Vagando por la red encontré una entrevista de casi una hora de Mario Pergolini a Daniel Hadad en febrero de este año.
Introducción
Este último fue en mi opinión un periodista que creció mucho y llegó a ser dueño de medios en los noventa, sin ser para nada un grande en lo suyo.
Nunca lo vi como una eminencia , alguien que impactara por su capacidad como comunicador, coraje, conocimiento o información exclusiva en el ámbito político.
No obstante llegó a tener Canal 9, y construyó una radio AM que durante muchos años fue líder indiscutida de audiencia, Radio10, una emnisora FM reconocida como Mega, un canal de noticias como C5N en tv por cable.
En el 2012 vendió empresario K, Cristóbal López , la señal de noticias C5N y las emisoras radiales Radio 10, Vale 97.5, Mega 98.3, Pop Radio 101.5 y TKM por unos 40 millones de dólares.
Tapa de la revista Noticias de abril de ese año:

Si uno recuerda como nació Radio 10, (am 710 en el dial ), sabrá que ahí estaba Radio Municipal, estatal y muy bien ubicada a la hora de sintonizar, entre Continental (590 kHz) , Rivadavia (630 kHz), Mitre (790 kHz) las líderes , que fue mudada a un extremo del dial en la era menemista, y luego fue privatizada por decreto de Menem la frecuencia que recibió Hadad. Y de ahí nació la AM de este periodista que empezó como productor del programa de Bernardo Neustadt.
Las dudas de su venta de medios de comunicación exitosos no es sólo mía, El enigma de Daniel Hadad
Yo soy peor pensado ...
En el 2010 Hadad festejaba el cumpleaños de su esposa en un restaurant , y dispararon contra el lugar varios tiros.
En el 2011 , antes de la venta, otro hecho sospechoso, se le "incendiaron" dos antenas en un "raro" accidente. Video al respecto de 2 min 43 s
Creo que siendo uno del montón en lo profesional como periodista, no se tiene tanto éxito económico sin "ayuda", Los millonarios negocios oficialistas de Daniel Hadad en los medios y una moral "cue$tionable".
En la venta de los medios al empresario K, hay algo raro, Hadad no puede hacer radio ni tele hasta que termine este 2015. (Fuente, otra: el artículo está innaccesible en perfil.com )
Yo creo que hay algo bien mafioso detrás de esa venta de medios exitosos y el condicionamiento para Hadad para no acceder a televisión ni radio por años.
Mientras uno más lee sobre Hadad, más se espanta sobre lo que cuentan de él , hoy en día goza de la impunidad de los millonarios (y en dólares).
En 20 años pasó de ser un seco que trabajaba en los medios siendo uno más del montón, a un magnate de las comunicaciones, ... eso no se hace laburando en la Argentina de Menem-Cavallo-De La Rúa-Kirchner.
Entrevista
Volviendo al tema del reportaje en Vorterix.
Pergolini no se mete para nada con el pasado sucio de Hadad, sino que enfoca más su entrevista desde el punto de vista de gente que "hace" los medios. Compitieron en las FMs Rock & Pop y Mega.
Aunque la charla es complaciente y casi cómplice con un tipo como Hadad, deja ver como ven desde adentro los que hacen los mandan, y sobre todo tocan temas como la revolución digital que implica internet, sobre diarios y televisión.
Como en la web ya no se piensa más en la PC sino en teléfonos inteligentes y como se diseña para esos usuarios.
Hadad me pareció que mostró indicios de sinceridad en algunos párrafos, se reconoce como "fenicio" que gusta de comprar barato y vender caro, y evita hablar de los medios que vendió presionado, pero sí cuenta como luego eso pasó por un "duelo" (minuto 45 en adelante).
Reconoce como hace algunos años, antes de la revolución de internet, una noticia no salía si un interesado con poder, estaba involucrado. "Hace quince años vos hacías algo que no estaba bien, y hablabas con con 5 tipos de los diarios, 2 tipos de las revistas, 4 amigos de la radio y no salía" dijo en el minuto 35.
Ahora hay gente con cámaras en todos lados y la impunidad pública ya no está garantizada, entendí yo.
Hadad reconoce abiertamente como los cambios de la era digital le dan miedo pues le cambian velozmente las condiciones del "negocio", lo que genera dinero.
Hablan de como el poder de la televisión se va apaciguando y como es un monitor más donde uno ve lo que quiere cuando quiere, y como nuevas generaciones no tienen televisores, tienen pantallas.
Igual para mí esto de Pergolini es apenas una mirada leve de como se manejan los medios realmente en Argentina, pero aún así, descafeinado y sin acidez, me pareció que muestra algo de lo que no se habla mucho ante la gente que emplea esos medios de comunicación. Siempre es interesante ver a los que marcan lo que se dice en los medios.
Creo que ciudadanos normales no tenemos idea de cómo se deciden las políticas de comunicación realmente y acá hay un leve vistazo que da una pequeña idea.
Con el atractivo que hay casi una hora de charla entre personas que nos guste o no pesaron o pesan en dichos negocios.
Ahh... sí... luego de tanta cháchara el enlace a la misma por acá, está en video y en varias calidades.

Últimamente vengo valorando las entrevistas, en un mundo donde lo inmediato y cortito, lo instantáneo, frívolo y lo liviano manda, (redes sociales, tuits, autofotos), donde mucho consiste en tratar a la gente como retrasados mentales, ... a mí me gusta ver algo un poco más extendido, que te lleve a pensar un poco más, que sobre el último tatuaje de un famoso.