En este cuadro se resumen los nombres de los ciclos de estos últimos años.

Esto que así descrito parece una pavada involucra achicar los procesos de fabricación cada vez más para poner más transistores en un mismo espacio y es un logro colosal de ingeniería. Es lo que se mide en nanómetros (nm) y eso es la millonésima parte de 1 milímetro.
Desde Intel tratan de seguir cumpliendo la Ley de Moore, (duplicar la cantidad de transistores cada dos años), pero cada vez es más difícil a medida que los mismos se hacen tan chicos que se aproximan al tamaño de los átomos.

A principios de agosto presentaron la generación Skylake, hechos en un proceso de 14 nanómetros, introdujeron dos modelos
Core 7-6700K (a unos 350 dólares de precio en EEUU ) y
Core i5-6600K (a 243)
Por ser un tock, los chips Slylake están hechos en un proceso de fabricación existente, (el de los procesadores con nombre en código Haswell), de estos nuevos uno puede esperar es menor consumo energético, más eficiencia.
Continuará...