Cámaras digitales: guía básica para elegir

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 15769
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Cámaras digitales: guía básica para elegir

Mensaje por Yenki » Mar Mar 15, 2005 7:29 pm

Factores a tener en cuenta a la hora de elegir cámara digital (para mi primo Al que se quiere comprar una :D )

Resolución en megapixeles (millones de pixeles)
Importa la resolución que vamos a poder usar del sensor de la cámara, también llamada resolución efectiva, no interesa la resolución interpolada o la total.
Una foto en 1600 x 1200 implica al multiplicar los valores 1.920.000 pixeles o sea 1.92 megapixeles va a ser la máxima resolución de una cámara 2 megapixeles.

Mientras más megapixeles tenga una cámara más grandes pueden ser las fotos impresas con la misma, manteniendo la calidad,.
A continuación una lista que relaciona las fotos de una cámara de X megapixeles con el tamaño imprimible de las fotos para que luzcan bien:
megapixeles ____ tamaño imprimible en cm
2 ________________ 13 x 18
3 ________________ 20 x 25
4 ________________ 28 x 43
los valores de esta tabla son aproximados generales, no son estrictos, pueden variar cámara a cámara, pero son los más factibles, con ellos casi seguro obtienen imágenes impresas de buena calidad. Siempre pueden ver que tal quedan en un tamaño un poco más grande.

Calidad de las lentes ,
Hay que evitar los orgánicos que son de plástico, son mejores los de cristal.

Memoria
Las cámaras suelen venir con cierta memoria incorporada (16 MB o 32 son valores comunes) para guardar lo que se capture, y también tienen tarjetas de expansión que vienen en diferentes formatos.
Los más comunes son
Secure digital, (SD), usado en gral por HP, Kodak, BenQ , Nikon , Concord.
Multimedia Card (MMC) empleada por Kodak, BenQ, Concord.
xD, usado por Olympus, Fuji.
Compact Flash (CF) empleado por Canon, y alguna Nikon.
Memory Stick (MS) formato exclusivo de Sony, yo no me compraría una cámara de esta marca pues son más caras las memorias. Pueden ver aca en las páginas 1 y 2 que tarjetas de 64 MB de Secure Digital y Compact Flash salen alrededor de 80 dólares mientras que para la misma capacidad las Multimedia suben a 100 y el Memory Stick a 119.
En este otro sitio tienen mejores precios, una tarjeta de memoria de 128 MB en formato Secure Digital sale 30 dólares, en Compact Flash 35, en SmartMedia 40, en MemoryStick 59 , y en xD 65.

A la hora de elegir el la capacidad de la tarjeta de memoria hay que tener en cuenta lo que van a ocupar las fotos, y esto depende de la resolución con que sean tomadas.
Valores aproximados para una foto:
resolución en megapixeles_____MB__ tamaño en pixeles __ tamaño imprimible en cm
2 _________________________0,9 __ 1600 x 1200 _______ 13 x 18
3 _________________________1,2 __ 2048 x 1536 _______ 20 x 25
4 _________________________ 2 __ 2240 x 1680 _______ 28 x 43

Un video en formato AVI de 3 minutos ocupa 50 MB en una resolución de 320 x 240 píxeles.


Pilas
Los formatos más comunes tamaño doble AA ( las pilas chicas que conocemos), o pilas recargables en formatos propietarios (dependen de las marcas) .
Las primeras pueden ser alcalinas, o recargables de níquel e hidruros metálicos (NiMh, en inglés Nickel-Metal Hydride), yo compraría de estas por una cuestion de costos (las alcalinas se gastan ligero, por lo que resultan caras e implican producir más basura).

Captura de video
Hay que ver si lo hace y si guarda el audio también, los formatos más comunes son AVI y QuickTime. Las resoluciones de captura son mucho menores que las de las fotos, lo mas común es 320 x 240 píxeles; y también es posible con algunas en 630 x 480 con 30 cuadros por segundo.
Si se quiere poder grabar video hay que considerarlo a la hora de ampliar la memoria con tarjetas, pero siempre es mejor una cámara de video para esto.

Pantalla y visor
Están trayendo por lo general un pantalla que deja visualizar lo capturado, los tamaños comunes van de 1,5 a 1,8 pulgadas, muchas de ellas son dificiles de ver con la luz del sol, conviene si es posible salir a cielo abierto a ver que tal se ve antes de comprar. Es consejable que también tenga visor óptico para hacer el encuadre, además de la pantalla.

Zum, (zoom)
Este dispositivo permite hacer acercamientos.
Lo importante a tener en cuenta a la hora de elegir una cámara es el zum óptico, ya que el digital se puede emular por software y con él se pierde calidad.
En realidad lo que hace el zum digital es ampliar la imagen que capturó el sensor, al emplearlo la foto aparece más grande pero se pixela , pierde definición.
Lo más común para los ópticos es hallar de 3x , vi pocas con 6x de Fuji, y un par de Olympus con 10x al momento de escribir esto.

Miren la diferencia entre el zum digital , y el óptico:
http://cameras.about.com/library/weekly ... igital.htm
la primera es una imagen capturada con zum digital, la segunda con el óptico, y la tercera es una manipulación por software de la segunda que tiene un poco menos de acercamiento que la primera pero bastante más definición.

Conexiones con la PC
Es preferible que soporten la versión 2.0 de la norma USB que es en teoría 40 veces más rápida que su predecesora la 1.1 , (la primera tiene capacidad para transmitir 480 Mb/s = 60 MB/s siendo b: bits , B : bytes , en cambio la veterana 1.1 sólo 12 Mb/s = 1,5 MB/s).
Además es cómodo que posean una conexion directa a televisor (con un cable de audio-video, se pueden ver las fotos en el tele).

Otras características
Conviene ver cuanto demora la cámara en capturar las fotos, cuanto pasa entre que se apreta el botón y entre que efectivamente la foto se toma; y por otro lado cuanto es el tiempo que transcurre luego de un disparo hasta que se puede hacer otro, en inglés lo denominan recycling time.
Es útil que el autofoco tenga ayuda luminosa, esta lucecita permite que el autofoco trabaje mejor en escenarios oscuros.

Las mejores cámaras tienen control de apertura (para regular la profundidad del campo, por ejemplo hacer que el primer plano se vea definido y el fondo borroneado), y del obturador (para fotografiar cosas en movimiento). Otra característica que puede interesar a los más exigentes es si posee modo de disparo en ráfaga, y cual es su velocidad , (cuantas imágenes puede capturar por segundo).

Así como bajan mucho de precio y se popularizan van a quedar obsoletas pronto al ser reemplazadas por sus descendientes mas evolucionadas.



Buenos lugares para ver cámaras digitales con precio (en Argentina y en dólares) :
Zenok
Laflager es muy buena la opción que permite comparar hasta 4 modelos a la vez.

Quienes quieran encontrar un listado bastante completo de modelos y especificaciones con precios no muy precisos pueden ver en la Revista Users del mes de noviembre, es el nº 163 y su nota de tapa principal es la fotografía digital. Allí en una guía de compras anexa hay una nota dedicada a la oferta de cámaras digitales en Argentina, la nota principal de la revista puede serle útil a los que no sepan nada de nada del tema. -en el interior no creo que este número llegue hasta diciembre, me parece que mandan las devoluciones, las revistas que no venden en Buenos Aires, de premio por leer con un mes de antiguedad les cobran $0.20 más -.

Si quieren buscar modelos por características pueden hacerlo en Digital Photography Review, este sitio en inglés y también permite la seleccion y comparación muchos modelos


Precios de pilas recargables
Aproximadamente $ 10 por pila, además consideren los costos del cargador.
Guía Plus
Electrobazar
Cargadores, acá


Precios de impresiones de fotos digitales
Salen entre $ 1 para el tamaño de 10 x 15 cm y 4 para el de 20 x 30 por foto para más precisiones pueden ver
Imprimí tus fotos ; la tabla de resoluciones está interesante
Reveleya.com
Revelados.com.ar , mandan al interior.

Precios de tarjetas de memoria
Remateselect


Correcciones fundamentadas serán agradecidas. 8)



Edición 26-12-04: agregué enlaces de Guiaplus en pilas y de Digital Photograpy Review en precios de cámaras.
Última edición por Yenki el Mar Mar 09, 2010 1:38 am, editado 1 vez en total.

Yenki
Admin
Mensajes: 15769
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Vie May 12, 2006 3:43 am

Los modelos evolucionan muy ligero.

La gama más baja se acerca a los 4 megapíxeles como resolución básica.
Hay que tener en cuenta que las mayores definiciones implican más tamaño de memoria ocupado por cada foto, una tomada con 5 megapíxeles tener un tamaño de 2 MB.
Una tarjeta de memoria de 512 MB está a unos 50 dólares.

En una nota actual en lanacion.com, dicen que lo ideal es que puedan capturar video con sonido en 640 x 480 a 30 cuadros por segundo para que tengan mejor calidad que el VHS.

También dicen que la estabilización de imagen es una característica a tener en cuenta ya que trata de evitar que las fotos salgan movidas.

Pueden ver el artículo de Ricardo Sametband por acá, comenta precios y modelos actuales.

Yenki
Admin
Mensajes: 15769
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Nov 25, 2006 9:58 pm

De nuevo en el suplemento de Tecnología de La Nación una nota que habla de los últimos avances en lo que hace cámaras de fotos digitales, se titula Qué hay de nuevo en cámaras digitales.
Está firmada por Ariel Torres.

Los avances a los que alude son:
1. Posibilidad de mediante software armar fotos panorámicas uniendo varias imágenes separadas

2. Cámaras que pueden sumergirse y soportar impactos y polvo, menciona a las marcas Olympus y Pentax.

3. Estabilizadores automáticos de imagen que evitan tomas movidas.

4. Mayor sensibilidad con poca luz, hay cámaras de Canon y Fujifilm, entre otras, que llegan a las 1600 ASA, cuando un rollo de película color normal posee 100 ASA.

5. Zum mayor a 3 o 4X, hay cámaras con 10X y 12X de posibilidad de acercamiento.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados