tiempo, pero sí ortografía y mejorando traducciones con el Worpad, pero quería algo más sencillo, que me deje ver inmediatamente los resultados de mis modificaciones.
Luego de navegar un rato vi que mencionan mucho el Subtitle Workshop como el más completo. Me dio cuiqui que sea demasiado para mí , quiero hacer algo bien básico. Es un programa uruguayo, y ocupa 1 MB.
Estoy probando Aegisub, que me pareció más sencillo, está en español, tiene un sitio web completo con manual y guías, además es código abierto. Ocupa 21 MB y acá les dejo una imagen.
También me pareció que puede merecer una probada el DivXLand Media Subtitler, ocupa 1,7 MB.
Si saben algo más del tema, por favor ilústrenme.