Arruinando Firefox, ni Microsoft lo hizo
En Opera hay una muy buena característica llamada Marcado Rápido, cuando uno abre una nueva pestaña (por ejemplo con el atajo Ctrl + T), muestra una página con varias baldosas con sitios que uno puede tener más a mano, hace clic y va directo.
O teclea una URL si quiere ir a otro lado.
Es flexible configurable, uno puede agregar o eliminar sitios fácilmente.
En Firefox, está también pero es mucho menos útil, más estática, no deja configurar lo que uno ve, es como si el navegador eligiera lo que se le canta. Sï se pueden eliminar sitios o fijarlos
Hallaron una forma de empeorarla, ya están anunciando que van a incluir publicidad ahí, traduzco:
"Las Baldosas Directorio sugerirán en cambio contenido pre-empaquetado para los usuarios de primera vez. Algunas de estos sitios de baldosas serán del ecosistema de Mozilla, algunas serán sitios populares en una ubicación geográfica dada, y
algunas serán contenido patrocinado de socios elegidos para ayudar a Mozilla a perseguir su misión. Las baldosas patrocinadas serán etiquetadas claramente como tales, mientras llevarán a contenido que pensamos que los usuarios disfrutarán.
Estamos excitados por las Baldosas Directorio porque
tienen un valor inherente a nuestros usuarios, pone en línea con nuestra visión de una mejor internet a través de la confianza y transparencia, y ayuda a Mozilla sea más diversificado y sustentable como proyecto".
Tomado de esta entrada en un blog oficial de Mozilla que se titula hipócritamente:
Publisher Transformation with Users at the Center
Fuente:
consumerist.com
Analizando lo dicho, por este caradura de Mozilla, tenemos que,
- van a rastrear donde está el usuario para mostrarle "sitios populares en una ubicación geográfica dada"
- Van a exhibir publicidad elegida por ellos arbitrariamente.
Es indignante que ponga que eso tiene un valor inherente (unido) a los usuarios, que para ellos implique una mejor internet.
Es un buen ejemplo de jerga garca que toma por imbécil al que lee.
Habla de mostrar propagandas no requeridas en forma predeterminada y tiene la caradurez de mencionar que ponen al usuario en el centro, como si eso lo favoreciera, una vergüenza.
Sería mucho más honesto que digan, "queremos hacer plata y se nos ocurrió esto".
Es una pena que el más abierto y prestigioso de los navegadores web elija este camino de decadencia, digno de los emprendimientos comerciales de código cerrado que quitan opciones a los usuarios y anteponen sus intereses económicos a la gente.