Visita fotográfica a los laboratios de Western Digital
Siempre pensé que los discos duros son una GRAN pieza de ingeniería así que este artículo me agradó mucho.
Gente de Tom's Hardware tuvo acceso a visitar algunas instalaciones de Western Digital para ver como se desarrollan y verifican los discos rígidos.
Primero muestran laboratiorios de investigación y desarrollo de los platos, luego de las cabezas de lectura-escritura y finalmente una línea de montaje en tres instalaciones diferentes.
Pusieron en línea una galería con 41 fotos y comentarios que merecen una mirada si tienen tiempo.
El diseño web del artículo me pareció malo ya que al al agrandar la imagen uno se ve llevado a la galería de fotos pero la imagen sigue chica y hay que hacer clic de nuevo allí para verla bien grande.
Igual que en las fábricas de chips la suciedad es un gran enemigo y también usan esos trajes de conejos que cubren todo de la cabeza a los pies. Y al cronista le llevó 20 minutos sólo ponérselo. Foto
acá.
No sabía que los platos de los discos son de plásticos sobre los que depositan metal.
Las superficies deben ser MUY planas para que las cabezas lectura y escritura vuelen sobre ellas sin tocarlas a un distancia de una millonésima de pulgada, algo así como 25,4 nanómetros o 0,0000254 mm.
Una partícula de suciedad de 10 nanómetros en la superficie puede dar errores de lectura de un bit. Recuerden que un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.
Los diseñadores logran que los platos giren a 5 mil, 7 mil o 10 mil revoluciones por minuto y además tienen que hacer que las cabezas de lectura y escritura se desplacen bien cerca de ellos sin tocarlos...
Los discos tienen dos capas de materiales magnéticos y una de carbón, el tema es que sólo miden angstroms de espesor, ( un angstrom es la décima parte de un nanómetro, la diez millonésima parte de un milímetro)
Con esto miden el grosor de la capa de carbón que es un secreto.
Imagen
original
Si erran por unos pocos angstroms hay que hacer el proceso de nuevo.
Hasta verifican la dilatación y contración a diferentes temperaturas y con distintos porcentajes de humedad.
Es soprendente que tengan duchas de emergencias por si ácidos o materiales nocivos pasan a través de los trajes sobre los trabajadores...
Tienen una planta para hacer estudios sobre las cabezas de lectura-escritura y la maquinaria es igual de sofisticada que en la de investigación y desarrollo que recorrieron al principio.
Es ilustrativo
este video que muestra cuan grandes son algunas instalaciones.
Son tan sofisticadas que parecen de ciencia ficción.
Parece que investigan y desarrollan en EEUU y producen en masa en Malasia y Tailandia.
Arman parte a mano,
secuencia de imágenes acá.
Y que los cabezales de lectoescritura los monta un robot ,
imagen por aquí.
Tienen una máquina llamada Excalibur que puede probar hasta 5 mil discos duros a la vez cargándoles datos a ver si funcionan bien. Si no pueden imaginarla , está
por aquí .
WD hace más de medio millón de discos duros por día. Reportaron 50 millones en el último trimestre del 2009.
El artículo que me sorprendió por los poco visto y sofisticado del tema , se titula
Inside Western Digital: How Tomorrow's Storage Gets Made