Athlon 64: ¿sirven las memorias con latencias bajas?

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16034
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Athlon 64: ¿sirven las memorias con latencias bajas?

Mensaje por Yenki » Mar Nov 22, 2005 9:27 pm

Introducción

Latencia se llama a la demora que hay entre que algo se inicia, hasta que se manifiesta su primer efecto.

En la memoria RAM hay más de una latencia involucrada.
Y los fabricantes que hacen módulos veloces, o sea con latencias más chicas (por ejemplo RAM con tiempos de 2-2-2-5 a 400MHz) los cobran más caro que las memorias normales ( por ejemplo 2.5-3-3-6).
El concepto básico en lo que hace a los tiempos de la memoria RAM es que como estos valores numéricos representan ciclos de reloj de espera hasta que pasa algo, mientras menores sean mejor es el módulo de memoria y por lo tanto responde más ligero.
Tomo unos precios de newegg.com , considero un modulo de memoria DDR de 512 MB que anda a 400 MHz,
- uno con los tiempos 2.5-4-4-8 sale casi 41 dólares.
- otro igual pero con tiempos 2-2-2-5 sale 85 dólares.
Ambos son módulos de 512 MB pero el segundo puede andar más ligero.
¿A la hora de armar un equipo con un Athlon 64 valdrá la pena pagar el doble de caro la memoria para que sea más veloz ? ¿O comprar memoria no optimizada ?



Este parrafo que viene pueden saltearlo si no son muy amantes de la tecnología y se conforman con lo que puse en naranja.
De hardwaresecrets.com traduzco y comento unos conceptos respecto a los tiempos , son sencillos y tal vez estén simplificados, pero así son bien entendibles.

Las operaciones que indican los números son:
CL-tRCD-tRP-tRAS-CMD, un ejemplo sería
2,5 - 3 - _3 - _ 7 - 2T
allí los valores numéricos representan ciclos de reloj de demora.

Para entender que es cada uno hay que tener en cuenta que la memoria está organizada como una matriz con filas y columnas; (la situación es análoga a cuando jugábamos a la batalla naval, cada casilla se ubicaba con el nombre de una fila y una columna, en la RAM en lugar de barquitos hay datos :lol: ).

CL: CAS Latency, en criollo sería latencia CAS. Es el tiempo que pasa entre que un comando ha sido enviado a la memoria hasta que esta empieza a responder. Es el tiempo que transcurre entre que el procesador pide algún dato de la memoria y esta lo devuelve.
Valores típicos de CL son 2; 2,5; y 3.
En más de un lado he leido que es el más importante de todos los tiempos de la RAM.

tRCD: RAS to CAS Delay, en criollo sería retraso RAS a CAS. Es el tiempo que pasa entre que se activa una fila (RAS) y la columna (CAS) donde los datos están almacenados en la matriz.

tRP: RAS Precharge. sería precarga RAS. El tiempo que transcurre entre que se deshabilita el acceso a una fila de datos y empieza el acceso a otra fila de datos.

tRAS: Active to Precharge Delay, en castellano sería Retraso de Activo a Precarga. Representa el tiempo que la memoria debe esperar hasta que se puede iniciar un nuevo acceso a la misma .

CMD: Command Rate. sería Tasa de Comandos. Es el tiempo que toma entre que el chip de memoria ha sido activado y cuando el primer comando puede ser enviado a la memoria. A veces este valor no se da.
Usualmente es 1T (o sea el lapso que corresponde a un ciclo del reloj), o 2T, (dos ciclos).



Pueden leer un poco más respecto de esto desde el tema que puso Lole : Memoria, latencias y timings explicadas


Esto fue solo la introducción al tema, sigue con el testeo de módulos de memoria en Athlons 64 para ver si los más veloces andan mejor para jugar, pero no hoy . :wink:

Yenki
Admin
Mensajes: 16034
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Dic 01, 2005 10:10 pm

Bueno voy a seguir con el testeo en sí.

En techreport.com tomaron memoria modelo OCZ PC3200 EL Platinum Rev 2 DDR SDRAM a 400MHz, de latencias bajas (2-2-2-5 ); vieron su rendimiento poniendo el parámetro CMD en 1T y 2 T; luego variaron los valores para simular memorias de rendimento normal (2.5-4-4-8) y de nuevo vieron como variaba al poner CMD en 1T y 2T.
En cada caso usaron un par de módulos DIMM.

El procesador que emplearon fue un AMD Athlon 64 FX-53 a 2.4GHz, tomaron una placa madre con el conjunto de chips NVIDIA nForce4 Ultra, la DFI LANParty UT NF4 Ultra-D. La placa de video fue una NVIDIA GeForce 6800 GT. Y el sistema operativo Windows XP Professional.

Paso a poner resultados de los testeos de juegos.

Far Cry
Imagen
imagen.

Doom 3

Imagen
imagen.

Quake 4
Imagen
imagen.

Unreal Tournament 2004
Imagen
imagen.

Splinter Cell: Chaos Theory
Imagen
imagen.

Battlefield 2
Imagen
imagen.


Como pueden ver las diferencias considerables de rendimiento se dan a bajas resoluciones, en las altas, las que un jugador tiende a usar no son 800 x 600, ni 640 x 480, no hay peso en los resultados, no hay ventaja apreciable de las memorias más caras.


Traduzco de las conclusiones
"Para la mayoría de los usuarios, el precio superior asociado con la memoria exótica 2-2-2-5 no valdrá la ganancia modesta de desempeño que ofrece.
La memoria de latencia baja tiene un as bajo la manga para los overclockers, sin embargo. La mayoría de los módulos de baja latencia son capaces de correr a muchas más altas velocidades de reloj si das das vuelta las latencias un poco. Teníamos nuestros dos DIMMs OCZ Rev 2, que están calificados para latencias 2-2-2-5 a 400 MHz, los forzamos hasta 560 MHz, con los tiempos más relajados 2.5-4-4-8. El éxito en overclocking nunca está garantizado, por supuesto, pero los módulos de memoria de latencia baja tienden a usar chips de alta calidad que responden mejor al overclocking.

Al fin del día, el atractivo de módulos de memoria de latencia baja puede estar limitado a overclockers y entusiastas que intentan exprimir cada gota de desempeño de un sistema. La más pedestre memoria "value" debería ser suficientemente veloz para el resto, especialmente desde que podés pagar el doble de cantidad".



Pueden ver el artículo original de Geoff Gasior en techreport.com, donde hay más testeos, incluyendo algunos para aplicaciones de oficina.



O sea, para la plataforma AMD Athlon 64 de hoy en día, no vale la pena pagar por memorias de latencias bajas, las normales andan igual, si no se va a hacer overclocking.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados