Emancipación e Igualdad- Foro Internacional (12,13y14 marzo)

Acá se tratan los temas de interés general.
Responder
julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Emancipación e Igualdad- Foro Internacional (12,13y14 marzo)

Mensaje por julyto » Dom Mar 08, 2015 1:16 am

Imagen
Un foro para debatir sobre la alternativa al neoliberalismo

Noam Chomsky, Álvaro García Linera, Emir Sader y Gianni Vattimo, entre otros, participarán de charlas y debates en el Teatro Cervantes.

Un foro para debatir sobre la alternativa al neoliberalismo Del 12 de Marzo de 2015 al 14 de Marzo de 2015
El Ministerio de Cultura de la Nación realizará del 12 al 14 de marzo en el Teatro Cervantes (Libertad 815, Ciudad de Buenos Aires), el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, en el que se reflexionará acerca de los procesos políticos que atraviesan los países de América Latina y de la crisis económica y social que afecta a Europa.

"Este encuentro servirá para analizar los procesos de transformación que se han dado en nuestro país y en Latinoamérica, una región que logró trasladar el eje de la discusión y la acción política hacia la izquierda, enfocándose en la defensa de los intereses nacionales y la inclusión de las mayorías populares. Además, las ponencias y discusiones que se desarrollen esos días serán una nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales intentos de socavar los procesos democráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar el statu quo neoliberal", dijo la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.

Noam Chomsky (EE.UU.), Jean Luc Melenchon (Francia), Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia), Iñigo Errejón (España), Jorge Alemán (Argentina), Ignacio Ramonet (España), Álvaro García Linera (Bolivia), Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Luis Britto (Venezuela), Axel Kiciloff (Argentina), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo (Italia), John Beverley (EE.UU.), Paco Taibo (México), René Ramírez (Ecuador), Nidia Díaz (El Salvador), Ticio Escobar (Paraguay), Horacio González (Argentina), Camila Vallejo (Chile) y Marisa Matias (Portugal) son algunos de los políticos e intelectuales que participarán del encuentro.

Este Foro Internacional es organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, que conduce Ricardo Forster, y tiene como objetivo poner en el centro del debate la dignidad del hombre y de los pueblos, destacando a la política como una herramienta de emancipación democrática.

Forster explicó que "el foro servirá para actualizar el mapa político-intelectual que proponen los dispositivos alternativos a la hegemonía neoliberal, tanto en Latinoamérica como en Europa. Vamos a hacer un encuentro donde, bajo el paraguas de la emancipación y la igualdad, se discuta el neoliberalismo, el presente y el surgimiento de nuevos proyectos de tradición democrática y popular en ambos continentes".

"La idea, entonces, es generar un gran debate de cara a la sociedad, con la expectativa de producir un texto firmado por todos los participantes", añadió.

Así, dirigentes sociales y políticos, intelectuales y líderes de América y Europa se reunirán para decir no a las amenazas de restauración neoliberal, buscando fortalecer los horizontes de emancipación e igualdad que deben guiar la vida de los pueblos.

El Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad será con entrada gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Además, mediante un sistema de streaming, todas las actividades podrán verse en directo ingresando en www.cultura.gob.ar.
PROGRAMA

JUEVES 12 DE MARZO
14.00 h. Acto de apertura.

15.00 h. Mesa 1: Desafíos y encrucijadas en América Latina
Panelistas: Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia). Moderador: Víctor Hugo Morales.

17.30 h. Conferencia magistral de Noam Chomsky
Palabras introductorias a cargo de Anthony Arnove.

20.00 h. Mesa 2: América Latina y Europa, en espejo
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Ignacio Ramonet (España), Ricardo Forster (Argentina) y Álvaro García Linera (Bolivia). Moderador: Diego Tatián.


VIERNES 13 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Nuevas izquierdas y tradiciones populares en América Latina
Panelistas: Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Vladimir Acosta (Venezuela) y René Ramírez (Ecuador). Moderador: Eduardo Rinesi.

14.30 h. Mesa 2: Nuevas izquierdas y tradiciones populares en Europa
Panelistas: Martina Anderson (Irlanda), Jean Luc Mélenchon (Francia), Konstantinos Tsoukalas (Grecia) y Germán Cano (España). Moderador: Pedro Brieger.

17.00 h. Mesa 3: Actualidad de las tradiciones emancipatorias
Panelistas: Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo (Italia), Horacio González (Argentina), Marcelo Sánchez Sorondo (Argentina). Moderador: Jorge Alemán.


SÁBADO 14 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Cultura: nuevas subjetividades, neoliberalismo y proyecto emancipador
Panelistas: Paco Taibo (México), Ticio Escobar (Paraguay), Eduardo Moisés Torres Cuevas (Cuba) y Nidia Díaz (El Salvador). Moderador: Gonzalo Civila (Uruguay).

14.00 h. Mesa 2: La nueva generación ante la disputa del presente
Panelistas: Iñigo Errejón (España), Camila Vallejo (Chile), Marisa Matias (Portugal) y Axel Kiciloff (Argentina). Moderador: Ricardo Forster

16.00 h. Clausura del Foro[/quote]

Fuente:
http://www.cultura.gob.ar/agenda/emanci ... rnacional/[/quote]
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Vie Mar 13, 2015 10:46 pm

Foro Internacional por la Emancipación y la igualdad
El Foro Internacional por la Emancipación y la igualdad reunirá en Buenos Aires, a los principales intelectuales y referentes políticos de América Latina, Estados Unidos y Europa, a fin de abrir un debate inédito por el carácter del temario y la condición de las expositoras y expositores que estarán presentes.
El Foro Internacional por la Emancipación y la igualdad propone revisar los procesos políticos democráticos y populares que surgieron al calor del fracaso de las experiencias neoliberales y que, ampliando las conquistas materiales y simbólicas de las democracias latinoamericanas, hicieron de la última década un momento único de nuestra historia.
El Foro Internacional por la Emancipación y la igualdad propone indagar el presente europeo, atravesado por una crisis económica y social originada en la especulación financiera que sacudió las economías, desplazando a la producción y al trabajo como ordenadores de la vida social y económica.
El Foro Internacional por la Emancipación y la igualdad espera poner en el centro del debate tanto la reinvención de la política y la conquista del espacio público, como las tradiciones emancipatorias y el rol de las nuevas izquierdas en el mundo.
El Foro Internacional por la Emancipación y la igualdad quiere convertirse en una herramienta de consolidación democrática.

Protagonizamos una época de cambios. Una transformación profunda de la realidad material y simbólica de los pueblos, ha convertido al siglo en escenario de luchas y disputas por el porvenir. Hoy más que nunca la Historia está viva y las ideologías se despliegan a través del planeta en renovadas deliberaciones.

Con la expectativa de fortalecer el horizonte de emancipación e igualdad para nuestros pueblos, el Foro reúne en la ciudad de Buenos Aires a dirigentes políticos, líderes sociales e intelectuales de los dos continentes para decir NO al neoliberalismo.

Las mesas y conferencias tendrán lugar en el Teatro Nacional Cervantes, los días 12, 13 y 14 de marzo. La entrada será libre y gratuita, por estricto orden de llegada y hasta colmar la capacidad de la sala.

La TVP transmitirá las actividades a través de streaming en directo y, además, producirá cuatro especiales conducidos por Ignacio Ramonet.

Los medios interesados en cubrir las jornadas, deben acreditarse en http://www.cultura.gob.ar/agenda/emanci ... rnacional-
VIDEOS DE LAS DIFERENTES MESAS DE DEBATE DISPONIBLES EN EL SIGUIENTE ENLACE:

http://foros.cultura.gob.ar/foros/ver/
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado