La historia de Tails
El sistema operativo que es un Live USB (se emplea desde una memoria flash con conector USB que lo contiene) o sea, se arranca la PC para que lea este medio al inicio y se ejecuta desde allí.
Tails es una versión de Linux enfocada en el anonimato de los que lo usen.
No almacena datos localmente, no deja rastros a menos que el usuario lo autorice explícitamente.
Cuando alquien deja de usarlo la computadora puede volver a arrancar con su sistema operativo habitual y sin que hayan quedado datos de lo que se hizo usando Tails.
Tor
Es una red de comunicaciones en internet pensada para que no sean identificables las direcciones IP de los usuarios, para tener anonimato.
Para la consecución de estos objetivos se ha desarrollado un software libre específico. Tor propone el uso de encaminamiento de cebolla de forma que los mensajes viajen desde el origen al destino a través de una serie de routers especiales llamados 'routers de cebolla' (en inglés onion routers). El sistema está diseñado con la flexibilidad necesaria para que pueda implementar mejoras, se despliegue en el mundo real y pueda resistir diferentes tipos de ataque. Sin embargo, tiene puntos débiles y no puede considerarse un sistema infalible.
No es una red entre iguales (peer-to-peer) ya que por un lado están los usuarios de la red y por otro lado los encaminadores del tráfico y algunos de los cuales hacen una función de servicio de directorio.
Tomado de la
Wikipedia.
Tails hace que Tor y otras herramientas de encriptación sean más fáciles de usar.
Los desarrolladores de Tails quiern permanecer anónimos desde Wired les hicieron unas preguntas por correo electrónico.
Traduzco:
Ellos están protegiendo sus identidades, en parte para ayudar a proteger el código de la interferencia gubernamental. 'La NSA ha estado presionando a los proyectos de software libre y desarrolladores en varias maneras', dijo el grupo, refiriéndose a una conferencia el año pasado en la que en la que el creador de Linux, Linus Torvalds, implicó que la NSA le había pedido colocar una puerta trasera en el sistema operativo.
Pero el equipo de Tails está tratando de golpear contra la amplia erosión de la privacidad en línea. 'Los amos de la internet de hoy, a saber, los gigantes publicistas como Google, Facebook y Yahoo, y las agencias de espionaje, realmente quieren que nuestras vidas sean más y más transparentes en línea, y esto es sólamente para su propio beneficio', el grupo dice. 'Entonces tratar de contrarrestar esta tendencia parece la posición lógica para gente desarrollando un sistema operativo que defiende la privacidad y el anonimato en línea'.
Como el proyecto es de código abierto , cualquiera que sepa, lo tiene accesible para inspeccionarlo y ver como funciona.
Tails tiene 5 años de desarrollo. Inicialmente lo llamaron proyecto Ammnesia y lo basaron en un sistema operativo llamado Incognito.
Ambos proyectos se unieron en Tails que alude a The Amnesic Incognito Live System.
Fuente: la nota
Tails: the operating system that blew open the NSA
En hexus.net cuentan que
los usuarios de Tails se multiplicaron por 4 en el último año.
Tails 1.0
Ya está disponible para su descarga la versión 1.0 de este sistema operativo que está pensado para ofrecer anonimato y privacidad.
El anuncio
por acá, con enlaces para su descarga.
Fuente:
lamiradareplicante donde comentan que aplicaciones incluye y dejan ver su aspecto en varias capturas de pantalla.
P.D. mientras los poderosos como FachObama y la NSA, Google, Facebook, Apple, Yahoo, hacen casi ostentación y amplían sus prácticas abusivas de limitaciones a la libertad de cientos de millones de personas, y eliminación de derechos civiles, los que defienden esas libertades deben permancer anónimos para evitar las presiones de los vigilantes y ricos que arrasan la web.
¡El mundo del revés!!
Bienvenidos a la Matrix