Bueno. admito que de a rato uso el Crome... pero solo para comparar su rendimiento en el uso de memoria.

Como además habla sobre qué es el código fuente es muy recomendable, se titula ¿Cuánto ocupa el código fuente del Chrome?Le pregunté a la compañía cuánta gente trabajó para producir esa enormidad de código; aunque es cierto que hay muchas líneas tomadas de fuentes externas, el sólo hecho de organizarlas y adaptarlas ya es una tarea colosal. Google me respondió que trabajaron 40 ingenieros y 60.000 testeadores internos. No se me ocurre cómo hicieron para que ninguno de esos 60.000 individuos soltara ni una palabra sobre el tema.
En el artículo que puso Lole, los números de la gente de Net Aplications son:Lole_JPS escribió:Chrome Users Return to IE, Firefox
http://www.tomshardware.com/news/google ... ,6409.html
En Google registran todas las URLs que pasen por la barra de direcciones del navegador.* Cuando introduzca URL o consultas en la barra de direcciones, se enviarán a Google estos datos de modo que la función de sugerencia del navegador pueda recomendar de forma automática términos o URL que podría estar buscando. Si opta por compartir las estadísticas de uso de Google y acepta una de las URL o consulta sugeridas, Google Chrome también enviará esta información a Google. Puede inhabilitar esta función, tal y como se explica aquí.
* Si trata de acceder a una URL inexistente, Google Chrome podría enviar la dirección a Google para ayudarle a encontrarla. Puede inhabilitar esta función, tal y como se explica aquí.
* La función Navegación segura de Google Chrome se comunica regularmente con los servidores de Google para descargar la lista más reciente de sitios conocidos que practican el phishing y distribuyen software malintencionado. Además, al visitar un sitio web de estas características, su navegador enviará a Google una copia parcial resumida de la URL del sitio para que podamos enviar más información sobre la URL potencialmente peligrosa. Google no puede determinar la URL real que está visitando a partir de esa información. Aquí encontrará más información sobre las características de esta función.
* En su copia de Google Chrome encontrará uno o varios números de aplicación exclusivos. Tanto estos como los datos facilitados al instalar el navegador (por ejemplo, el número de versión, el idioma, etc.) se enviarán a Google cuando instale y utilice el navegador por primera vez, así como durante las actualizaciones automáticas de este. Si opta por enviar a Google estadísticas de uso e informes de error, el navegador enviará dicha información junto al número de aplicación exclusivo. En estos informes pueden incluirse datos referentes a archivos, aplicaciones y servicios en ejecución en el momento de producirse el error. Con estos documentos podemos diagnosticar e intentar solucionar cualquier problema que afecte al navegador.
No entiendo que le encontras de malo. A lo sumo, te pueden poner a una pagina como piratebay en la lista negra, mas que eso no creo que haya. No se si usas el spybot, pero si lo usas ( supongo que programas similares tambien ) este mantiene una lista de direcciones a las cuales no te deja acceder por seguridad, y las actualiza mediante sus servers.* La función Navegación segura de Google Chrome se comunica regularmente con los servidores de Google para descargar la lista más reciente de sitios conocidos que practican el phishing y distribuyen software malintencionado. Además, al visitar un sitio web de estas características, su navegador enviará a Google una copia parcial resumida de la URL del sitio para que podamos enviar más información sobre la URL potencialmente peligrosa. Google no puede determinar la URL real que está visitando a partir de esa información. Aquí encontrará más información sobre las características de esta función.
No creo que sean pocos los programas que hagan esto (aunque esto no lo hace estar bien, obvio). Esto tiene perspectivas buenas y malas. Por ejemplo, si se dan cuenta que tu chrome tiene un error de manera constante, podrian examinar los informes de error y preparar respuestas automaticas para un futuro, para usuarios con perfil similar de soft y hard.* En su copia de Google Chrome encontrará uno o varios números de aplicación exclusivos. Tanto estos como los datos facilitados al instalar el navegador (por ejemplo, el número de versión, el idioma, etc.) se enviarán a Google cuando instale y utilice el navegador por primera vez, así como durante las actualizaciones automáticas de este. Si opta por enviar a Google estadísticas de uso e informes de error, el navegador enviará dicha información junto al número de aplicación exclusivo. En estos informes pueden incluirse datos referentes a archivos, aplicaciones y servicios en ejecución en el momento de producirse el error. Con estos documentos podemos diagnosticar e intentar solucionar cualquier problema que afecte al navegador.
la salida del navegador del monopólico Google despertó la polémica entre informáticos dado que su licencia (condiciones de uso) proponía que le entregáramos a la empresa californiana una licencia irrevocable, perpetua, libre de derechos y mundial sobre cualquier contenido que nosotros publicáramos o mostráramos a través de ese servicio, con lo cual Google podría reproducir nuestros contenidos, adaptarlos, traducirlos, modificarlos, publicarlos y ejecutarlos públicamente sin que nosotros tuviéramos derecho alguno.
Pocos días después, la gente de la empresa quitó tal texto opresivo haciendo honor a su estrategia "no evil" (no ser demoníaco), pero aún así quedó algo "en el tintero", y es que Google Chrome se basa en Software Libre pero no es software libre.
Privacy Matters, quiere decir, La Privacidad Importa, es el sector que supervisa la política que tienen de recolectar todas las URLs que se usen en su navegador ...Privacy Matters
c/o Google Inc.
1600 Amphitheatre Parkway
Mountain View CA 94043 (USA)
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados