Hay varios mensajes de hace unos años por acá.
Hallé datos más actuales y para no desvirtuar más aquel tema los pongo acá.
Durante mucho tiempo Google pagaba mucho a Mozilla para ser el buscador predeterminado y página de inicio del visualizador web del zorro rojo, tuvieron un acuerdo desde el 2004.
En el 2014 ese acuerdo con Google le originó a Mozilla, 323 millones de dólares.
Pero ese año en Mozilla decidieron variar la estrategia, en lugar de tener un acuerdo global con un único buscador, cambiaron a acuerdos país por país.
En EEUU cambiaron a un acuerdo con Yahoo.
En Rusia el buscador fue Yandex
Y en China, Baidu
Además permitieron cambiar el buscador web predeterminado a otros motores alternativos como Google, Bing, DuckDuckGo, eBay, Amazon, Twitter y Wikipedia
De esta forma la fundación dejó de depender mucho de una sola fuente de ingresos.
Más datos de estos cambios en New Search Strategy for Firefox: Promoting Choice & Innovation

Ingresos de Mozilla en 2014 y 2015
El mes pasado desde Mozilla dieron los datos de sus finanzas
En el 2014 tuvieron ingresos por 329 millones de dólares y gastos por casi 318.
En el 2015 los ingresos subieron a 421 millones y los gastos a casi 338.
Subieron mucho los ingresos y poco los gastos.
Fuentes; ghack.com en Mozilla is doing well financially (2015), The next Firefox default search engine: Yahoo Search, and others
El archivo con los datos financieros en formato PDF está por acá.
Y un informe con lo hecho en los últimos meses por este vínculo.
A mí me gusta que le vaya bien a Mozilla pues su navegador no pertenece a una gran corporación como Microsoft o Google, que son las que mandan en el rubro, y solo buscan hacer plata.
Mozilla es una organización sin fines de lucro.