Error en los conjuntos de chips de Intel para Sandy Bridge
A principios de enero Intel presentó los procesadores Sandy Brigde con un lanzamiento colosal, fueron
14 procesadores para equipos de escritorio y 15 para móviles.
Además varios nuevos conjuntos de chips para soportarlos con denominaciones como
P67, H67, B65 y Q67.
Estos conjuntos de chips controlan 6 conexiones SATA de 3 Gb/s y una o dos de 6 Gb/s.
(Llamativamente
no soportan USB 3.0, los fabricantes lo agregan usando chips de terceros).
Lo que me lleva a poner este tema es la noticia que me pasó Lole ayer.
Intel reconoció un error de diseño en los conjuntos de chips.
Según sus dichos del
anuncio de prensa oficial :
"
En algunos casos , los puertos Serial ATA (SATA) en los conjuntos de chips pueden degradarse con el tiempo, impactando potencialmente el desempeño o funcionalidad de los dispositivos enlazados como discos duros y lectograbadoras de DVD".
Los equipos afectados se despacharon desde el 9 de enero. Esperan tener conjuntos de chips corregidos para fines de febrero.
Esperan que reparar y reemplazar los sistemas afectados les salga 700 millones de dólares.
El artículo Lólico se titula
Intel Identifies Cougar Point Chipset Error, Halts Shipments y en él cuentan que el problema es con los puertos SATA de 3 Gb/s, que es un problema de hardware que afecta a las placas madre con conjuntos de chips P67 y H67
Desde Intel suponen que
esta falla puede afectar al 5 % de los equipos en un lapso de 3 años.
Comentan que el problema puede ser de interconexión ( un disco podría dejar de ser detectado por el sistema), pero no hay riesgo de pérdida de datos.
Los fabricantes de placas madre para Sandy Brigde, tienen que parar la producción hasta que saltan los chips corregidos.
En la nota
Sandy Bridge Debacle: What It Means for You, cuentan que fabricantes del tamaño de Asus, MSI o Gigabyte, se enteraron de esto ayer.
Segun fabricantes las fallas parecen afectar a mucho más que el 5 % de los equipos con procesadores Sandy Bridge,
máquinas de mesa, portátiles y servidores todos pueden ser afectados.
Esperan retrasos que podrían llegar hasta abril o más.
Leo que los conjuntos de chips se hacen en procesos de 65 nm, y no en el más moderno de 32 nm que usan para los microprocesadores Sandy Bridge.
Dicen que Intel se enteró de esto la semana pasada y gracias a fabricantes de PC que testaban los productos .
Esto último lo tomé de la noticia
Intel finds flaw in Sandy Bridge chipsets, halts shipments.
Fuentes: las mencionadas y
theinquirer.es.
Esto es una gran contra para Intel , pero como no deja de Nvidia o algún otro haga conjuntos de chips para los Sandy Bridge , es solo pérdida de prestigio y no de ventas por competencia.
Ventajas del monopolio.