La arquitectura x86 cumplió 30 años

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16035
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

La arquitectura x86 cumplió 30 años

Mensaje por Yenki » Jue Jun 12, 2008 5:35 pm

Lole me pasó un enlace donde recuerdan este hecho y además refieren a notas en computerworld.com que merecen una lectura.


Con x86 se alude al conjunto de instrucciones que pueden ejecutar los procesadores que dominan el mundo de la computación desde la PC de IBM.

Con microarquitectura se alude las técnicas de diseño de un microprocesador, para que soporte un cierto conjunto de instrucciones.
Por ejemplo puede haber procesadores con diferentes microarquitecturas que soporten el mismo conjunto de instrucciones.

Imagen



Yo voy a hacer un resumen cronológico de los procesadores con el número de transistores para ver la velocidad con que evolucionan.

1947: inventan el transistor en los laboratorios Bell

1968: se funda Intel

1971: Intel hace el primer microprocesador para una calculadora, se llamó 4004 , tenía 2000 transistores.

1974: Intel saca el 8080 con 4500 transistores

1978: en junio llega el 8086, el primer chip con arquitectura x86, tenía inicialmente velocidades de 5 MHz.

Imagen
Imagen de mynikko.com donde el tipo colecciona procesadores.

1979: Intel hace una versión barata del anterior llamada 8088 y ese sería parte de la IBM PC que revolucionaría el mundo informático.

1981: IBM elige al 8088 para su PC

1982: sale el 80286 con 134 mil transistores

1982: IBM saca la PC-AT con el procesador 80286 y usando MS DOS, que se convierte en un estandar de facto

1989: Intel lanza el 80486 con 1,2 millones de transistores.

1993: el Pentium a 66 MHz tiene 3,1 millones de transistores

2000: llega el Pentium 4 con 42 millones de transistores

La cronología más detallada en computerworld.com

La nota bien interesante de como la arquitectura x86 se mantuvo durante 30 años por acá. Merece una lectura si son un poco fierreros.

Y un resumen en español en noticias3d.com.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Mar Ago 05, 2008 11:15 pm

Este me parecio buen topic para aprobechar y colgar el link a la nota que realizaron en tomshardware al estilo de la de los 13 años de nvidia, esta vez se titula "Los 15 procesadores más inolvidables de Intel" y como podran adivinar es un recorrido por los procesadores que marcaron un hito para la compania azul y en la mayoria de los casos también en el mundo de los CPU.

Arrancamos con el mitico 8086:

http://www.tomshardware.com/reviews/int ... ,1986.html

Los muchachos de toms prometieron en breve una nota similar con los productos de AMD.

Yenki
Admin
Mensajes: 16035
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mié Ago 06, 2008 5:51 am

Me gustó mucho el artículo, fue un viaje al pasado. Gracias Lole.

Increíble que en el 2002 la NASA necesitara procesadores 8086 que usan en el Transbordador Espacial y tuviera que comprarlos en un sitio de subastas pues Intel no los vende más.

Yenki
Admin
Mensajes: 16035
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Ago 14, 2008 4:27 am

Ese paseo por los modelos de microprocesadores me pareció un hallazgo, lamenté que la información no pudiese verse toda junta, pues eso permite comparar mejor el desarrollo.

Así que edité los datos de algunos de los chips para poder mirar como evolucionaban ( no me dio el cuero para poner todos y aún así me dio bastante laburo) .

Imagen

De la imagen superior me interesó ver como crecía mucho el número de transistores en pocos años, y como achicaban el proceso de fabricación en nanómetros.

Imagen

De esta última miren como han ido subiendo la frecuencia del bus frontal (o en inglés Front Side Bus, FSB, es el canal de datos que conecta al microprocesador con el conjunto de chips en la placa madre).

Es interesante ver como achican el proceso de fabricación y meten muchos más transistores .
El Core 2 Duo es notable, tiene 291 millones de transistores y disipa 65 W, el Pentium 4 Willamete tenía 42 millones de transistores y disipaba hasta 100 vatios. Además el tamaño del Conroe es como un 30 % más chico que el Willamete, me imagino que eso es consecuencia de achicar el proceso de fabricación de de 180 nm a 65. Todo esto en sólo 6 años.
El precio se pagó al subir apenas la frecuencia de trabajo.

Si ven los dos Pentium 4 que andaban bien ligero, arriba de los 3 GHz, Norwood y Prescott, también son los que más potencia consumían.
Última edición por Yenki el Jue Sep 04, 2008 7:14 pm, editado 1 vez en total.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Jue Sep 04, 2008 2:04 pm

Imitation To Innovation: AMD's Best CPUs

Lo prometido, un repaso por los mejores procesadores de AMD.

http://www.tomshardware.com/reviews/amd ... ,2008.html

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados