Firefox, extensiones interesantes, y más
No, no lo uso más, lo reemplacé por Opera. En realidad IE+Avant Browser es mi tercer visualizador web.
Firefox es mi segundo navegador, lo que no me deja adoptarlo por completo es que para estos foros es el peor de los tres.
Tiene cosas muy molestas, que para quien se la pasa mucho acá y escribe cosas largas, como yo, lo tornan directamente incómodo.
El foco en el texto en Firefox se pierde fácilmente y para cada etiqueta que le aplicás se va al inicio de lo que hayas escrito, es un embole.
Además la ventana de escritura se deforma con una barra de desplazamiento lateral, si pegás cosas largas como URLs con muchos caracteres seguidos, también es incómodo.
Tenía esperanzas que mejorara con la versión 2, pero no pasó.
Para andar por la web es el que más me gusta, pero como paso mucho tiempo acá, me perjudica si lo empleo para redactar cosas.
El mejor de los 3 para el foro es IE muy a pesar mío.
Opera es usable también y es el que empleo, pero Firefox no.
Firefox es mi segundo navegador, lo que no me deja adoptarlo por completo es que para estos foros es el peor de los tres.
Tiene cosas muy molestas, que para quien se la pasa mucho acá y escribe cosas largas, como yo, lo tornan directamente incómodo.
El foco en el texto en Firefox se pierde fácilmente y para cada etiqueta que le aplicás se va al inicio de lo que hayas escrito, es un embole.
Además la ventana de escritura se deforma con una barra de desplazamiento lateral, si pegás cosas largas como URLs con muchos caracteres seguidos, también es incómodo.
Tenía esperanzas que mejorara con la versión 2, pero no pasó.
Para andar por la web es el que más me gusta, pero como paso mucho tiempo acá, me perjudica si lo empleo para redactar cosas.
El mejor de los 3 para el foro es IE muy a pesar mío.
Opera es usable también y es el que empleo, pero Firefox no.
Última edición por Yenki el Sab Dic 02, 2006 12:28 pm, editado 1 vez en total.
Extraño huevo de Pascua en Mozilla 2.0

Si se escribe en la barra de direcciones about:mozilla aparece un texto en inglés, que traducido es
El pájaro que renace al proyecto Mozilla, y el fuego debe aludir a Firefox, (literalmente 'zorro de fuego', o Zorro Rojo que es el logo del navegador libre), y el trueno a Thunderbird el cliente de correo libre, (que literalmente es 'pájaro de trueno', y una criatura mítica de los nativos norteamericanos).
Fuente: hispamp3.com
Yo creo que la bestia que cae, a la que se alude al inicio, es el navegador de Netscape, que tenía nombre en código Mozilla. Que en un tiempo fue el lider hasta que Bill incluyó el IE en Windows y lo borró del mapa.
Ahora la fundación que mantiene el navegador Firefox y el cliente de correo Thunderbird se llama Mozilla.
El gran pájaro que surge de las cenizas (de Netscape), sería la Fundación Mozilla para mí.
Los incrédulos serían los seguidores de Darth Gates.

Si se escribe en la barra de direcciones about:mozilla aparece un texto en inglés, que traducido es
En hispamp3.com tratan de darle sentido aludiendo a que Mammon es el dios asirio de la riqueza, y podría representar a M$.Y así, al final la bestia cayó y los incrédulos se alegraron. Pero no todo estaba perdido, porque de las cenizas surgió un gran pájaro. El pájaro contempló a los incrédulos y lanzó fuego y trueno sobre ellos. Porque la bestia había renacido con su fuerza renovada, y los seguidores de Mammon se acobardaron en el horror.
de El Libro de Mozilla, 7:15
El pájaro que renace al proyecto Mozilla, y el fuego debe aludir a Firefox, (literalmente 'zorro de fuego', o Zorro Rojo que es el logo del navegador libre), y el trueno a Thunderbird el cliente de correo libre, (que literalmente es 'pájaro de trueno', y una criatura mítica de los nativos norteamericanos).
Fuente: hispamp3.com
Yo creo que la bestia que cae, a la que se alude al inicio, es el navegador de Netscape, que tenía nombre en código Mozilla. Que en un tiempo fue el lider hasta que Bill incluyó el IE en Windows y lo borró del mapa.
Ahora la fundación que mantiene el navegador Firefox y el cliente de correo Thunderbird se llama Mozilla.
El gran pájaro que surge de las cenizas (de Netscape), sería la Fundación Mozilla para mí.
Los incrédulos serían los seguidores de Darth Gates.

En el 2005 Firefox generó 52 millones de dólares

El proyecto Mozilla crea software para internet y comunidades desde 1998
En el 2003 crearon la Fundación Mozilla, que es una organización sin fines de lucro que administra el proyecto y los bienes.
Empezaron con 10 empleados.
En el 2004 sacaron el navegador Mozilla Firefox.
Empezaron a obtener dinero con los motores de búsqueda integrados en el navegador, y estos ingresos les permitieron contratar más gente y mejorar la infraestructura. Ahora tienen pequeños equipos donde antes tenían una sola persona.
De esta manera tienen plata sin pedirla a la gente de la comunidad y pueden crecer.
Los ingresos que les genera Firefox son reinvertidos en el proyecto Mozilla.
Firefox 2 fue presentado simultáneamente en 37 idiomas.
En agosto de 2005 crearon la Corporación Mozilla que es propiedad de la Fundación y tiene por objeto coordinar el desarrollo de las aplicaciones del proyecto Mozilla, la corporación es más el lado comercial de Mozilla, y su categoría la hora de los impuestos es otra.
El dato llamativo que la presidenta de la Corporacion, Mitchell Baker, cuenta en un blog que los ingresos de la ambas entidades, Fundación y Corporación en el 2005 fueron de 52,9 millones de dólares.
El crecimiento fue bestial en el 2003 habían tenido ingresos por 2,4 millones de dólares y en el 2004 por 5,8 millones.
Los gastos de la Fundación y Corporación fueron de 8,2 millones de dólares.
La presidenta dice que estos ingresos inesperados les dan estabilidad y les permiten atraer, mantener talento de clase mundial, como empleado, y sostener comunidade masivas.
La nota original en mozillazine.org.
Fuente: theinquirer.net.
Esta gente sí que la hace bien, programa cosas buenas, con código abierto, gratuitas, y además gana plata para mantener los proyectos y comunidades que forma.
Y de paso se convierten en una de las escasas alternativas importantes al cuasi-monopolio de M$. ¿Se les puede pedir algo más?
Gracias Mozilla.

El proyecto Mozilla crea software para internet y comunidades desde 1998
En el 2003 crearon la Fundación Mozilla, que es una organización sin fines de lucro que administra el proyecto y los bienes.
Empezaron con 10 empleados.
En el 2004 sacaron el navegador Mozilla Firefox.
Empezaron a obtener dinero con los motores de búsqueda integrados en el navegador, y estos ingresos les permitieron contratar más gente y mejorar la infraestructura. Ahora tienen pequeños equipos donde antes tenían una sola persona.
De esta manera tienen plata sin pedirla a la gente de la comunidad y pueden crecer.
Los ingresos que les genera Firefox son reinvertidos en el proyecto Mozilla.
Firefox 2 fue presentado simultáneamente en 37 idiomas.
En agosto de 2005 crearon la Corporación Mozilla que es propiedad de la Fundación y tiene por objeto coordinar el desarrollo de las aplicaciones del proyecto Mozilla, la corporación es más el lado comercial de Mozilla, y su categoría la hora de los impuestos es otra.
El dato llamativo que la presidenta de la Corporacion, Mitchell Baker, cuenta en un blog que los ingresos de la ambas entidades, Fundación y Corporación en el 2005 fueron de 52,9 millones de dólares.
El crecimiento fue bestial en el 2003 habían tenido ingresos por 2,4 millones de dólares y en el 2004 por 5,8 millones.
Los gastos de la Fundación y Corporación fueron de 8,2 millones de dólares.
La presidenta dice que estos ingresos inesperados les dan estabilidad y les permiten atraer, mantener talento de clase mundial, como empleado, y sostener comunidade masivas.
La nota original en mozillazine.org.
Fuente: theinquirer.net.
Esta gente sí que la hace bien, programa cosas buenas, con código abierto, gratuitas, y además gana plata para mantener los proyectos y comunidades que forma.
Y de paso se convierten en una de las escasas alternativas importantes al cuasi-monopolio de M$. ¿Se les puede pedir algo más?
Gracias Mozilla.
Última edición por Yenki el Sab Nov 22, 2008 4:39 pm, editado 1 vez en total.
Addictive Typing Lessons, aprediendo a tipear con Firefox
Esta extensión es interesante para quienes deseen mejorar el tipeo, sin agregar un programa permite hacer ejercicios desde el navegador. Hasta deja usar palabras en español.
Pueden bajarlo desde mozilla.org.
El sitio oficial está en geocities.com
Fuente: hispamp3.com.
Piel de Lineage II
Ocupa casi 1 MB y pueden verla y descargarla desde acá.
Esta extensión es interesante para quienes deseen mejorar el tipeo, sin agregar un programa permite hacer ejercicios desde el navegador. Hasta deja usar palabras en español.
Pueden bajarlo desde mozilla.org.
El sitio oficial está en geocities.com
Fuente: hispamp3.com.
Piel de Lineage II
Ocupa casi 1 MB y pueden verla y descargarla desde acá.
Down Them All, un administrador de descargas para Firefox
Permite elegir los tipos de archivos a bajar y también muestra todos loe enlaces en una página.
Como es tradicional deja reanudar las descargas interrumpidas y acelera las mismas dividiéndolas en trozos.
Se baja desde mozilla.org y tiene sitio web en www.downthemall.net
Fuente: este blog de wired.com.
Permite elegir los tipos de archivos a bajar y también muestra todos loe enlaces en una página.
Como es tradicional deja reanudar las descargas interrumpidas y acelera las mismas dividiéndolas en trozos.
Se baja desde mozilla.org y tiene sitio web en www.downthemall.net
Fuente: este blog de wired.com.
Screengrab, capturador de páginas
Hay veces en la que uno quiere guardar toda una página y no solo lo que se ve en pantalla, esta extensión deja hacer eso captura una página como una imagen.
Su sitio es http://www.screengrab.org/
Fuente: la nota Por qué me gusta Firefox en la bitácora web de Vicente Navarro Jover
Hay veces en la que uno quiere guardar toda una página y no solo lo que se ve en pantalla, esta extensión deja hacer eso captura una página como una imagen.
Su sitio es http://www.screengrab.org/
Fuente: la nota Por qué me gusta Firefox en la bitácora web de Vicente Navarro Jover
Discado Rápido para Firefox (Speed Dial)
Opera en su última evolución trajo algo llamado Discado Rápido (speed dial en inglés).
En lugar de abrir una nueva pestaña en blanco aparecen 9 miniaturas de páginas que uno puede elegir en el centro de la pantalla, si se hace clic sobre ellas se abre normalmente la elegida, y si uno escribe una dirección en la barra se va al nuevo destino.
Ahora esa funcionalidad está para Firefox.
Es cómodo para tener bien a mano esos sitos que se visitan a diario.

Pueden bajarlo desde el sitio de mozilla, donde explican como usar la función de discado rápido, el autor tienen una bitácora donde comenta su desarrollo por acá.
Fuente: hispamp3.com.
Opera en su última evolución trajo algo llamado Discado Rápido (speed dial en inglés).
En lugar de abrir una nueva pestaña en blanco aparecen 9 miniaturas de páginas que uno puede elegir en el centro de la pantalla, si se hace clic sobre ellas se abre normalmente la elegida, y si uno escribe una dirección en la barra se va al nuevo destino.
Ahora esa funcionalidad está para Firefox.
Es cómodo para tener bien a mano esos sitos que se visitan a diario.

Pueden bajarlo desde el sitio de mozilla, donde explican como usar la función de discado rápido, el autor tienen una bitácora donde comenta su desarrollo por acá.
Fuente: hispamp3.com.
Traductor muy simple y potente para firefox.
Traductor muy simple, y MUY potente ( se puede traducir desde MUCHOS lenguajes a otros MUCHOS lenguajes ). Puede ademas buscar en la wikipedia y en varios otros lugares, si la palabra no es tan simple.
Link: http://www.hyperwords.net/
Obviamente tambien se puede cargar desde la seccion addons del firefox.
edit: miren el video de la pagina, es corto y muestra rapidamente lo que este add-on puede llegar a hacer...
Link: http://www.hyperwords.net/
Obviamente tambien se puede cargar desde la seccion addons del firefox.
edit: miren el video de la pagina, es corto y muestra rapidamente lo que este add-on puede llegar a hacer...
En el 2006 Firefox generó 66,8 millones de dólares
Esos fueron los ingresos de la Fundación Mozilla, generados por el navegador libre.
De esos 66,8 casi 57, cerca del 85 %, vinieron de la billetera de Google. Son por un acuerdo por las funciones de búsqueda incluidas en el navegador. [1]
Los gastos de la fundación fueron de casi 20 millones, el 70 % de ellos se usó para pagar sueldos, son unos 90 empleados en varias partes del mundo, como California, Tokio, Toronto, y París. Van a contratar más y abrir oficinas en China y Nueva Zelanda.
También les lleva recursos mantener la infraestructura en internet para atender millones de pedidos de actualizaciones por día, descargas, y los sitios traducidos a otros idiomas además del inglés.
El jefe de la fundación, Mitchell Baker, da en su bitácora web algunos datos que me sorprendieron.
En Firefox 2, hubo código de más de 1000 personas, sólo 50 cobraron.
En el 2006, 16 mil personas por día bajaron versiones de prueba y 16 mil les reportaron errores. Decenas de miles participaron en las testeandolas.
Firefox está en 44 lenguajes y Thunderbird en 36, traducido por voluntarios.
Además la fundación mantiene otros sitios aparte de los de Firefox, como los de Thunderbird, el cliente de correo, Bugzilla ( un sitio donde van rastreando los errores en programación en los proyectos) , SeaMonkey (un producto que integra visualizador web, cliente de correo, de IRC y editor HTML en un paquete), Camino (visualizador web para Mac), Sunbird (calendario), y Lightning (calendario para Thunderbird).
Fuentes: el blog mencionado, arstechnica.com y theinquirer.es.

[1] Estimo que por el acuerdo este es que uno puede descargar Firefox con una barra de Google, (yo nunca la usé ni pienso... los de Google espían mucho).
Creo que es bárbaro que tengan decenas de millones de ganancia, pero es preocupante que dependan muchísimo de Google.
Igual con 40 millones de dólares anuales de ingresos libres de gastos, mal no les va.
Esos fueron los ingresos de la Fundación Mozilla, generados por el navegador libre.
De esos 66,8 casi 57, cerca del 85 %, vinieron de la billetera de Google. Son por un acuerdo por las funciones de búsqueda incluidas en el navegador. [1]
Los gastos de la fundación fueron de casi 20 millones, el 70 % de ellos se usó para pagar sueldos, son unos 90 empleados en varias partes del mundo, como California, Tokio, Toronto, y París. Van a contratar más y abrir oficinas en China y Nueva Zelanda.
También les lleva recursos mantener la infraestructura en internet para atender millones de pedidos de actualizaciones por día, descargas, y los sitios traducidos a otros idiomas además del inglés.
El jefe de la fundación, Mitchell Baker, da en su bitácora web algunos datos que me sorprendieron.
En Firefox 2, hubo código de más de 1000 personas, sólo 50 cobraron.
En el 2006, 16 mil personas por día bajaron versiones de prueba y 16 mil les reportaron errores. Decenas de miles participaron en las testeandolas.
Firefox está en 44 lenguajes y Thunderbird en 36, traducido por voluntarios.
Además la fundación mantiene otros sitios aparte de los de Firefox, como los de Thunderbird, el cliente de correo, Bugzilla ( un sitio donde van rastreando los errores en programación en los proyectos) , SeaMonkey (un producto que integra visualizador web, cliente de correo, de IRC y editor HTML en un paquete), Camino (visualizador web para Mac), Sunbird (calendario), y Lightning (calendario para Thunderbird).
Fuentes: el blog mencionado, arstechnica.com y theinquirer.es.

[1] Estimo que por el acuerdo este es que uno puede descargar Firefox con una barra de Google, (yo nunca la usé ni pienso... los de Google espían mucho).
Creo que es bárbaro que tengan decenas de millones de ganancia, pero es preocupante que dependan muchísimo de Google.
Igual con 40 millones de dólares anuales de ingresos libres de gastos, mal no les va.
Adblock Plus, extensión para evitar publicidad web
Memoriza las publicidades web que se meten en las páginas que sí nos interesa ver con Firefox, y evita que carguen las propagandas.
Se baja desde su sitio oficial
http://adblockplus.org/en/
Memoriza las publicidades web que se meten en las páginas que sí nos interesa ver con Firefox, y evita que carguen las propagandas.
Se baja desde su sitio oficial
http://adblockplus.org/en/
Extensiones para manejar lengüetas
En makeuseof.com hacen una revisión de algunas interesantes:
- mi favorita Tab Mix Plus que tiene muchas funciones.
- Vertigo , que pone las lenguetas como una barra vertical en lugar de horizontal.
- ColorfulTabs que pone colores distintos a cada pestaña para distinguirlas fácil.
- Tab Scope que muestra una versión en miniatura de la página de la lengüeta al pasar el ratón sobre ella, al mejor estilo Opera.
Estas son las que más útiles me parecieron pueden ver alguna más en el artículo titulado Too Many Tabs? Firefox Add-ons to manage a TAB JAM
En makeuseof.com hacen una revisión de algunas interesantes:
- mi favorita Tab Mix Plus que tiene muchas funciones.
- Vertigo , que pone las lenguetas como una barra vertical en lugar de horizontal.
- ColorfulTabs que pone colores distintos a cada pestaña para distinguirlas fácil.
- Tab Scope que muestra una versión en miniatura de la página de la lengüeta al pasar el ratón sobre ella, al mejor estilo Opera.
Estas son las que más útiles me parecieron pueden ver alguna más en el artículo titulado Too Many Tabs? Firefox Add-ons to manage a TAB JAM

Entrevista a la jefa de Mozilla
Mitchell Baker, al quien convertí en hombre en un mensaje anterior, en realidad es una mujer, abogada y la presidenta de la Fundación Mozilla.
Tiene el cargo de Jefa de Cuidadores de Lagartijas (Chief Lizard Wrangler), una denominación informal como líder de la organización.
Le hicieron una entrevista en el sitio australiano apcmag.com.
Comenta que el proyecto Mozilla nació en el 98 dentro de Netscape, luego en el 2003 obtuvieron el nombre y un poco de independencia.
Cuando lanzaron Firefox tenían unos 12 empleados.
La presidenta estima que hay entre 75 y 100 millones de usuarios de Firefox.
Respecto de los ingresos generados por Firefox no habla de los del 2006 , sino que reconoce que en el 2005 fueron unos 55 millones de dólares. Y comenta que cree que esta cantidad no tiene precedentes en un proyecto de código abierto.
Si quieren más detalles la nota está por acá.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados