Pero él no siempre está disponible para armarte los cables de red, así que como me hallé unos tutoriales bien gráficos y los menciono acá.
Hoy en día las redes locales basadas en Ethernet generalmente se arman con cable UTP, (Unshielded Twisted Pair, o en criollo Pares Trenzados sin Blindaje), y conectores RJ45 en los extremos.
Para armar cables de redes Ethernet hay que tener:
Cable UTP

Miren que los cables vienen trenzadosde a pares, y que los de color naranja, azul, verde y marrón, van acompañados por un cable blanco cada uno, para distinguirlos entre sí estos tienen una veta del color del cable al que acompañan. O sea el cable blanco que está trenzado con el verde tiene una línea verde fina en su cubierta.
Si yo tuviera que comprar cable UTP pediría Categoría 5e (Cat5e) ya que puede ser usado en redes que anden a 10, 100, o 1000 Mbits/s.
Debería salir algo así como $1 por metro, comprado de a trozos en cualquier casa de informática o telefonía, si uno compra un rollo debe ser más barato aún.
Conectores RJ-45
Son los de plástico en el extremo del cable, un poco más grandes que los normales que se usan en los aparatos de telefonía.

Pinza crimpeadora
Este es el elemento básico para poder armar los cables.

Sale de $ 30 para arriba.
La cuestión es cómo ordenar los 8 cables de colores para meterlos en las fichas RJ-45.
Cable directo, o derecho
Si se va a conectar una computadora desde su placa de red a un concentrador (hub en inglés), o un conmutador (switch en inglés), hay que armar los cables y sus fichas tal como sigue, es lo que se llama cable "derecho".

Imagen original en tecniconline.com.ar.
Se puede ver que el orden de los cables en ambas fichas es el mismo.
Cable cruzado
Si sólo hay que conectar dos computadoras entre sí, puede evitarse el uso de un concentrador o conmutador, empleando solo un cable especialmente armado que se llama "cruzado",

Imagen original en tecniconline.com.ar.
Se puede ver que el orden de los cables en ambas fichas es diferente.
En pasarlascanutas.com hay un tutorial muy claro con muchas fotos que muestra paso a paso como proceder para el cable cruzado, y usar la pinza crimpeadora.
Otra forma de verlo en un solo gráfico

Imagen original.
T-568 A y B son las normas que definen esas ubicaciones de los cables en los conectores.
Regla mnemotécnica, los cables de un solo color (naranja, azul, verde y marrón), van en los contactos pares de la ficha (2, 4, 6 y 8).
Si nos dan un cable ya armado una forma sencilla de ver si es directo, o cruzado es mirar los conductores a través del plástico transparente de las fichas de los extremos.
Si ponemos una ficha al lado de la otra y vemos que en ambas los conductores de colores tienen la misma disposición, es un cable directo.
Si los cables de colores en una ficha tienen diferente orden que en la otra es un cable cruzado.
Leyendo un poco me encontré con que preparar bien los cables y meterlos dentro de la ficha RJ-45 no es tan simple, para hacerlo como se debe hay que tener en cuenta algunas cosas.
- Hay que cortar la funda exterior sin afectar los cables trenzados de colores internos.
- Hay que destrenzar lo menos posible los cables de colores, los cables sin trenzar pueden producir interferencia o ruidos.
- Los cables destrenzados deben tener todos el mismo largo y hay que tratar de que no midan más de 1,2 cm fuera de la funda del cable.
- Esta vaina exterior del cable UTP debe ser sujetada dentro de la ficha, por una de las cuñas que baja al usar la pinza.
La marqué en verde en la imagen que sigue.

Imagen original.
Tal como se ve en la última imagen, la pinza presiona en dos puntos sobre el conector RJ-45, adelante para bajar las cuchillas que van a hacer contacto con los cables, (en amarillo en el dibujo); y atrás para apretar la funda del cable (en verde).
Deben lucir algo así

Cable terminado

Los cables UTP de red Ethernet no deben:
- tener más de 100 metros de largo
- ir paralelos a cables de alimentación eléctrica.
- ser doblados bruscamente
- ser engrampados, conviene usar abrazaderas para sujetarlos si es necesario
- pasar cerca de elementos que produzcan interferencia, (motores eléctricos, tubos fluorescentes, parlantes, aparatos de tv etc.)
Fuentes: un muy buen tutorial en swhowto.com, una excelente guía visual en sterpin.net y esta otra en duxcw.com. Hay más datos en ertyu.org.
Para armarlos con todos los chiches pueden usar unos protectores, (boots en inglés) van sobre la unión del cable y el conector RJ-45, y ayudan a distinguir cables entre sí compran de diferentes colores.

Correcciones fundamentadas serán agradecidas.