Memristor ¿reemplazo para la DRAM?

Lugar para comentarios respecto de software y hardware
Responder
Yenki
Admin
Mensajes: 16033
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Memristor ¿reemplazo para la DRAM?

Mensaje por Yenki » Mié Oct 12, 2011 6:52 pm

Los más técnicos conocerán que los componentes básicos de circuitos eléctricos son resistores, capacitores e inductores, (se suele aludir a ellos con otros nombres menos académicos , resistencias, condensadores y bobinas).

Hay un cuarto componente llamado memristor, su nombre viene de "memoria" y "resistor".
Fue planteado teoricamente sólo en 1971 por Leon Chua, un ingeniero filipino de la universidad de Berkeley, en California.

Demoraron 37 años en conseguir la tecnología para fabricarlo y lo hicieron en HP en el 2008.

Traduzco:

El dispositivo podría tornar eventualmente la memoria dinámica que acceso aleatorio (DRAM) obsoleta. En los sistemas actuales, las computadoras activas guardan datos en DRAM, pero deben barajar la información desde y hacia un disco duro magnético o un dispositivo con memoria flash, formas no volátiles de memoria. Además, cuando la computadora es encendida, la DRAM debe ser cargada desde la memoria magnética. Estos procesos consumen tiempo y energía, enlenteciendo la computación y elevando la energía y el calor de los sistemas.

Un memristor no necesitaría tiempo de arranque pues sus datos estarían exactamente como fueron dejados previamente.
Los datos teoricamente podrían ser leidos y escritos directamente a y desde los memristores, eliminando la necesidad de discos duros, excepto posiblemente para copias de respaldo.


Tomado del artículo HP Invents Fabled Memristor, New Class of Electrical Components


El anuncio de HP con más datos por acá.



Imagen

Así como la resistencia es la propiedad eléctrica asociada al componente resistor, la memristencia es la vinculada al memristor.

Considerando la analogía clásica de la electricidad con un caño por el que fluye agua.
Se tiene que el agua equivale a las cargas eléctricas, la presión en la entrada del caño al voltaje, y el caudal de agua equivale a la corriente eléctrica.
Si en esta analogía un resistor es un caño con un diámetro fijo.
Un memristor sería un caño que cambia su diámetro, varía su resistencia.
Cuando el agua ( la corriente) va en un sentido el caño se agranda, (baja su resistencia), y cuando el agua fluje en el sentido contrario el caño se achica y deja pasar menos agua (aumenta su resistencia) .
Además tiene memoria, si deja de circular agua el caño, se quita la presión, el caño mantiene su último diámetro, (recuerda su ultima resistencia).

El memristor recuerda el último estado que tuvo aún sin carga eléctrica.

Tomado de estas preguntas frecuentes de HP.


En la próxima les cuento porqué hablo de esto a 3 años del anuncio.

Yenki
Admin
Mensajes: 16033
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Oct 13, 2011 9:15 pm

Armé el mensaje anterior pues de HP esperan poder vender dispositivos de almacenamiento basados en memristores en un año y medio.

Esto dijo uno de los jefes del laboratorio de HP, Staley Williams.

" Estamos planeando poner un chip de reemplazo en el mercado para ir contra la memoria flash en un año y medio y también tenemos intenciones de tener un reemplazo de dispositivo de estado sólido (SSD) en un año y medio. En 2014 posiblemente, o ciertamente por el 2015, tendremos un competidos para DRAM y entonces reemplazaremos la SRAM".

"Ponemos la memoria no volátil justo encima del chip del procesador, y, porque no mandamos datos fuera del chip, eso significa que obtenemos 20 años de mejora en el desempeño de acuerdo a la Ley de Moore".


HP tiene la patente para hacer estos memristores y planea licenciarla a terceros.

Fuente: daylitech.com

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados