
Por estos días son (malas) noticias pues anuncian que van a poner limitaciones a los accesos por banda ancha , van a medir el tráfico en gigabytes.
Tener acceso ilimitado va a costar 150 dólares por mes.
Tienen topes de 5, 10, 20 y 40 GB con precios que van de 30 a 75 dólares por mes. Van a cobrar un dólar por gigabyte adicional hasta un máximo de 75, (de ahí que bajar sin topes salga 150).
Desde la empresa dicen que el consumo entre los suscriptores a internet se está incrementando un 40 % por año.
En otra empresa de acceso a internet Comcast, también hay un tope de 250 GB y eso sale 43 dólares por mes.
Fuente: eweek.com y slashdot.org.
Ya hay videos protestando en el sitio de videos de google.
En tomshardware un columnista tiene una opinión al respecto.
Traduzco:
Como los grandes medios no pueden ir directamente contra los piratas, han decidido ir por el grupo de gente que no puede hacer nada sobre esto: cualquiera que use una conexión a internet.
Vos.
El autor, Tuan Nguyen, agrega "La mayoría de los principales proveedores de acceso está en el mismo vagón. ¿La gran razón para esto?
Video y música en línea".
Veo muy logica su visión de que las empresas de cable quieren proteger su negocio de tv por cable, mientras más servicios haya en línea referidos al tema , más amenazado ven su negocio.
Cuenta que un abono por 40 GB sale 55 dólares mensuales con Time Warner Cable.
Termina con una reflexión para los jugadores y los servicios de ventas de juegos en línea. Uno no sólo va a tener que pagar la compra del juego, sino que además va a tener que abonar para bajarlo al proveedor de internet.
Cuenta que ya hay una petición en línea con 500 mil firmas.
El artículo se titula Why Cable ISP Capping is the New DRM, and Suck