Los navegadores web que más anonimato permiten, y los que no
Doug Leith es un científico en computación de una entidad irlandesa llamada Trinity College Dublin, y publicó un estudio analizando el grado de anonimato que dan los siguientes visualizadores web, Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Brave, Edge, y Yandex.
Yandex es un motor de búsqueda ruso que tiene su propio navegador, Edge es reemplazo de Internet Explorer de Microsoft, Brave es relativamente nuevo.
Este último está basado en el de Google llamado Chromium, que es de código abierto, además se enfoca en defender la privacidad del usuario, más información en inglés sobre él
por acá.
La investigación se enfocó en el envío de datos que hacen los visualizadores que puede usarse para rastrear a los usuarios, cosas como identificadores únicos y detalles sobre las URL (direcciones) visitadas.
Se agruparon a los navegadores en tres categorías.
Los peores: Edge y Yandex
Traduzco "Ambos envían identificacores persistentes que pueden ser usados para vincular pedidos (y ubicaciones/direcciones IP asociadas ) a servidores de procesamiento [1].
Edge también también envía el UUID, (Identificador único universal) del dispositivo a Microsoft y Yandex en forma similar transmite un identificador en forma de hash a los servidores de procesamiento. Hasta donde podemos decir este comportamiento no puede ser deshabilitado por los usuarios.
Además en estos navegadores la función "autocompletar" (esa que nos "ayuda" sugiriendo direcciones web para que no tengamos que tiperarlas), transmite información sobre lo que se visita a servidores que parece no tienen nada que ver con la misma.
El estudio encontró que
Edge y Yandex envían identificadores que están asociados a los dispositivos de hardware.
O sea, como ellos vinculan estos identificadores al equipo físico, al hardware,
persisten incluso luego de reinstalar completamente el navegador, y también pueden ser usados para vincular varias aplicaciones corriendo en el dispositivo.
Básicamente al vincular estos individualizadores únicos, (son como la patente en un auto pero que solo ellos ven), y además permitir que accedan a otras aplicaciones aparte del navegador pueden ver datos entre las mismas de una misma empresa, infectan más que el visualizador web.
Los un poco menos malos: Chrome, Firefox, y Safari
Los tres tienen la función autocompletar que termina de escribir las direcciones web que se quieren escribir, y que también espía en forma oculta, pero permiten que sea deshabilitada.
Chrome también manda un identificador persistente con la dirección de un sitio web, permitiendo que ambas sean vinculadas.
Firefox incluye identificadores en las funciones de telemetría, pero deja que sean deshabilitadas, aunque con malicia, (eso lo acoto yo), las pone habilitadas en forma predeterminada. Además el navegador de Mozilla abre un
websocket, (un canal bidireccional de datos) persistente para notificaciones, que tiene un identificador único, no es deshabilitable fácilmente y puede usarse para rastrear al usuario.
Safari, el navegador web de GarApple,
manda en forma predeterminada a una página de inicio que puede filtrar información a "múltiples terceros", que pueden precargar páginas con identificadores en la memoria caché del visualizador. Además
procesos asociados a iCloud hacen conexiones conteniendo identificadores.
ICloud es el servicio de servidores de Apple para almacenar datos basado en internet, lo que para la gilada se denomina "la nube".
El mejor: Brave
Al instalarlo con la configuración predeterminada no hallaron ningún uso de identificadores para rastrear direcciones IP a través del tiempo, ni detalles de las páginas web visitadas a los servidores de procesamiento (backend).
El estudio está en inglés como un archivo PDF
por acá.
Fuente:
arstechnica.com
[1](en la jerga informática se los llama backend, son los que no ve el usuario cliente, -más sobre esto
por acá-)
P.D. la función autocompletar debería llamarse "dejanos ver por donde navegás que hacemos guita con eso, gil"
Estamos dejando que las corporaciones que se llenan de plata con el espionaje masivo a los usuarios, protejan la privacidad, lo que tiene tanto sentido como poner en la lucha contra el narcotráfico a un vendedor de droga.