Cuando vi su cola no me impactó mucho, con subtitulos por acá.
El adelanto es como un poco lánguido con esa música triste, el entorno pobre y la gente fea.
Luego de ver el filme me di cuenta que es fiel al mismo, pues Lazos de Sangre es un drama un poco lento, con algunos toques de suspenso.
Es al anticine hollywoodense, con un presupuesto de sólo 2 millones de dólares, con esa plata no le pagan una semana de trabajo a una estrella de las que eligen directores.
No hay efectos especiales, ni brillos, ni protagonistas que pasan más tiempo en el gimnasio que en el estudio. No hay tensión constante ni rock and roll.

Imagen original
Con su ritmos lento y su ambientación en la norteamérica pobre, esa de la gente campesina donde los clanes familiares son muy importantes.
El filme muestra sin disimulo esa cultura hillbilly de los rebeldes que tienen rifles en todas las casas y no títulos universitarios.
Esa de las peleas familiares que se diluyen frente otros clanes , y donde en la sociedad atrasada y brutal hay odios añejos que no se olvidan. Donde el apellido pesa y se conocen todos.
Es un EEUU de gente pobre que duerme con la campera puesta en invierno y donde se calientan a leña y los patios son basurales. Donde las adicciones y la metanfetamina dejan huella y arruinan vidas.
Ree tiene sólo 17 años y hace de madre de su madre discapacitada, y sus dos hermanos pequeños, apenas sobreviven en una granja en Missouri.
Llevan una vida miserable y puede ser peor, pueden perder todo lo que tiene pues su padre para salir bajo fianza dio esa propiedad como garantía. Si no se presenta ante la justicia, les quitan todo.
Para hallarlo va a viajar entre rencores familiares por cosas que no sabe, y odios entre clanes de esa zona bárbara y rural, donde todos se conocen y lo que se dice del otro importa.
Eso es lo bueno que tiene, la visión poco común de una parte de la sociedad que al mundo del espectáculo no le gusta mostrar, una norteamérica sumergida y bárbara.
Si bellos ni ricos, sin brillos ni ostentación, con la fealdad de la pobreza, sin ritmo y explosiones, y con baladas tristes pues la vida les apesta.
Muestra un invierno real, sin villancicos, nieve, ni vapor que sale de la boca, pero que forma estalactitas de hielo. Es el invierno de Missouri
Y lo mejor, la actuación de esta joven que desconocía, Jennifer Lawrence, es sobresaliente, sin exageración ni sobreactuación de telenovela argentina, está en una situación que no merece y para la que no está preparada, tiene una responsabilidad que trata de llevar lo mejor posible.
Emociona sin estridencias y sin prisa.

En Deadwood, Seth Bullock tenía un socio, Sol Star, un judío conciliador y amable que llevaba la parte comercial, lo interpretaba John Hawkes, acá apenas lo reconocí, es lo opuesto, tosco y bestial da miedo sin necesidad de mostrar bíceps, cuando agarra un hacha se te anudan las tripas.
El resto de los "hillbillies" de Missouri lucen como eso, gente tosca y auténtica, no hay caras producto de cirujanos, labios inflados o implantes.
Winter's Bone es un gran drama con algunas dosis de suspenso, la historia es diferente la ambientación poco vista, las actuaciones muy buenas.
Tiene escenas duras pero en la del bote se quedan cortos para mi forma de verlo, no muestran todo.
Va a decepcionar a los que busquen acción frenética, belleza, o salir alegres del cine.
Pero a mí me gustó le doy 7,5 yenes, y me anoto el nombre de la protagonista y la directora, Debra Granik, para tratar de ver lo que hagan en el futuro.
Hay un blog en español sobre el filme de donde tomé la foto por acá.
Y un sitio web en inglés por acá.