Con x86 se alude al conjunto de instrucciones que pueden ejecutar los procesadores que dominan el mundo de la computación desde la PC de IBM.
Con microarquitectura se alude las técnicas de diseño de un microprocesador, para que soporte un cierto conjunto de instrucciones.
Por ejemplo puede haber procesadores con diferentes microarquitecturas que soporten el mismo conjunto de instrucciones.

Yo voy a hacer un resumen cronológico de los procesadores con el número de transistores para ver la velocidad con que evolucionan.
1947: inventan el transistor en los laboratorios Bell
1968: se funda Intel
1971: Intel hace el primer microprocesador para una calculadora, se llamó 4004 , tenía 2000 transistores.
1974: Intel saca el 8080 con 4500 transistores
1978: en junio llega el 8086, el primer chip con arquitectura x86, tenía inicialmente velocidades de 5 MHz.

Imagen de mynikko.com donde el tipo colecciona procesadores.
1979: Intel hace una versión barata del anterior llamada 8088 y ese sería parte de la IBM PC que revolucionaría el mundo informático.
1981: IBM elige al 8088 para su PC
1982: sale el 80286 con 134 mil transistores
1982: IBM saca la PC-AT con el procesador 80286 y usando MS DOS, que se convierte en un estandar de facto
1989: Intel lanza el 80486 con 1,2 millones de transistores.
1993: el Pentium a 66 MHz tiene 3,1 millones de transistores
2000: llega el Pentium 4 con 42 millones de transistores
La cronología más detallada en computerworld.com
La nota bien interesante de como la arquitectura x86 se mantuvo durante 30 años por acá. Merece una lectura si son un poco fierreros.
Y un resumen en español en noticias3d.com.