Los invito a ver la página en español del amo azul del silicio para este servicio, Intel® Upgrade Service, que ofrece aumentar el rendimiento de sus chips.
Este "beneficio" es para unos pocos modelos, Core i3-2312M, Core i3-2102, y Pentium G622
Miren como allí no dicen cosas bien importantes, nada del costo del servicio ni de como lograrlo, nada de las frecuencias de trabajo de los chips.
Es raro que ofrezcan algo a precio razonable y no digan cómo obtenerlo claramente.
Tuve que indagar un poco más para ver que era lo que trataban de ocultar, hay más datos por acá.
Se compra una tarjeta con una clave, se pone esa clave en internet y se baja un software que se ejecuta en la computadora con estos chips saboteados. Y listo ganan rendimiento y poder de cálculo sin abrir el gabinete.
Si uno se baja este archivo pdf la cosa se aclara un poco.

¡Aceleran los microprocesadores! respecto de la velocidad a las que los vendieron.
En más de un sitio hablan de que estas tarjetas de garca-ctualización van a tener un costo de 50 dólares, ( por ejemplo en engadget.com, o tecnogizmo.com ).
Fuente: zanfr.fr
Lo que hacen es acelerar lo chips que habían vendido saboteados para que sean más lentos de lo que realmente pueden, y en un caso aumentar la memoria caché por software.
Salvo que hayan avanzado tanto como para agregar hardware con los bits del programa que hacen correr al actualizar, lo que los tipos logran es sin abrir la PC acelerar los microprocesadores y habilitarles memoria caché.
O sea , como hasta donde yo sé un programa no puede modificar chips de silicio, lo que hacen es sabotear sus chips y venderlos para que trabajen más lento de lo que pueden, deshabilitarle partes, y luego con un costo "accesible" liberan el verdadero potencial.
Queda mucho más lindo decir "servicio de actualización" que "nos garcamos en los clientes, y les cobramos dos veces por lo mismo".
En EEUU 50 dólares es el costo de un buen juego para PC, de esos que lleva años de trabajo; o un disco duro de 500 GB, incluso hay CPUS por menos de 50 dólares o una tarjeta de memoria de flash de 32 GB.
Esto muestra la bajeza de los de Intel al que no le alcanza con tener el 80 % del mercado de procesadores x86, y hace evidente que no quieren ganar plata laburando.
Propongo que estos modelos cambien de nombre de Core i3 a , Curro i3 .


Una vez más queda demostrado que "es posible ser rico y también garca".